Exitosa Fiesta del Caballo
IMPERIAL. Cuarta versión contó con medio centenar de puestos gastronómicos, música en vivo y paseos a caballo por el campo.
Todo un éxito resultó la Fiesta del Caballo en Nueva Imperial, encuentro costumbrista que gira en torno a este noble animal y que en esta cuarta versión contó con casi una cincuentena de puestos gastronómicos, todos a cargo de emprendedores y productores locales.
La jornada se realizó el pasado sábado. Desde temprano comenzaron a llegar emprendedores de comunidades mapuches que integran el Territorio Forrowe (Boroa), para instalarse con sus puestos de venta de productos y comidas típicas para ofrecer a los visitantes. Asados, pastel de choclo, humitas, tortillas de rescoldo, empanadas, miel, mermeladas caseras, sandía de la zona , cerveza artesanal y el infaltable mote con huesillos, fueron parte de esta deliciosa carta, que además estuvo acompañada en todo momento de música en vivo.
Y siendo esta la Fiesta del Caballo, obviamente que los paseos montando al noble animal fueron parte protagónica del encuentro y donde los niños y niñas fueron los más entusiastas.
EL CABALLO
La Fiesta del Caballo es organizada por el Territorio Forrowe y patrocinada por la Municipalidad de Nueva Imperial.
El encuentro nació el 2017 y ya se proyecta como un espacio de encuentro cultural, gastronómico y de las tradiciones mapuches y rurales del territorio de Forrowe, lugar con gran importancia en la historia del pueblo mapuche y en su relación con los no mapuches.
En este encuentro se le da tributo al caballo, que en el campo es muy útil tanto como medio de transporte como también apoyando en las tareas agrícolas.
La fiesta contó con la presencia del alcalde de Imperial, Manuel Salas. Como anfitrión, encabezó la jornada el lonko de la comunidad organizadora del evento, Pedro Painemal.
UNA FIESTA
Una de las características de la Fiesta del Caballo del Territorio Forrowe es la buena música. Y en esta cuarta versión destacó la variada parrilla musical, con artistas y cultores de la música de raíz mapuche, así como exponentes de las populares rancheras.
De esta manera, subieron al escenario en la cancha Boroa, "Los Lumaquinos Alegres", "Los Súper Inconfundibles del Ritmo", "Misión Kumbiera", "Los Rufianes del Sur", Grupo Folclórico Tama, Twel Lafken y Paloma Nahuelpán. Todos presentándose en la Cancha Boroa, Territorio Boroa.