Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Conaf y Bomberos han enfrentado 167 incendios más que el verano pasado

EVALUACIÓN. Los siniestros de mayor afectación en superficie han ocurrido en las comunas de Renaico, Ercilla, Lumaco y Traiguén.
E-mail Compartir

En un 22% ha aumentado el número de incendios ocurridos durante esta temporada estival en la Región de La Araucanía, en comparación con el periodo anterior.

Según confirmaron desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf), desde fines de septiembre de 2019 hasta la fecha se han registrado 943 incendios, lo que supera a los 776 ocurridos entre septiembre de 2018 hasta mediados de febrero del 2019.

"Son 167 incendios más que en la temporada anterior y que han implicado un tremendo despliegue de recursos y personal humano, tanto de nuestras brigadas como de Bomberos, empresas forestales y otras instituciones", informó el director de Conaf Araucanía, Julio Figueroa.

Incendios más grandes

Entre los 167 incendios más que en la temporada pasada, se cuentan 22 que han tenido una superficie de afectación mayor a 200 hectáreas, los que Conaf cataloga como "de proporciones".

El de mayor afectación en superficie en lo que va de temporada es el que afectó a los sectores El Almendro y Tolpán, en la comuna de Renaico, durante la semana pasada, emergencia que culminó con siete casas destruidas por el fuego, 17 damnificados y más de una treintena de personas evacuadas desde sus viviendas por riesgo de propagación.

Luego de ese incendio, que afectó mil 417 hectáreas, le sigue el incendio denominado "Nupangue", que comenzó en el sector del mismo nombre de la comuna de Ercilla y llegó hasta el sector Colonia Manuel Rodríguez, en Angol, afectando al menos una bodega y otras estructuras menores de uso agrícola.

Las comunas de Traiguén y Lumaco también han resultado con más de mil hectáreas quemadas en incendios. En Traiguén han habido dos incendios de proporciones: uno en el sector Aniñir y otro en el sector Valle Porvenir, del cual se está investigando como causa una inflamación de rastrojo en labores de cosecha.

"Gran parte de estos incendios ha afectado a sectores rurales de comunas de Malleco, que han tenido más siniestros que Cautín".

Julio Figueroa,, director regional de Conaf

Hectáreas afectadas a la fecha

El director de Conaf Araucanía, Julio Figueroa, indicó que hasta ayer en la tarde la superficie afectada por incendios en esta temporada es menor que la cantidad de afectación de la temporada pasada. Hasta ahora se han quemado 16 mil 969, en tanto que al año pasado se habían quemado 20 mil. "El año pasado a esta fecha teníamos en combate múltiples incendios en Carahue, Galvarino y Cholchol", recordó el director de Conaf.

SSIS realiza mediciones en el río Toltén

DENUNCIA. Petición emanó desde la organización "Aguas Libres".
E-mail Compartir

Profesionales de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), la semana recién pasada, realizaron mediciones en el río Toltén, específicamente en el punto de descarga de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Putue.

Así lo informó el director de Medioambiente, Aseo y Ornato, Francisco Quesada, quien indicó que hasta el Municipio local llegó una notificación de la Organización Aguas Libres, por un supuesto vertimiento de aguas servidas a este afluente natural. "Realizamos la denuncia al SISS, que es la organización que controla directamente este tipo de plantas".

Se espera contar con la respuesta oficial en las próximas semanas.

Villarrica: Municipalidad distribuye agua de lunes a sábado con aljibes

EMERGENCIA. Son cerca de 40 sectores rurales los afectados por falta de agua
E-mail Compartir

Aumentan los sectores rurales de la comuna de Villarrica que se han quedado sin agua potable debido a la sequía, que ha dejado sin el vital elemento a pozos y canales.

Actualmente son 38 los lugares que deben ser abastecidos por el municipio local, favoreciendo a un total de 311 familias.

Para ello, se dispone de 4 camiones aljibe, 3 facilitados por la Onemi y uno municipal, los que distribuyen agua de lunes a sábado, abasteciendo de 500 litros y más por semana a cada familia.

La udel

El jefe de la Oficina de la Unidad de Desarrollo Económico Local, UDEL, Munnir Saphier, dijo que los sectores afectados van aumentando, puesto que es la época en que las napas subterráneas bajan. Agregó que actualmente está pendiente la zona de Catrico, donde hay problemas con el Sistema de Agua Potable Rural y que dependiendo de la cantidad de familias afectadas, se gestionará más camiones a Onemi.

Sequía

Numerosas son las comunas de La Araucanía, tanto de la Provincia de Cautín como de Malleco, que deben recurrir a los camiones aljibes para el abastecimiento de agua familiar, especialmente en las zonas rurales, puntos donde la sequía se ha tornado constante y más aguda. La escasez de lluvias de la temporada es otro elemento negativo.