Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

recomendaciones

E-mail Compartir

Mantener alimentos y agua protegidos de los ratones.

Guardar los alimentos en recipientes cerrados sin dejar restos de comida sobre mesas, muebles, piso, etc.

Caminar en el campo solo por senderos habilitados.

No ingresar a lugares que han estado cerrados por mucho tiempo sin ventilar estos recintos. Ventilar por 30 minutos las bodegas y leñeras de la casa antes de ingresar.

Realizar una adecuada limpieza con guantes y mascarillas, además de limpieza con cloro, en lugares cerrados por largos períodos.

Mantener siempre medidas de higiene en cocina y utensilios.

Guardar la basura en recipientes con tapa.

Seremi de Salud confirmó el primer caso de hantavirus en La Araucanía del 2020

ALERTA. El paciente es un adulto de 74 años residente en Temuco y que trabaja en el sector rural de Melipeuco.
E-mail Compartir

La secretaría regional ministerial de Salud confirmó el primer caso de contagio por hantavirus del año en La Araucanía, de acuerdo a los resultados del Laboratorio de Virología Molecular de la Universidad Austral de Valdivia. El paciente es un adulto de 74 años residente en la comuna de Temuco, quien desempeña labores agrícolas particulares en la comuna de Melipeuco.

El paciente permanece internado en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, donde ingresó el día 10 de febrero, derivado desde Pitrufquén, después de que por su estado y las labores de campo que había realizado se sospechara de contagio.

Melipeuco

La seremi de Salud de La Araucanía, Katia Guzmán, informó que de acuerdo a la investigación realizada por equipos de Epidemiología y Zoonosis de la Seremía con visitas al sector rural de Melipeuco, ese lugar "poseía diversos factores de riesgo de contagio por hantavirus que propiciaron la existencia del roedor, como abundante vegetación, coligüe florecido".

La autoridad sanitaria hizo un llamado "a aquellas personas que no viven de forma permanente en los sectores rurales a que cuando visiten sus viviendas o sus bodegas, primero deben ventilarlas al menos 30 minutos antes de ingresar; cuando ingresen a estos lugares cerrados deben hacerlo utilizando guantes de preferencia y cubriendo la nariz y la boca con mascarilla o pañuelos".

Agregó que es importante para quienes residen en los sectores rurales el "mantener desmalezadas las áreas perimetrales a sus viviendas y sus bodegas y además también preocuparse de mantener tanto las viviendas como las bodegas sin agujeros, cubiertos, para que de esta manera no puedan entrar los roedores".

El Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus (SCPH) es una zoonosis viral transmitida al ser humano por roedores silvestres, en el caso de Chile específicamente por el Oligoryzomys longicaudatus más conocido como ratón colilargo. Esta enfermedad se caracteriza por fiebre, mialgias, cefalea y en algunos casos se presenta con trastornos gastrointestinales, seguido de la aparición repentina de dificultad respiratoria e hipotensión. La enfermedad evoluciona rápidamente, hasta llegar a insuficiencia respiratoria grave y shock.