Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Incendios forestales: van más de 9 mil hectáreas quemadas

ESTADÍSTICAS. Director regional de Conaf evalúa la temporada como "muy complicada" y dice que "no bajarán los brazos" pese a pronóstico de lluvias.
E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete González

Más de 9 mil 200 hectáreas han resultado afectadas por incendios forestales ocurridos en la temporada 2019-2020, es decir, desde octubre a la fecha.

De acuerdo con lo reportado por la dirección regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), en 736 incendios registrados se han quemado nueve mil 231 hectáreas.

Las cifras implican que la superficie afectada por siniestros ha aumentado en un 17% comparado a las 7 mil 883 que se habían quemado el año pasado a la misma fecha, así como también evidencia que el número de incendios ha aumentado en un 34% comparado a los 550 registrados a la misma fecha durante el año pasado.

"En estos últimos días hemos tenido muchos incendios simultáneos y varios de ellos han revestido riesgos para viviendas. Estamos en un 72% por sobre el promedio del quinquenio", informó el director regional de Conaf, Julio Figueroa.

Zonas más afectadas

La temporada ha golpeado de sobremanera a comunas de la provincia de Malleco y, de hecho, incendios ocurridos solo en cinco comunas totalizan más de cinco mil hectáreas. Tal es el caso de Angol, Lumaco, Traiguén, Ercilla y Victoria.

"La superficie afectada en Malleco es un 80% mayor a la siniestrada durante el año pasado a la misma fecha", precisa Figueroa.

En la provincia de Cautín, los incendios de mayor peligrosidad se han centrado en Perquenco, Galvarino, Nueva Imperial y Cholchol.

Factores climáticos

El director Figueroa dijo que continuarán con todas las brigadas activas y en servicio pese al pronóstico de lluvia que se tiene para gran parte de la Región durante la jornada de hoy y mañana, además, insistió con que la comunidad se organice en torno a la prevención.

"Hay que hacer conciencia de un autocuidado para todas las personas que viven en el campo o cercanos a zonas con combustible, como arbustos, plantaciones de bosques o sitios eriazos con pasto. La invitación es a organizarse y despejar esa área porque se transforma en un combustible y puede generar peligro para sus viviendas", cerró el director regional de Conaf.

Preocupación por factor climático

El director regional de Conaf, Julio Figueroa, indicó que hay un informe meteorológico sobre el clima que fue entregado para el combate de incendios forestales, en el que se precisa que recién en el mes de abril las temperaturas van a estar por debajo del índice de peligro. El factor climático es siempre un tema y, por lo mismo, las brigadas se mantendrán activadas hasta después de fines de marzo. Figueroa reiteró y agradeció al personal de los diferentes cuerpos de bomberos de La Araucanía por su constante apoyo en el combate de primera instancia realizado en conjunto con los brigadistas y dijo que se mantendrán en alerta y en servicio pese a los pronósticos de lluvia para hoy y mañana, pidiendo dar aviso oportuno en caso de ver humo.