Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Bailes y música mapuche iluminaron el tradicional carnaval de Arica

PARTICIPACIÓN. Por primera vez una representación del pueblo originario llevó las tradiciones de La Araucanía a este evento.
E-mail Compartir

Agradecidos del reconocimiento recibido por la población ariqueña y las organizaciones indígenas del norte del país, retornaron los integrantes de la Mesa Territorial "Lof Huilio" de Freire, quienes participaron de una gira cultural financiada por el Programa Chile Indígena de Conadi a la Región de Arica y Parinacota para asistir al carnaval "Con la Fuerza del Sol 2020".

La fiesta, que reúne a miles de ariqueños y de otras comunas de esta Región, así como visitantes de Perú y Bolivia, se caracteriza por sus extensos pasacalles donde por tres días, desfilan y bailan cientos de agrupaciones indígenas y artísticas andinas.

En este marco, la Mesa Territorial "Lof Huilio" fue la primera organización mapuche invitada a participar del carnaval, usando la vestimenta y entonando los instrumentos tradicionales del pueblo mapuche.

La gira fue posible gracias a recursos correspondientes a la Fase II del Programa Chile Indígena de Conadi que apoya el desarrollo de iniciativas de las mesas territoriales indígenas del Programa en ámbitos como la economía indígena, la revitalización cultural y el fortalecimiento organizacional.

DeLEGACIÓN

Diego Huentecura, representante de la MT Lof Huilio, afirmó que fueron 28 personas las que integraron la delegación que viajó e interactuó culturalmente con organizaciones nortinas. "Solo íbamos a ver el carnaval, pero nos invitaron a pasar en el pasacalle. Mucha gente nos empezó a sacar fotografías y videos, mientras tocábamos nuestro kultrun, pifilka, kulkul. Luego nos invitan a liderar el pasacalle con nuestro estandarte y fuimos presentados de forma espontánea en cada uno de los tres escenarios que había a lo largo del desfile", contó.

Para el encargado nacional del Programa Chile Indígena, Juan Cañupán Carilao, la experiencia de esta Mesa Territorial es importante en lo cultural.

"La interacción con tradiciones de otros pueblos, y la valoración de su propia cultura es relevante y esperamos que como territorio continúen incentivando el aprendizaje y el fomento de la cultura mapuche en las nuevas generaciones", señaló Cañupán.

Comuna de Pitrufquén celebra hoy dos fiestas costumbristas

E-mail Compartir

"Güalkantun Kumeke Dugü" y la tercera "Feria Costumbrista del Chivo y el Cordero de Filoco" se desarrollarán hoy, a partir de las 10 de la mañana, en sus respectivas localidades.

Güalkantun Kumeke Dugü se realizará en el sector Manzanal, kilómetro 4 camino a Las Lágrimas, y contará con amplia gastronomía tradicional mapuche y cervezas artesanales, entre otros atractivos.

En tanto la tercera versión de la feria costumbrista se realizará en el kilómetro 21, camino a Pitrufquén, exescuela de Filoco, y contará con música en vivo y comidas típicas.

Diseñador Ricardo Cona presenta desfile de moda en Lautaro

E-mail Compartir

Mañana lunes 17 de febrero, el Centro Cultural de Lautaro se convertirá en una gran pasarela para recibir un desfile de alta costura, con la propuesta del reconocido diseñador Ricardo Cona.

"Acercarse al mundo e industria de la moda es sin dudas un avance cultural", señala la página de Facebook del edificio de las artes de la Ciudad del Toqui, invitando a los vecinos y vecinas de la comuna, así como a quienes están de paso por la zona, disfrutando de las vacaciones, a acompañar al diseñador en este desfile que comienza a las 22 horas.

El Centro Cultural se encuentra en Matta 975, Lautaro.

Quinta versión de "Lacustre Fest" reúne a artistas internacionales

CIRCO. Son 12 compañías de Chile, Venezuela, Argentina y Brasil, las que participarán de la instancia.
E-mail Compartir

La quinta Versión de "Lacustre Fest", Festival Internacional de Circo y Espectáculos de Calle, extiende sus actividades hasta el 23 de febrero, recordando que la inauguración oficial se realizó el 12 de este mes en la comuna de Villarrica, con una mágica presentación.

Los eventos artísticos de este año cuentan con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, mediante Fondart Nacional Convocatoria 2020, creado y producido por la Compañía Circo Lacustre de Villarrica.

El festival, que se realizará hasta el 23 de febrero, visitará las comunas de Pucón, Villarrica y su localidad de Licán Ray, así como Coñaripe y Panguipulli, en la Región de Los Ríos, lugares que recibirán a 12 compañías de Chile, Venezuela, Argentina y Brasil. Los espectáculos se realizarán en las plazas principales de la zona lacustre, que se convertirán en escenarios circenses, donde las familias, veraneantes y habitantes de la zona -y especialmente los niños- podrán disfrutar y vivir una inolvidable fiesta que tendrá malabares, humor, equilibristas, acróbatas y titiriteros.

Estos espectáculos, pensados para toda la familia, pueden ser premiados "a la gorra", con un aporte voluntario a conciencia.