Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Corte pone en pausa ordenanza que multa a los alojamientos informales en Pucón

RECURSO. Tribunal solicitó informes a Sernatur y SII.
E-mail Compartir

La Ordenanza Municipal que busca multar el alojamiento informal en Pucón quedó en pausa. Ello, luego que el pasado viernes la Corte de Apelaciones de Temuco decretara una orden de no innovar provisoria respecto del tema, lo que impide que se pueda fiscalizar el arriendo de casas y departamentos mientras se decide de manera definitiva el tema, lo que podría demorar unos 45 días.

El recurso de protección fue interpuesto por un grupo de personas naturales que arriendan sus viviendas, además de corredores de propiedades, inversionistas inmobiliarios y empresas del rubro que con la entrada en vigencia de la ordenanza señalan que ven vulnerados sus derechos a la intimidad, a la libertad de trabajo y de propiedad.

Ordenanza

El abogado José Montalva, quien representa a los recurrentes, señaló que dicha ordenanza no solo afecta los derechos fundamentales de sus representados, "sino también a familias residentes y de turistas: los primeros que lo hacen para mejorar sus ingresos; y los segundos, para abaratar costos".

La ordenanza municipal que permite esta fiscalización, fue aprobada en diciembre para combatir los alojamientos irregulares que se ofrecen a través de plataformas de Internet que, a juicio de la Municipalidad, genera una competencia desleal con quienes pagan impuestos.

En concreto, el decreto -que fue respaldado en su momento por el Servicio Nacional de Turismo- permite fiscalizar el uso de plataformas digitales para arrendar domicilios con fines turísticos.

Los arrendadores que infrinjan la norma arriesgan multas de entre 1 y 5 UTM.

Ahora, tanto el Servicio Nacional de Turismo y el Servicio de Impuestos Internos (SII) tienen 8 días para entregar antecedentes que permitan resolver si la ordenanza municipal viola derechos de las personas.

En el Departamento de Comunicaciones de la Municipalidad de Pucón señalaron que hasta el cierre de esta edición no habían sido notificados de la orden de no innovar. Y agregaron que una vez eso suceda, el tema quedará en manos del Departamento Jurídico, que seguirá los pasos legales que correspondan.

Lanzan plan de apoyo para personas con discapacidad

INICIATIVA. "Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo" es financiada por Senadis y ejecutada por el municipio de Temuco.
E-mail Compartir

"Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo" (EDLI) es el nombre de la nueva iniciativa ejecutada por el Programa de Discapacidad del municipio de Temuco y financiada por Senadis, que busca fomentar el desarrollo local inclusivo en la comuna desde una perspectiva integral por medio del apoyo, cooperación técnica y coordinación intersectorial, para reorientar y profundizar las políticas inclusivas desarrolladas por el municipio.

Esta nueva estrategia, cuenta con una inversión de $71 millones, aportados por Senadis y que beneficiará a las personas inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad (RND). Considera un plan de apoyo al municipio durante un período de 18 meses, asegurando así una política pública de largo plazo que fortalezca planes de inclusión social.

"una buena noticia"

La presentación de este programa se realizó en el Salón VIP del Estadio Germán Becker, en ceremonia encabezada por el alcalde Miguel Becker, quien señaló que "es una muy buena noticia que a través de Senadis se nos entreguen más de 70 millones de pesos para continuar desarrollando los programas que ya el municipio viene realizando hace casi 10 años, y en ese sentido estamos muy contentos porque vamos a poder incorporar a nuevos profesionales y tener recursos para entregar elementos que pueden mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad".

De acuerdo con lo señalado por Becker, con los recursos se podrá seguir trabajando, por ejemplo, en las escuelas de adiestramiento de perros.

"Tenemos, además, desde hace un tiempo, la entrega de camas eléctricas para las personas postradas, con colchones antiescaras, el trabajo que se hace en el acondicionamiento de los baños para que las personas puedan asearse adecuadamente cuando tienen problemas con la movilidad y también en lo que estamos haciendo con las veredas de toda nuestra ciudad, mejorando la accesibilidad, el trabajo que se hace en el Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR) y muchas otras cosas que estamos contentos de poder liderar durante estos años", indicó el alcalde.

Cambio cultural

El seremi de Desarrollo Social, Rodrigo Carrasco, dijo que "estamos dando comienzo al EDLI, un programa del Senadis donde se trabaja mano a mano con los municipios para que desarrollen una estrategia local inclusiva, que es llegar con soluciones concretas a las personas y también hacer un cambio cultural en el municipio y ojalá en la ciudad. Además se refuerzan los equipos, que ya vienen trabajando muy comprometidos acá en el municipio de Temuco, en los ámbitos de discapacidad".

"Podremos incorporar nuevos profesionales y elementos que puedan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad".

Miguel Becker,, alcalde de Temuco

¿Dónde funciona la EDLI?

EDLI, dependiente del Programa de Discapacidad, está ubicado en la Dideco, Bilbao 875, y contará con servicios de apoyo en la asistencia para la realización de actividades de la vida diaria, asistencia para la toma de decisiones, el trabajo, fortalecimiento de la gestión inclusiva de la oficina de discapacidad, fortalecimiento de los dispositivos de salud para aumentar la rehabilitación de las personas con discapacidad y sus familias y apoyo a Omil en materias de inclusión laboral.

"Es un programa del Senadis donde se trabaja mano a mano con los municipios para que desarrollen estrategia local inclusiva".

Rodrigo Carrasco,, seremi Desarrollo Social

Positivo balance de Farmacia municipal

VILLARRICA. Se registraron 869 recetas médicas en diciembre de 2019.
E-mail Compartir

Un positivo balance presenta el funcionamiento de la Farmacia Municipal de la comuna de Villarrica, dando cuenta de la satisfacción de sus usuarios y registrándose un aumento significativo en el número de beneficiarios registrados.

Esta farmacia fue creada gracias a la gestión realizada por la actual administración del alcalde Pablo Astete, quien vio la necesidad de crear una instancia que permitiera a los vecinos de la comuna adquirir medicamentos de alto uso a bajo costo.

Este establecimiento municipal está ubicado en calle Anfión Muñoz, esquina Valentín Letelier.

En el último mes del año 2019, se registraron 869 recetas médicas.