Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

"Sentí la soledad del poder"

E-mail Compartir

El Presidente contó a los empresarios algunos instantes clave durante la crisis social: "En esos momentos estelares es cuando la Presidencia se siente y es una responsabilidad que pesa, y es cuando se ejerce en solitario". Por ejemplo, el 12 de noviembre, cuando se vivió una nueva ola de violencia, "experimenté lo que se llama la responsabilidad del poder y la soledad del poder. (...) Después de analizar las opciones (como convocar a los militares) decidí que íbamos a seguir el camino de darle una nueva oportunidad al diálogo, los acuerdos y a la paz".

Duro recorte del FMI al crecimiento

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ayer estimó en 0,9% el crecimiento para Chile durante 2020, cifra que en el anterior informe, a principios de octubre, era de 2,1%. El ministro de Economía, Lucas Palacios, dijo que el "ajuste a la baja nos debe hacer reaccionar", mientras que su par de Hacienda, Ignacio Briones, señaló que la previsión era esperable.

Existe "preocupación" por el "itinerario constitucional"

ENADE. Claudio Muñoz dijo que "ningún país es viable económica ni políticamente con tres años de incertidumbre".
E-mail Compartir

El presidente del Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas (Icare), Claudio Muñoz, sostuvo en el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) que, al interior de la gran industria, "existe una extendida y generalizada preocupación por la extensión del itinerario constitucional".

"Seamos francos: existe una extendida y generalizada preocupación por la extensión del itinerario constitucional", dijo Muñoz durante la apertura del evento que reunió a los principales representantes del mundo empresarial y político, incluyendo varios ministros de Estado.

"Ningún país es viable económica ni políticamente con 2,5 o 3 años de incertidumbre normativa y constitucional. Si hubiera un acuerdo amplio y transversal para resolver durante el presente año el debate constitucional, representaría un avance muy positivo para el país, y Chile podría ser mostrado como un ejemplo de sensatez y altura de miras", dijo el también director de Aguas Andinas.

"Tres años de incertidumbre pueden hacer naufragar la inversión y con ella abrir una profunda crisis de empleo, de crecimiento y de recaudación tributaria indispensable para atender las muchas demandas que se quieren satisfacer", advirtió el líder gremial.

Por eso, que este año Enade haya sido titulada como "economía + política", "lo que quiere significar es que no puede haber acuerdos ni reformas políticas realistas si no existe una economía sana", dijo el presidente de Icare.

Muñoz indicó también que "el mundo de la empresa ha contribuido al logro de la paz social y al reencuentro desde lo que sabe hacer: intentar mantener las empresas a flote en medio de un clima de turbulencias, que es la principal responsabilidad ética y económica de un empresario".

Además, "entendiendo la magnitud de la crisis y las dificultades que significa para los gobernantes y para los legisladores buscar salidas congruentes, (...) los empresarios han aceptado un sustancial incremento de los costos laborales y previsionales, un incremento de la carga tributaria, y un conjunto de regulaciones que pondrán a prueba la capacidad de hacer empresa, de mantener los empleos".

"En nuestro país, hace tiempo que la Constitución es centro de la polémica"

ENADE. El Presidente Sebastián Piñera abrió el encuentro empresarial detallando 11 puntos que, a su juicio, deberían ser los contenidos básicos de una eventual nueva Carta Magna. "Estos últimos tres meses han sido los más difíciles", reconoció.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera abrió ayer el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade), que este año se tituló "El comienzo: economía + política", donde el Mandatario lamentó que en nuestro país la Constitución no sea un marco de unidad.

La Carta Magna "en los países civilizados es el gran marco de unidad, de estabilidad, de proyección que permite a los países procesar sus diferencias y dar certeza y estabilidad a los caminos del futuro. En nuestro país, hace mucho tiempo que la Constitución no es ese gran marco de unidad, sino que es el centro de la polémica", dijo el Jefe de Estado ante los empresarios.

"Por eso, el acuerdo alcanzado por un conjunto de partidos políticos apunta precisamente a eso: a buscar un acuerdo que nos permita que la Constitución tenga ese apoyo amplio y sólido, que le de esa estabilidad y legitimidad que le permita jugar ese rol que es tan importante en las naciones", explicó el Presidente.

El acuerdo por una nueva Constitución firmado por un grupo transversal de partidos políticos, a juicio de Piñera, plantea dos caminos "igualmente legítimos y democráticos para perfeccionar nuestra Constitución: el primero, a través de una convención constituyente, mixta o plenamente elegida; el segundo, a través de la institucionalidad vigente", es decir, manteniendo la actual Carta Magna redactada en 1980.

No obstante, el Mandatario recordó que será el próximo 26 de abril cuando los chilenos elijan, razón por la que "el Gobierno dará total garantías a todas las partes, fomentará la participación de nuestros ciudadanos y velará para que todos ellos se puedan pronunciar libre y pacíficamente".

En un recuento del curso del país desde el 18 de octubre pasado, Piñera reconoció que "estos últimos tres meses han sido los más difíciles en los seis años que he ejercido la Presidencia. (...) Hemos vivido una de las crisis sociales y políticas más graves", aunque, pese a la crisis social, los 30 años tras la recuperación de la democracia "por mucho que se ha intentado demonizar, fueron buenos años para Chile, (... aunque) 30 años después, esos acuerdos han mostrado que no son suficientes y requieren no ser incinerados con bombas molotov, si no que se requiere nuevos acuerdos y contribuir a un mejor Chile para todos".

11 principios básicos

El Presidente también sostuvo que la discusión constitucional "se ha centrado solamente, exclusivamente o mayoritariamente en los procedimientos, en los métodos y no hemos discutido el fondo. Y tal como lo dijo Claudio (Muñoz, presidente de Icare), yo creo que es útil iniciar una conversación y buscar acuerdos respecto de qué queremos que sean los principios y los contenidos básicos que estén en nuestra Constitución".

Por esto, Piñera planteó 11 principios para una nueva Carta Magna: libertad y democracia, independencia y transparencia de los poderes del Estado; valor de la vida y la familia, igualdad de derecho entre hombres y mujeres, derecho a la salud, educación, seguridad social, vivienda y orden público; libertad de enseñanza y el derecho preferente de los padres en la educación de sus hijos, derecho de propiedad y de libre emprendimiento, libertad de expresión, de conciencia y de culto; reconocimiento de los pueblos originarios, responsabilidad fiscal y macroeconómica, y autonomía e independencia de Contraloría, Ministerio Público, Tribunal Constitucional, Consejo de Defensa del Estado, Servicio Electoral y Banco Central.

40 minutos duró la alocución del Presidente en el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade).

30% de aumento en la deuda pública proyectó Sebastián Piñera para este año, cifra que crecerá a 35% en 2022.

18 de octubre: lo que comenzó aquel día "no sabemos cómo va a terminar", afirmó el Presidente.