Corte Suprema condena los actos de hostigamiento contra jueza Acevedo
VIOLENCIA. La vocera Gloria Ana Chevesich leyó una declaración en que el Poder Judicial rechazó las amenazas contra la magistrada que resolvió las medidas cautelares en el caso de la muerte de un barrista.
La Corte Suprema condenó los actos de hostigamiento que ha vivido en los últimos días la jueza Andrea Acevedo, quien ha sido cuestionada por los argumentos de la resolución en que dejó al cabo de Carabineros Carlos Martínez con firma semanal y arraigo nacional, tras ser acusado del atropello que causó la muerte al barrista de Colo Colo Jorge Mora.
"El Poder Judicial en general, y la Corte Suprema en particular, condena, reprocha y rechaza terminantemente los actos que han dado a conocer los medios de comunicación social. Esto es, las amenazas y actos de hostigamiento de los que ha sido objeto la magistrada Andrea Acevedo", leyó de una declaración la ministra vocera del máximo tribunal, Gloria Ana Chevesich. El domingo hubo una manifestación de ciclistas afuera del domicilio de Acevedo, quienes gritaron y extendieron un lienzo.
Recursos
Chevesich sostuvo que "la única vía que existe en nuestra legislación para impugnar una decisión adoptada por un tribunal de Justicia, es precisamente los recursos establecidos en la ley. No corresponde que se haga este tipo de actos que parecen dirigidos a amedrentar a los jueces y juezas que están a cargo de las investigaciones que se están iniciando por el Ministerio Público".
"Es inaceptable que se realicen acciones como la ya señalada y que se han dado a conocer de manera profusa por los medios, porque parece que están dirigidas a presionar o intimidar a la jueza. Por eso hacemos un llamado a no seguir ese camino", añadió la ministra.
La vocera de la Suprema expresó que "corresponde relevar lo ya manifestado por el presidente de la Corte Suprema al señalar que las juezas y los jueces al decidir el asunto que ha sido puesto en conocimiento de ellos, deben tener siempre presente el mérito de los antecedentes, y las resoluciones que emitan deben contener los argumentos de hecho que surjan de la ponderación de la prueba que ha sido puesta en conocimiento por los litigantes, y también las reflexiones de derecho aplicables. Y hoy, con mayor razón, se hace imperioso que nuestras sentencias respondan a un actuar sereno, mesurado y reflexivo, sin estridencias, que asegure una decisión justa teniendo presente las informaciones que se someten a nuestro conocimiento".
"Esta Corte Suprema hace un llamado a las juezas y jueces que cumplan la labor que han asumido, y que hagan los dictámenes en los términos indicados, y que no cedan a presión de ningún tipo, debiendo siempre recordar el juramente que prestan al asumir el cargo de respetar la Constitución y las leyes", concluyó.
Acevedo "está con punto fijo y dos funcionarios policiales que están en su casa", informó Chevesich. "Yo ayer (domingo) me comuniqué telefónicamente con ella. Me dijo que estaba cumpliendo su labor y tengo entendido que prontamente sale de vacaciones", añadió.
El líder de la Confusam y miembro de la Mesa de Unidad Social, Esteban Maturana, dijo que Acevedo "incurrió en abuso de su condición de jueza".
"Es inaceptable que se realicen acciones como la ya señalada, porque parece que están dirigidas a presionar o intimidar a la jueza".
Corte Suprema
"Es imperioso que nuestras sentencias respondan a un actuar sereno, mesurado y reflexivo, que asegure una decisión justa".
Corte Suprema
Familia de joven entrega fotos
La familia de Matías Soto Ramos, el joven de 18 años golpeado por Carabineros en Puente Alto, llegó hasta la Fiscalía Metropolitana Sur para entregar fotografías y un video que dan cuenta de la golpiza. "La pateadura que recibió mi hijo era para matarlo", afirmó Melissa Ramos, madre de Soto, quien precisó que presentaron "los videos y las fotos; todo lo que tengo para seguir el caso de mi hijo". Según la Fiscalía, se imputará el delito de apremios ilegítimos contra los ahora excarabineros.