Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Director (s) del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH): "Nos preocupa el mes de marzo"

DD.HH. Cristián Pertuzé dijo que el Instituto espera que "la cordura llegue a esta comunidad social", pues así lo requiere también el debate constitucional.
E-mail Compartir

Redacción

El director (s) del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Cristián Pertuzé, dijo que hay preocupación en el organismo por lo que podría ocurrir en marzo en materia de violencia, aunque esperan que primen la cordura y el diálogo.

El politólogo dio una entrevista en 24 Horas, donde abordó la situación en torno a las casi 700 personas que han acusado golpizas de agentes del Estado desde octubre, la formación de Carabineros y la supuesta tensión dentro del INDH debido a las diferentes visiones doctrinarias, entre otros asuntos.

Denuncias

La semana pasada, el Instituto Nacional de DD.HH. reportó que 697 personas denunciaron golpizas por parte de agentes del Estado entre el 17 de octubre pasado y el 31 de enero de este año. La entidad ha presentado querellas por tales casos. En la Región Metropolitana, ascienden a 139, de las cuales 123 serían responsabilidad de carabineros, nueve de militares y siete de efectivos de la Policía de Investigaciones. Santiago y Puente Alto lideran el número de hechos de este tipo.

Pertuzé indicó que las golpizas "se concentran en manifestaciones y detenciones", como la que sufrió el estudiante de Ingeniería, Matías Soto, en Puente Alto, el 29 de enero y por la cual cinco exuniformados fueron formalizados el sábado y quedaron en prisión preventiva. La agresión contra Soto ocurrió tras una manifestación.

El director (s) del INDH fue consultado por lo que está pasando en Puente Alto, en cuanto a que allí ha habido casi 30 denuncias de golpizas y dijo que el Instituto aún no sabe por qué se ha dado una mayor recurrencia en dicha comuna, pero que se debe investigar contextos y cada situación particular.

En todo caso, valoró la intervención del Gobierno y de Carabineros en la 20 Comisaría de Puente Alto, donde relevó a su comisario, su subcomisario y otros policías. "Todas las medidas son muy bien recibidas", precisó.

Sobre las cámaras corporales con las que se ha estado dotando a los carabineros, para que los acompañen en sus procedimientos y registren estos para así contribuir a que se hagan según los protocolos existentes, dijo: "todo registro audiovisual es clave para tener pruebas suficientes para las querellas que se establezcan".