Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

La DOM pide a vecinos retirarse de los diez terrenos municipales

RESPUESTA. Presidenta de Pichicautín, Angélica Pranao, dice que "acatarán si hay desalojo, pero que volverán después".
E-mail Compartir

La Dirección de Obras Municipales (DOM) de la Municipalidad de Temuco envió una notificación a los vecinos que se tomaron terrenos municipales solicitando que se retiren de los espacios, incluidas las instalaciones, por efectuar "toma de un bien nacional de uso público" e infringir el artículo 59 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

La notificación otorga un plazo de 3 días para "regularizar" la situación de toma. De las 43 que contabilizaba el Serviu hasta ayer en Temuco, 10 terrenos son municipales.

La Gobernación de Cautín no ha recibido solicitud de desalojo y al ser consultado Richard Caifal señaló que "si el municipio, el Serviu o BB.NN. solicitan el desalojo, la gobernación dará su aprobación, ya que nadie puede estar por sobre la ley y sobre el derecho de las personas".

La presidenta de Ampliación Pichicautín, Angélica Pranao, precisó que "si hay desalojo nos iremos sin violencia, pero después vamos a volver, ya que no tenemos donde estar. Lo que queremos es que nos construyan viviendas en el mismo lugar y no tener que esperar la fila del Serviu".

Plan especial para Temuco promete mil viviendas sociales en un plazo de 12 meses

ANUNCIO. El subsecretario de Vivienda, Guillermo Rolando, pidió a los pobladores de las tomas volver a sus lugares de origen y "postular por la vía regular".
E-mail Compartir

El subsecretario de Vivienda, Guillermo Rolando, anunció ayer un plan especial solo para Temuco que promete construir mil viviendas sociales en doce meses, como una forma de responder a la actual demanda habitacional y al contexto de proliferación de tomas, cuya problemática en 20 días deja un saldo de 48 ocupaciones irregulares en la Región con 1.900 familias involucradas, de las cuales 43 están en Temuco, distribuidas en ocho macrosectores.

Luego de una intensa jornada en la capital regional, en donde la autoridad se reunió con autoridades locales del ministerio, el Gore y el municipio, además de dirigentes de las ocupaciones irregulares, comités constituidos y dueños de terrenos, Rolando realizó un mea culpa con los medios, indicando que la situación actual es el efecto de los llamados "campamentos invisibles" generados a partir de la condición de allegado o un elevado gasto en el arriendo.

"Muchos de ellos se ven forzados a ir a una toma de terreno y como Estado tenemos que empatizar con esa situación, por eso definimos este plan especial", comentó Rolando.

Plan especial

La autoridad informó que este plan especial de construcción "acelerará" el tiraje del prebanco oficial del Serviu de viviendas sociales, en donde hay 10.500 inscritos a nivel regional, siendo 1.700 de Temuco.

"Como cartera veníamos visibilizando que los últimos 5 años se otorgaron solo 150 soluciones habitacionales en Temuco para los grupos más vulnerables, a diferencia de los grupos medios, esto significa que hoy se requiere potenciar profundamente el Programa del Fondo Solidario de Viviendas", sentenció Rolando.

Por lo mismo, el Gobierno se comprometió a que este año construirá en Temuco mil viviendas sociales en doce meses, siendo la prioridad de entrega los comités constituidos que están en el prebanco.

Por lo mismo, el llamado de la autoridad a los pobladores que están en toma en Temuco fue a que vuelvan a sus lugares de origen y que se constituyan formalmente para postular por la vía regular.

"Dentro de este esquema lo que decimos es que hay que hacer la fila porque hay muchos otros comités dentro de la ciudad que han venido luchando por su vivienda. Ahora todo esto nos obliga como cartera a tener un rol mucho más protagónico y proactivo, esto significa involucrarnos en la búsqueda y compras de suelos, ya que solo con recursos y normas, pero sin la cantidad de proyectos necesarios, la necesidad se acumula", concluyó la autoridad ejemplificando lo sucedido.

"PEDÍ EL DESALOJO"

Bolívar Llanquihuén es uno de los propietarios de terrenos privados que han sido tomados en Temuco. Está en Pedro de Valdivia en la calle Braulio Arenas y desde ese lugar, con su bandera mapuche, cuenta que el viernes fueron 80 personas las que se tomaron una parte de sus dos hectáreas de tierra indígena, la cual heredó y desea traspasar a sus cinco hijos.

Su esposa, Cristina Rivas, informó que ya hicieron la denuncia de desalojo respectiva y además acusa una "orquestación política" detrás de lo sucedido.

"La misma gente nos dijo que querían que nosotros les prestáramos el sitio para que ellos pudieran presionar al Serviu por una solución habitacional. Esto es un manejo político, a estas personas las están ilusionando con reuniones informativas y siempre les dicen que el dueño del terreno está de acuerdo".

"

"Dentro de este esquema lo que decimos es que hay que hacer la fila, porque hay muchos otros comités dentro de la ciudad que han venido luchando por su vivienda".

Guillermo Rolando,, subsecretario de Vivienda