Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Gobierno expulsa del país a extranjero que descargó escombros en Plaza Italia

SANTIAGO. La salida del ciudadano venezolano, quien vació la tolva de su camión el 15 de noviembre en la calle, se concretó en la madrugada. El viernes el sector fue centro de desmanes y se incendió una casa de huéspedes del Minvu.
E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, informó ayer la expulsión de un ciudadano extranjero por su participación en una protesta en Plaza Italia, Santiago, el pasado 15 de noviembre, mientras conducía un camión con piedras que luego vació en el lugar. Muchas de estas después fueron lanzadas contra Carabineros. En paralelo, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) lamentó el incendio de un edificio de su propiedad en el sector, donde funcionarios de regiones usaban cuando viajaban a la Región Metropolitana.

"Se concretó la expulsión de ciudadano extranjero que participó en desórdenes, lanzando escombros en Plaza Italia que bloquearon la calle y se utilizaron para atacar a Carabineros", afirmó Galli en Twitter.

"Todos pueden desarrollar su vida en Chile, pero siempre cumpliendo las normas, con derechos y deberes", agregó la autoridad, junto a la imagen de una nota publicada por El Libero, sitio web que indicó que el ciudadano deportado es "Wladimir Giovanny Aguilar Gastelo, venezolano, de 45 años, y hoy (ayer) se concreta su salida del país a las 6 de la mañana".

Aguilar recibió el 27 de noviembre de 2018 su visa "de residencia temporal por motivos laborales, con un año con vigencia, hasta el 17 de noviembre de 2019".

Tres días antes de que este plazo finalizara, quien se desempeñaba como chofer de transporte de trigo, según su perfil en LinkedIn, vació una carga de piedras y escombros en Plaza Italia, siendo el hecho registrado en numerosos videos publicados en Internet, donde, además, se ve cómo este material es lanzado por encapuchados contra Carabineros.

Casa del minvu

Durante las últimas horas del viernes, más de 1.000 personas se reunieron en Plaza Italia, lugar cuyos alrededores fueron afectados por diversos desmanes, como el incendio de una camioneta a metros de la Embajada de Argentina, y luego el fuego al interior de la casa de huéspedes del Minvu, emergencia en la que trabajaron 10 compañías de Bomberos.

"Informaciones preliminares nos dicen que sería pérdida total. Para nosotros es una pérdida incuantificable", dijo ayer el seremi metropolitano Manuel José Errázuriz, quien asistió al peritaje de las ruinas del edificio de dos pisos que era usado por funcionarios de regiones que acudían a la capital por motivos de salud, así como por hijos de trabajadores que estudian en Santiago. Al momento del siniestro, el inmueble se encontraba desocupado por remodelación.

"Queremos ser muy responsables. Está Labocar (Laboratorio de Criminalística de Carabineros) trabajando a requerimiento del Ministerio Público. Una vez que haya información oficial y en base a los peritajes que se hagan, nos referiremos al origen de este incendio", sostuvo Errázuriz.

"Estamos evaluando medidas provisorias, no querríamos suspender el servicio para los estudiantes y los trabajadores de regiones. Tenemos que estar presentes para ellos", finalizó el seremi.

"Todos pueden desarrollar su vida en Chile, pero siempre cumpliendo las normas, con derechos y deberes".

Juan Francisco Galli, Subsecretario del Interior

"Informaciones nos dicen que sería pérdida total. Para nosotros es una pérdida incuantificable".

Manuel José Errázuriz, Seremi Minvu metropolitano

Video del camión con piedras

El exsubsecretario de Transportes, Carlos Melo, publicó en Twitter un video de un camión estacionado en un costado de Plaza Italia, donde se ve a un grupo de encapuchados descargando piedras y escombros en la calle, cerca de las 15.00 horas del 20 de noviembre pasado. El vehículo era conducido por el ciudadano deportado ayer, según las pesquisas del Ministerio del Interior. Melo, asimismo, afirmó que al momento de publicar el video "me cuidé de no emitir juicio alguno, solo mostrar lo que vi".

Partidarios del "Apruebo" y "Rechazo" se enfrentan en la entrada de Escuela Militar

LAS CONDES. Manifestantes convocaron marchas a través de redes sociales.
E-mail Compartir

El acceso principal de la Escuela Militar, en Las Condes, Región Metropolitana, fue el escenario de un enfrentamiento entre manifestantes que defendían las opciones "Apruebo" y "Rechazo" a una eventual nueva Constitución, con miras al plebiscito del próximo 26 de abril. Al lugar concurrió un contingente de Carabineros, junto a carros lanzaaguas y lanzagases.

Durante la mañana de ayer se registraron en la capital manifestaciones simultáneas por las opciones "Apruebo" y "Rechazo". Por la primera opción, un grupo de personas se reunió en el centro de Santiago para avanzar con banderas mapuches, escudos y cascos amarillos hacia el centro de educación castrense, donde desde hace tres fines de semana se juntan decenas de manifestantes en contra de una nueva Carta Magna, con banderas chilenas y, ayer, pancartas rojas.

Cerca del mediodía se encontraron ambos grupos frente a la Escuela Militar, donde intercambiaron palabras de una vereda a la otra, con vehículos intentando circular en el intertanto.

Los gritos se intensificaron y varios manifestantes de ambos lados bajaron a la calzada, portando cascos negros, banderas e, inclusive, bastones retráctiles. Al cierre de esta edición se desconocía una cifra oficial de detenidos y heridos. Sin embargo, imágenes de medios de comunicación y videos registrados con celulares daban cuenta de personas que sufrieron heridas cortantes en la cabeza, empujones y otras escaramuzas, además del enfrentamiento verbal.

Efectivos de Carabineros concurrieron al lugar producto del desorden, donde, según videos difundidos en Twitter, fueron saludados por los manifestantes a favor del "Rechazo" y luego lanzaron agua y gases en Avenida Américo Vespucio Norte.