Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Amenazan a mujer que se salvó pidiendo comida al 133

FEMICIDIO FRUSTRADO. La seremi del Sernameg, Sara Suazo, le ofreció a la víctima hospedaje en una casa de acogida y agradeció la "perfecta lectura" de la carabinera de Cenco.
E-mail Compartir

Según informó la seremi del Sernameg, Sara Suazo, no hay precedentes en la Región de la estrategia que usó la joven de 22 años del sector Amanecer para salvarse de ser quemada por su marido, cuyo agresor quedó en prisión preventiva por 60 días mientras es investigado por el delito de homicidio frustrado, causa donde el Sernameg posee patrocinio autorizado por la víctima.

A Suazo le preocupa la seguridad de la joven I.N.M., cuyo mediático caso acaparó el interés, tras conocerse que se salvó haciendo una llamada al 133 de Carabineros emulando un video en la red social Tik Tok.

"Me tiene preocupada su situación porque la mamá contó que ella estaba recibiendo amenazas de parte de la familia del marido. Para nosotros es importante la cautelar, pero el problema es lo que suceda después, por eso le ofrecí una de nuestras casas de acogida", contó la autoridad.

Respecto de la llamada al 133, donde la víctima simuló pedir comida y entregó su dirección para recibir ayuda inmediata, Suazo felicitó el actuar de la carabinera e informó que como ministerio trabajan en conjunto en materia de prevención. "Felizmente la lectura que ella hizo fue exacta, así es que agradezco que haya entendido el mensaje", dijo.

AGRESIÓN REITERADA

La joven temuquense, de acuerdo a la información entregada por Suazo, tenía 5 años de matrimonio con su agresor más un año de convivencia. La pareja no tiene hijos.

Hace cuatro años, la víctima ya había realizado una denuncia por violencia sicológica, pero lamentablemente no la ratificó cuando llegó su caso al Ministerio Público, así es que quedó en nada.

"Es terrible lo que le ocurrió a ella y lo lamentamos mucho. De acuerdo a las estadísticas, las mujeres se demoran entre 7 y 8 años en denunciar. Además hay que considerar que el círculo de la violencia no involucra solo a la mujer, también tiene que ver con los hijos. Hoy tenemos más violencia por la normalización que existe, de hecho, los niños se crían pensando que es normal porque esa madre no se atreve a denunciar".

Homicidios Frustrados

De acuerdo a las estadísticas de femicidios frustrados que maneja el Sernameg, este caso es el segundo en lo que va del año en la Región, encabezando las estadísticas. Arica, Ñuble y Biobío acumulan un caso respectivamente.

El año pasado en La Araucanía se registraron nueve casos de homicidio frustrado, situándose en el tercer lugar a nivel nacional junto a Valparaíso.

Recomendaciones para denunciar

La seremi del Sernameg, Sara Suazo, señaló que más allá del uso de estrategias comunicacionales, "para nosotros lo más importante es que llamen al Fono Orientación del ministerio 1455. Recibirán la orientación correcta para hacer la denuncia, y no solo mujeres que estén sufriendo violencia, puede llamar cualquiera que desee ayudar a alguien. Este fono es gratuito y funciona las 24 horas". El Sernameg en la Región realiza charlas y conversatorios en donde videos Tik Tok son usados referencialmente.

Lanzan plataforma de unidad civil y política "Araucanía Aprueba"

CONSTITUCIÓN. Trabajarán para que gane el Sí en el plebiscito.
E-mail Compartir

Lograr que gané el "Apruebo" en el plebiscito del 26 de abril en la Región, con miras a una nueva Constitución. Instaurar el voto obligatorio y que el órgano constituyente sea sin la participación de los partidos políticos.

Estas son las metas del nuevo referente "Araucanía Aprueba", plataforma civil y política de centro izquierda que unió las fuerzas de la Mesa Social del Wallmapu con vecinos, jóvenes y profesionales de la sociedad civil, sumándose además la exNueva Mayoría, específicamente, el Pacto Convergencia Progresista (conformado por el PPD, el PS y el PR) y la Democracia Cristiana.

Apruebo porque...

La presidenta de la Junta de Vecinos Las Quilas, Bernardita Troncoso Huenchulán, decidió sumarse a esta nueva plataforma señalando que "como dirigente social veo a diario las necesidades de los pobladores, por eso apruebo la asamblea constituyente, además estoy de acuerdo con que trabajemos en conjunto con los partidos políticos, no todo es negativo".

Una opinión más radical es la que tiene el exdirigente estudiantil de la Ufro, Carlos Bastidas, quien expuso que de cara al plebiscito y tras el estallido social, lo que procede "es un nuevo ciclo político para instituciones democráticas y partidarias, de lo contrario no serán parte de este nuevo Chile. La elite política debe entender que este trance fue gracias al pueblo movilizado, ya que ellos fueron incapaces de atender las reivindicaciones que vienen desde 2006".

Desde la Iglesia Metodista, el pastor Pedro Palacios, consignó que su Iglesia definió apoyar el plebiscito. Al respecto, hizo un llamado a dejar de lado los temores: "Invitamos a todos los hermanos de otras iglesias a que no trepiden en dar su voto de apruebo, la tesis de que vamos a desaparecer de la Constitución es un mito".