Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

350 puestos de venta tuvo la Feria Costumbrista

FINALIZÓ AYER. Artesanos en cuero, hortaliceros y variados productos se podían encontrar en las principales calles de Puerto Saavedra.
E-mail Compartir

Puerto Saavedra no solamente reúne a miles de fieles y devotos en la tradicional festividad religiosa de San Sebastián en la comuna, además la instancia abre las puertas para que emprendedores de diferentes partes del país puedan instalarse en la denominada Feria Costumbrista y mostrar sus productos a precios accesibles para que toda la comuna y también personas de los sectores aledaños a la zona costera puedan aprovechar de recorrerla.

Fueron en total 350 los puestos de emprendedores que dijeron presente para este 2020. Entre los productos se podían encontrar una gran variedad en artesanía en madera y en cuero, como zapatos, carteras, cinturones, billeteras. Además variados puestos de hortaliceros que contaban con árboles nativos, plantas y flores para el hogar.

También el público pudo encontrar una diversidad en prendas de vestir, ropa deportiva, zapatos, cuadros pintados a mano y una amplia gama de productos que fueron de interés para todos los turistas que visitaron la zona costera para la importante fecha.

Encantos de la zona

Respecto a la festividad religiosa y a la Feria Costumbrista de Puerto Saavedra, el alcalde de la comuna, Juan de Dios Paillafil señala que la celebración del mártir San Sebastián reúne en cada oportunidad a miles de feligreses de todas los rincones del país como una forma de confirmar su creencia y su fe en el patrono. Además, el alcalde destaca la participación de emprendedores de diversos puntos del país que llegan y son un aporte para la comuna.

"Esta es una fiesta tradicional que organiza la Iglesia Católica y se pudo observar que mucha gente cree en Dios y en el patrono San Sebastián, por eso que se acerca todos los años, los 20 de enero a la misa y luego se da paso para que los turistas puedan aprovechar el mar y nuestra Feria Costumbrista", comentó.

Además, la autoridad local agregó que "nosotros como municipio generalmente estamos colaborando en toda esta actividad para que se mantenga el orden, la gente tenga ciertas comodidades en su desplazamiento".

Emprendedora

Una de las emprendedoras que participó de la instancia es Lorena López, de Santiago, comuna de Puente Alto.

"Yo confecciono y fabrico artesanalmente set para los baños en telas, como conforeras, cortinas, entre otros, todo de manera artesanal. Llevo cerca de ocho años en esto y trabajo sola, compro las telas, las corto, las vendo. Me gusta asistir a todas las fiestas religiosas del país, me gusta visitar las fiestas masivas donde se mueve mucho el flujo de personas y la verdad me gustó mucho visitar la comuna de Puerto Saavedra", señaló.

"Yo ando en todas las fiestas religiosas del país, la verdad me gustó mucho venir a Puerto Saavedra".

Lorena López,, emprendedora de Santiago

"Me parece bonito esto, es una gran ayuda para que la comuna vaya creciendo".

Marianet Castillo,, emprendedora de, Puerto Saavedra

"Para nosotros que trabajamos el cuero como carteras, billeteras, es bueno venir, nos gusta".

Juan Carlos Soto,, emprendedor de Santiago

"La feria es buenísima, me parece una buena oportunidad para los emprendedores".

Roberto Valverde,, artista de Puerto Saavedra

Gran variedad

Los emprendedores que participaron de la Feria Costumbrista 2020, vienen de diferentes ciudades y localidades del país y se reúnen con la intención de dar a conocer los productos que en su mayoría son elaborados de forma artesanal. La entrada a la feria costumbrista fue gratuita y abierta a la comunidad.

Destacan aprobación de proyecto en apoyo a las Mipymes

PRIORIDAD. Seremi de Hacienda de La Araucanía, Patrick Dungan.
E-mail Compartir

Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) son las fuentes de trabajo y sustento de muchas familias, generan gran parte de los empleos en Chile y son el motor económico en La Araucanía, y son quienes están pasando por momentos muy complicados, ya que su productividad y ventas se han visto afectadas por el actual momento social que vive el país.

Es por lo anterior que el seremi de Hacienda La Araucanía, Patrick Dungan Alvear, valoró aprobación de proyecto en apoyo a las Mipymes agregando que una de las prioridades del Gobierno del Presidente Piñera ha sido el de brindarles un apoyo que les permita seguir avanzando.

Tres ejes centrales

La autoridad detalló que el proyecto tiene tres ejes centrales: entregar mayor liquidez, garantizar acceso al financiamiento y establecer un régimen especial de donaciones. Se beneficiaría más de 1 millón 80 mil negocios que representa en conjunto el 49% de la mano de obra ocupada del país.

Además, las Mipymes podrán solicitar una devolución anticipada del impuesto a la renta con cargo al año tributario 2020. El porcentaje de la devolución dependerá de la magnitud de la caída en las ventas en octubre y noviembre de 2019, de modo que la devolución sea mayor cuando la caída en sus ventas es mayor.

Adicionalmente, y a raíz de la solicitud de distintos alcaldes, se otorgan atribuciones a las municipalidades para postergar, en forma transitoria, el pago de cuotas de patentes municipales de Mipymes, correspondiente al periodo semestral o anual comprendido entre el 1 de julio de 2020 y el 30 de junio de 2021.

La autoridad agregó que "el compromiso con los emprendedores de Chile está más fuerte que nunca y con este proyecto se está dando un impulso a las Mipymes para que tengan la liquidez necesaria para pasar este momento difícil".