Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alerta roja en Angol y Ercilla por incendios y altas temperaturas

EMERGENCIAS. Incendio en sector límite entre ambas comunas lleva más de mil cien hectáreas consumidas por el fuego. Conaf destacó la labor de Bomberos.
E-mail Compartir

Con alerta roja se mantienen las comunas de Angol y Ercilla debido a un incendio forestal que se mantiene activo y con avance en un sector rural ubicado en el límite entre ambas comunas.

El incendio partió durante la tarde del viernes en un área de plantaciones de pinos, eucaliptus y desecho forestal entre los sectores de Nupangue y Chiguaihue, en el sector poniente de la comuna de Ercilla, propagándose durante dos jornadas hacia el sector Alboyanco y la Colonia Manuel Rodríguez.

Hasta el cierre de esta edición, el siniestro llevaba más de mil cien hectáreas, lo que ya lo posiciona como el incendio forestal más grande en lo que va de la temporada en la Región.

El siniestro se mantuvo activo durante todo el fin de semana pero no había sido combatido con el despliegue total de recursos disponibles de Conaf debido a la simultaneidad ocurrida durante el fin de semana, sumado al alto riesgo de viviendas que se generó en el incendio que afectó al sector Trarulemu.

Destacan a bomberos

Durante la mañana de ayer, el gobernador de Malleco, Juan Carlos Beltrán, citó a reunión al Comité Operativo de Emergencias (COE) para verificar los despliegues de cada uno de los servicios involucrados en el sistema de protección civil.

En ese contexto, el director regional de Conaf, Julio Figueroa, reconoció que el paro de brigadistas de Conaf ha disminuido el despliegue, por lo que agradeció a Bomberos.

"Ellos han asumido una tremenda responsabilidad, eso se agradece y se valora. Han estado permanentemente trabajando", destacó Figueroa.

Preocupación en la provincia de Malleco

La alerta roja había sido desactivada para la comuna de Angol luego del control del incendio de Trarulemu, en el camino a Los Sauces, pero debió ser activada de nuevo debido a que el avance del incendio de Nupangue, camino a Ercilla, aumentó. El director regional de Conaf, Julio Figueroa, dijo lque en lo que va de temporada, en la provincia de Malleco han resultado más de tres mil 800 hectáreas afectadas por el fuego. "Eso es un 600% más de incendios que la temporada anterior, es muy preocupante", dijo el gobernador Juan Carlos Beltrán.

Parte la segunda etapa del camino Carahue - Catripulli

HITO. Seremi de Obras Públicas instaló la primera piedra del contrato.
E-mail Compartir

Más de 3 mil millones de pesos comenzó a invertir el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, en la obras de pavimentación de la segunda etapa del camino Carahue - Catripulli, Sector La Sierra, que conectará con la comuna de Saavedra.

La obra corresponde a la concreción de un antiguo anhelo de los vecinos aledaños, que por años han estado esperando el mejoramiento de esta ruta que permitirá mejorar la conectividad y calidad de vida de los habitantes, potenciando la integración de los territorios a través de un camino pavimentado.

Los trabajos a ejecutar incluyen el cambio de estándar de este camino en una longitud de 10 kilómetros, el cual se materializa mediante una mejora a la carpeta asfáltica y sus respectivas obras de saneamiento y drenaje superficial, construcción de fosos de hormigón, obras de seguridad vial, tales como demarcación de la ruta, instalación de señalización vertical y barreras.

"Con estas obras se mejora la calidad de vida de los habitantes de este sector, quienes estaban muy aislados y requerían de un apoyo importante del Estado", destacó el seremi del MOP, Henry Leal.

Continúa en curso el juicio por el caso de Yini Sandoval y sus tres hijos

E-mail Compartir

En el Tribunal Oral en Lo Penal (TOP) de Temuco continúa realizándose el juicio en contra de Claudio Tolosa Llanquinao, el acusado del asesinato de Yini Sandoval y sus tres hijos, siendo el padre de uno de ellos.

En la audiencia de ayer declaró el perito de la PDI Iván Rubilar, quien explicó que la geolocalización del teléfono celular que usaba el acusado la madrugada del 29 de diciembre de 2016 lo sitúa en la casa de las víctimas desde las 0.14 a las 02.54, algo distinto a lo que había declarado en las primeras dos ocasiones. Además, un perito de Investigación de Incendios de Bomberos ratificó que el siniestro se inició a las 03.08, o sea, 14 minutos después que el acusado se retirara.