Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Reforma Pilar Solidario en la Región : 115.054 adultos mayores ya recibieron pago adicional

BENEFICIADOS. La mayoría son mujeres y alcanzan las 67.050, mientras que los hombres son 48.004. Autoridades se reunieron con pensionadas.
E-mail Compartir

"Fui profesora durante 18 años en un jardín infantil en Toltén y cuando me jubilé los fondos me alcanzaron solo para 5 años, y después, chao Juanita".

Esta es la historia de Juana Beltrán (75), beneficiaria junto a otros 115 mil 53 adultos mayores en la Región, de la Reforma al Pilar Solidario, quien además es la presidenta de la Federación Regional de Uniones Comunales del Adulto Mayor de La Araucanía.

Ella ha sido dirigenta más de 50 años y ayer participó de un desayuno en el IPS, junto a otras pensionadas y autoridades, quienes informaron que a la fecha los pagos correspondientes, de acuerdo al tramo etario, ya fueron cancelados y puestos al día, ya que hubo un desfase de un mes en algunos casos, sobre todo, en el mundo rural.

Beltrán agradeció el incremento y planteó la necesidad de que el aumento sea efectivo sin tener que esperar la gradualidad. "Para nosotros este aporte nos viene a dar una manito de ayuda y nos sirve de mucho. En mi caso me ayuda en la compra de remedios que no me dan en el hospital y me deja un poquito más aliviada la carga mensual", aseveró la dirigenta.

Entendiendo que "la cuenta de la casa debe alcanzar para todos", Beltrán añadió que lo ideal sería que "este pago adicional sea lo más rápido posible y para todos, no parcial, porque los adultos mayores tenemos las mismas necesidades. En esta Región hay muchos postrados que necesitan pañales", aseveró.

El gobernador de Cautín, Richard Caifal, asistió al encuentro y acotó que "en diciembre se hizo el primer pago y ahora en enero nivelamos los pagos urbanos con los rurales, así es que la totalidad de lo programado está cancelado".

Por su parte, el seremi del Trabajo, Patricio Saénz (RN), hizo hincapié en que "a menos de 60 días del estallido una reforma que habíamos instalado en el Parlamento en noviembre del 2018 es una realidad para el 60% de los adultos mayores más vulnerables. Este aumento del 50% es gradual, pero viene para quedarse, independiente de los beneficios adicionales que entrega el IPS".

Reforma

Este incremento de un 50% del Pilar Solidario beneficia a un millón 600 mil adultos mayores en Chile, siendo 115.054 de La Araucanía.

De acuerdo a la planificación, en enero de 2022, cuando entren en régimen los tres tramos etarios, esto es menor a 75 años ($27 mil), de 75 a 79 años ($33 mil) y más de 80 años ($55 mil), no existirá ninguna pensión por debajo de la línea de la pobreza, lo que equivale a 165 mil pesos.

La reforma estructural a las pensiones que envió el Presidente al Congreso, de aprobarse en marzo, estipula que las pensiones por sobre los 165 mil pesos y hasta los 700 mil pesos recibirán un aumento inmediato. Son $56 mil para los hombres (cotizaciones no inferior a 12 años) y $80 mil para las mujeres (cotizaciones no inferior a 8 años).

Reforma de Pensiones

26.606 beneficiados