Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Anteproyecto que modifica Gestión de Episodios Críticos pasa a consulta ciudadana

INTERCOMUNA. El proceso participativo permitirá evaluar las medidas "de freno" al avance restrictivo del Plan de Descontaminación Atmosférica 2020.
E-mail Compartir

Acorde con lo establecido en el reglamento para la elaboración de planes medioambientales, este mes se comenzó a ejecutar la consulta ciudadana del anteproyecto publicado en el Diario Oficial, que modifica el capítulo VII del Plan de Descontaminación Atmosférico, de Temuco y Padre Las Casas, referido a la Gestión de Episodios Críticos del año 2020.

El proceso participativo tendrá una extensión de 60 días hábiles, finalizando el próximo 7 de abril, y en el que cualquier persona natural o jurídica puede hacer llegar sus observaciones o comentarios, ya sea por carta en Lynch 550 (Temuco), o a través del sitio www.consultasciudadanas.mma.gob.cl.

Luego de esto, el anteproyecto ingresará a Contraloría para su toma de razón.

"refrenar" el pda

"Este GEC, en su quinto año, impone medidas mucho más restrictivas y por lo tanto, creemos que debemos mantener lo que hemos llevado adelante", señaló el seremi de Medio Ambiente, Anselmo Rapimán, en relación, por ejemplo, a la medida que obliga a establecer un apagón total de estufas en toda la zona saturada y por 24 horas, en caso de emergencia ambiental en la intercomuna.

"No podemos endurecer las medidas cuando tenemos constancia de que hoy la gente está metiéndose la mano al bolsillo para hacer el recambio por cuenta propia, entonces, en virtud de esto, queremos mantenernos en la misma línea", argumentó.

Medidas

Las principales modificaciones del anteproyecto tienen que ver, primero, con que en estado de Alerta (80 y 109 g/m³) se aplique restricción de uso de más de un artefacto solo en el polígono y no en toda la zona saturada.

Segundo, que en estado de Preemergencia (110-169g/m³) se mantenga la prohibición de humos visibles por 2 años más, y postergar la entrada en vigencia de la prohibición de calefactores a leña hasta el 2022.

En caso de Emergencia (igual o superior a 170g/m³), se busca mantener la prohibición de artefactos a leña de 6 a 18 horas en un polígono de restricción y en toda la zona saturada.

Y adicionalmente, se propone acortar el periodo de aplicación GEC en 15 días, quedando desde el 1 de abril al 15 de septiembre de 2020.

"Vamos a aterrizar nuestros objetivos"

En relación al proceso de evaluación que corresponde realizar este año, por decreto, al PDA de Temuco y Padre Las Casas, el seremi Rapimán indicó que "en cierta medida, vamos a aterrizar nuestros objetivos", aludiendo a las metas definidas en los cuatro lineamientos de educación ambiental, aislamiento térmico, eficiencia energética y recambio de calefactores. "Esperamos un importante aumento del presupuesto (este año) cercano a los 3.500 millones de pesos para el recambio de calefactores, que sigue en déficit", recalcó.

"No podemos endurecer las medidas cuando tenemos constancia de que hoy la gente se está metiendo la mano al bolsillo para hacer el recambio por cuenta propia".

Anselmo Rapimán,, seremi de Medio Ambiente

Emplazan a Contraloría por proyecto de WTE Araucanía en Lautaro

ENTIDAD. Rada reafirmó su rechazo a la planta incineradora de basura.
E-mail Compartir

La Red de Acción por los Derechos Ambientales, Rada, solicitó mediante oficio al contralor regional, un pronunciamiento sobre la pertinencia de continuar con la evaluación ambiental del proyecto WTE Araucanía, que pretende instalar una incineradora de basura en Lautaro para quemar la basura de Temuco.

La consulta de la organización se debe a que dicha planta de incineración pretende instalarse dentro del límite urbano de la comuna de Lautaro, aún cuando -argumentan desde Rada- el Plan Regulador de dicha comuna establece en su Artículo 20 que "Quedan excluidos dentro del límite urbano los siguientes usos de suelo e instalaciones: Plantas y botaderos de basuras e Industrias y almacenamientos insalubres o peligrosos".

Opiniones

Enrique Pizarro, de la Rada, afirmó que "el inclumplimiento de lo estipulado por el Plan Regulador de Lautaro sumado a que el proyecto elevaría las emisiones de PM2,5 que ya se encuentran superando la norma en Lautaro, hacen de WTE Araucanía una propuesta completamente inviable".

"No se han cumplido las promesas del municipio ni de la empresa", agregó Blaise Pantel, también de la entidad.

Evaluación

Este proyecto ingresó a evaluación ambiental en 2017, habiendo el año pasado solicitado suspensión de los plazos de evaluación por tercera vez, encontrándose suspendido el proceso de evaluación ambiental hasta diciembre de 2020.

Evento internacional de videojuegos en Temuco

SMARTARAUCANÍA. Desde hoy y hasta el domingo en espacio Cowork.
E-mail Compartir

Desde hoy y hasta el domingo 2 de febrero, Temuco será sede del Global Game Jam, evento internacional de videojuegos y juegos de mesa que por primera vez se desarrollará en la capital de La Araucanía.

Global Game Jam es un encuentro internacional simultáneo en el que durante 48 horas continuas, los equipos participantes (distribuidos en su mayoría por los organizadores) crean videojuegos o juegos de mesa con un tema que se entrega globalmente y al mismo tiempo.

Se realizará en las instalaciones del Cowork Smart Araucanía (Diego Portales 806, tercer piso). La inauguración es hoy a las 15 horas, dando luego paso al evento que se extenderá hasta el domingo.