Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Feria Gastronómica y Tradiciones de Carahue celebra hoy última jornada

E-mail Compartir

La décimo primera versión de la Feria Gastronómica y Tradiciones de la comuna de Carahue comenzó ayer sábado 15 y finaliza hoy domingo 16 de febrero, presentando una amplia variedad gastronómica donde el principal atractivo son los productos del mar.

La playa Hueñalihuén, donde se está llevando a cabo el popular evento, espera recibir -al igual que ayer y en sus años anteriores- un gran flujo de visitantes que quieran compartir y disfrutar de un grato ambiente familiar.

La entrada a la feria es liberada y abierta a la comunidad, la cual podrá ingresar a partir de las 10 y hasta las 20 horas.

La historia de Purén hecha arte en el Centro Cultural de Padre Las Casas

E-mail Compartir

"Relevando la historia de Purén indómito" es el nombre que recibe la muestra artística del Taller Laboral Creando Sueños con Purén y que cuenta con 23 obras en bordado crewel, la cual estará abierta a la comunidad hasta el sábado 29 de febrero.

El escenario es la Sala de Artes del Centro Cultural de PLC, que se ha destacado por ser un constante propulsor del arte y de la cultura local, generando espacios para emprendedores, artistas de la zona y de la Región, dando además realce al arte visual.


Tres bandas de La Araucanía están en las semifinales de "Bandas para Chile"

Un total de 34 bandas emergentes a nivel nacional quedaron clasificadas en la semifinal del concurso encabezado e impulsado por el Banco de Chile y que lleva por nombre "Bandas de Chile", concurso que le dará la oportunidad a las bandas finalistas de presentarse en el escenario del evento musical más grande realizado en Santiago, el Lollapalooza.

En La Araucanía fueron tres las bandas seleccionadas y clasificadas para el siguiente nivel: Colelo Identidad Mapuche, Ibacache & Alarcón, y Raising Hell, quienes se deberán presentar frente a Javiera Parra, Pablo Márquez y Manuel Maira, los jueces del evento.

Nueva Imperial disfrutó "entre vinos y letras"

E-mail Compartir

En el frontis del Centro Cultural de Nueva Imperial se realizó la feria "Fün Traitraiko, Entre Vinos y Letras 2020", enmarcada en las actividades con que la comuna celebra su aniversario 138.

La inauguración tuvo lugar al interior de la Casa de la Cultura, donde el encargado de dar la bienvenida fue Nibaldo Aravena Palma, productor de la viña local Santa Marta.

Luego el escritor e hijo ilustre de Nueva Imperial, Humberto Lagos Schuffeneger, realizó la primera lectura de la jornada, con un análisis de lo que fue el año pasado la primera versión de Fün Traitraiko y la relación entre las letras y el vino. En la ocasión se le hizo entrega de un reconocimiento por parte de la Municipalidad de Nueva Imperial.

pinturas

Acto seguido, en el salón 1 del Centro Cultural Municipal y como parte de la Fün Traitraiko, se inauguró una exposición de pinturas al óleo con retratos de poetas imperialinos, creaciones de Marcelo Fernández, y cuyo curador es el profesor imperialino Mario San Martín.

Otro atractivo de la intensa jornada fue el "Tren Literario", que realizó un recorrido por las diferentes construcciones arquitectónicas patrimoniales de la comuna.

ARTISTAS

A las afueras del Centro Cultural, unas tres mil almas esperaban la presentación del ganador de Rojo de Televisión Nacional, Juan Ángel Mallorca, quien presentó sus creaciones musicales y otros hits del cancionero romántico de conocidos intérpretes. Durante dos horas el imperialino hizo cantar y bailar al público, que llegó desde distintos lugares de la comuna.

Por la tarde fue el turno del tenor pehuenche, quien hizo vibrar con su potente voz a los presentes.

"Fün Traitraiko, Entre Vinos y Letras 2020" se realizó con el objetivo de fomentar la creciente producción vitivinícola local, así como también resaltar y difundir las diversas expresiones literarias locales, teniendo Imperial a grandes exponentes activos como Humberto Lagos y Omar Lara, y un legado que dejaron otros grandes autores como Miguel Arteche, Eulogio Suárez y Juvencio Valle.

De esta manera, en este encuentro que unió la cultura vitivinícola con la literatura, también hubo a disposición de los visitantes los más frescos productos campesinos, además de una muestra de autos antiguos.

La exitosa jornada imperialina finalizó con una tertulia literaria.