Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

A prepararse: Jueves, viernes y sábado las máximas superarán los 30 grados

ALERTA. Incluso sitios en internet como weather.com, meteored.cl y clima.com coinciden en que se llegará a los 35° Celsius.
E-mail Compartir

Quienes por estos días hayan navegado por Internet en los sitios de proyección climática para ver cómo sigue esta semana -la penúltima de febrero- en cuanto a temperaturas, sin duda que les habrán sorprendido los guarismos de mañana jueves 20 y viernes 21. ¿La razón? Se proyectan máximas de entre 34 y 35 grados Celsius, esto según sitios reconocidos como weather.com, meteored.cl y clima.com. El sábado 22, en tanto, el termómetro llegará a un tope de 30 grados Celsius. En resumen, temperaturas récord de lo que va del verano, y el escenario dispuesto nuevamente para la posibilidad cierta de incendios forestales.

La Dirección Meteorológica de Chile, en tanto, fue más cauta y señaló que para esos tres días la máxima será "solo" de 30 grados Celsius.

Autocuidado

Sin duda que estas altas temperaturas volverán a marcar un punto de riesgo en cuanto a los incendios forestales, que en lo que va de este 2020 ya ha arrasado con miles de hectáreas en las provincias de Cautín y Malleco, golpeando con especial saña a la comuna de Renaico.

Otro problema es el tránsito por la ciudad, donde el reflejo del sol en los vidrios de los edificios y en el cemento de las calles hacen difícil cualquier movimiento.

Ya la semana pasada el Departamento de Salud de la Municipalidad de Temuco había entregado algunas recomendaciones a la comunidad ante las altas temperaturas. Su jefe de la Unidad de Programas, Sergio Guzmán, mencionó en esa ocasión que "se debe procurar que en viajes largos o jornada laborales extensas se priorice el alto consumo de agua potable, para no sufrir ninguna descompensación. Acompañado a esto, también debemos considerar que nuestra alimentación sea lo más liviana posible".

El municipio de Temuco recomienda el uso reiterativo de bloqueador solar para evitar quemaduras u otras lesiones derivadas por la exposición al sol, sobre todo en el periodo comprendido entre 14 y 17 horas.

15 de febrero de 2019: 40.7 grados

Temuco se ha caracterizado por las altas temperaturas en febrero. Sin ir más lejos, el año pasado los instrumentos de la Base Aérea Maquehue registraron récord de máxima, con 40.7° Celsius, en horas de la tarde del 15 de febrero, siendo aquella la tercera temperatura más alta del segundo mes del año según los registros que datan desde 1913. ¿El récord? Febrero de 1953, cuando el mercurio de los termómetros avanzó decididamente hasta los 42 grados Celsius.

Pucón apostó por Bomberos y apoyo a salud en lugar de show aniversario

E-mail Compartir

Como un año distinto, donde primará el desarrollo de un presupuesto austero en materia de eventos y shows, el Municipio de Pucón se presenta ante la ciudadanía en atención a los cambios sociales que exige. Así lo relató el alcalde Carlos Barra, quien hace semanas en sesión ordinaria destacó la voluntad política del Concejo Municipal de leer el actual contexto país y decidir por este año y de manera exclusiva en reinvertir muchos de los recursos en salud, el financiamiento de estudios para proyectos, becas deportivas y en protección civil a través del traspaso financiero histórico que se realizará al Cuerpo de Bomberos local.


Convocan a novena marcha por el mapuzugun en la capital regional

Desde el año 2012 se realiza año a año la marcha por la revitalización del mapuzugun en Temuco. Detrás de la iniciativa que este 22 de febrero tendrá su novena versión, se encuentran las diversas organizaciones mapuches que componen el movimiento por la revitalización del idioma mapuche, que velan y trabajan por promover sus derechos lingüísticos en el territorio.

La marcha se realiza en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, con el propósito de visibilizar la situación de pérdida del idioma mapuche desde hace nueve años en la Región de La Araucanía.

Postulaciones a beneficios estudiantiles para educación superior

E-mail Compartir

El Ministerio de Educación abrió un nuevo proceso de inscripción para que los jóvenes que no completaron el FUAS en octubre y noviembre pasado, puedan hacerlo y así postular a la Gratuidad, Becas y Créditos en 2020.

Para completar el formulario, deben ingresar a la plataforma www.fuas.cl hasta el viernes 13 de marzo, a las 14 horas.

Además, podrán hacer sus consultas a través del call center de Ayuda Mineduc en el teléfono 600 600 2626, o en el fan page "Estudiar es mi Derecho" https://www.facebook.com/estudiaresmiderecho/.