Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Eclipse: Pucón alista Playa Grande, Caburgua y el volcán como sus puntos de observación

EXPECTATIVAS. Municipalidad local y Ufro realizan talleres gratuitos en Caburgua sobre astronomía, en preparación para diciembre de este año.
E-mail Compartir

El Austral

Tres grandes puntos de observación prepara la comuna de Pucón para la observación del eclipse solar total de diciembre de este año: la Playa Grande de Pucón; Caburgua, con su playas Negra y Blanca, y el playón de Conaf, en el volcán Villarrica.

Así lo informó Víctor Vera, encargado del Eclipse 2020 en la Municipalidad de Pucón, quien señaló que "se espera entre 300 mil a 500 mil visitantes, un par de días antes del eclipse. Ya está anunciado un despliegue de 14 helicópteros en la zona, sobre todo de importantes medios de comunicación extranjeros".

También se está trabajando en conjunto con Carabineros y Dirección de Tránsito en el área vial. "Se ha comprometido por parte del MOP, asfaltar la Segunda Faja en Candelaria, que haría todo el tránsito más expedito, en cuanto a estacionamientos, buses y llegada de visitantes", complementó Vera.

Talleres

El municipio trabaja arduamente en el plan de acción en colaboración con la Universidad de La Frontera (campus Pucón), de cara al eclipse. Por lo mismo, se están realizando talleres gratuitos a los niños y familias en Caburgua, para que se instruyan sobre la astronomía y todo lo que implicará este gran acontecimiento para la comuna.

Los talleres se realizan durante todo este mes, los días miércoles, jueves y viernes, entre las 10 y las 13 horas. Mientras que en abril, en conjunto con la Intendencia, habrá un importante ciclo de charlas, congreso y capacitaciones, en el marco del día mundial de la astronomía.

Se espera también que llegue una gran cantidad de expertos astrónomos y científicos extranjeros para lo que será el eclipse total en la comuna, los que ya han vivido de cerca varios eclipses totales y parciales. A raíz de lo anterior, Vera aseveró que "será una buena oportunidad para mostrar Pucón al mundo".

Algunos datos

El eclipse en Pucón será total y se verá en un ángulo de 72 grados, a diferencia de lo ocurrido en la zona de La Serena que solo se vio en 13 grados, casi al borde del Océano Pacífico. El tiempo de duración será de 2 minutos y 7 segundos, con oscuridad total a partir de las 13.07 y la temperatura bajará de 5 a 7 grados. "De igual manera, los capullos de las flores se cerrarán y la fauna un poco desconcertada se irá a dormir", agregó Víctor Vera, quien invita a ver este fenómeno climático desde todas las perspectivas.