Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Insulza: si "propagamos el 'fantasma' de marzo, más problemas va a haber"

CRISIS SOCIAL. El exministro del Interior pidió "evitar hacerle publicidad gratuita a los violentos". La DC llamó a condenar la violencia cualquiera sea el sector. PPD y la UDI criticaron las palabras del alcalde Jadue sobre las policías.
E-mail Compartir

El senador (PS) y exministro del Interior José Miguel Insulza se refirió ayer a los hechos de violencia de los últimos días y a la preocupación de que el próximo mes venga marcado por un incremento de este tipo de situaciones: "Mientras más propaguemos el 'fantasma' de marzo, más problemas va a haber", afirmó el legislador.

"Veo a todo el mundo dedicado a discutir sobre el tema de la violencia y lo que puede pasar en marzo... Mientras más propaguemos el 'fantasma' de marzo, más problemas va a haber, porque esta gente solo quiere publicidad y no algún objetivo político real, son un número pequeño de la población", dijo Insulza a radio Cooperativa.

"Hay que tratar de evitar hacerle publicidad gratuita a los violentos", agregó el senador por la Región de Arica y Parinacota, junto con afirmar que la derecha "está con una complicación bastante más grande que la izquierda" debido a sus problemas internos. Sin embargo, la oposición "necesita una cortina común" para enfrentar la campaña del plebiscito constitucional.

Separarse de la violencia

Como oposición "perdemos si nos identifican con algo que no compartimos, que es la postura del anarquismo y la violencia. Es indispensable separarnos completamente de ellos, (aunque) reconozco que a veces hay manifestaciones que empiezan pacíficas y se salen de eso por la misma acción de la policía", dijo Insulza.

"Los que hacen destrozos en los estadios, las barras bravas, los que destruyen y saquean establecimientos comerciales de gente, muchas veces muy modesta, no tienen nada que ver con nosotros. (...) Es un error tratar de congraciarse con ellos. Nosotros no tenemos nada que ganar con la acción violenta, (porque) mientras más violencia hay, menos gente irá a votar en el plebiscito", advirtió el político, en línea con sus declaraciones de la semana pasada, cuando sostuvo que "como oposición tenemos la mala práctica de confundir protesta con violencia".

El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), dijo a La Tercera que "condenamos la violencia, pero creemos que el pueblo tiene derecho a defenderse si la legitimidad del uso monopólico de la fuerza se pierde".

Frente a este debate, el excanciller y presidente del PPD, Heraldo Muñoz, indicó a Emol que "el derecho a rebelión es bien distinto en dictadura que en democracia, siendo esto último evidentemente el caso de Chile, aunque el Gobierno esté severamente cuestionado".

El timonel de la DC, Fuad Chahin, por su parte agregó que "la violencia de un extremo se justifica siempre en función de la violencia de otro, y ese es un círculo del cual después no se sale. A mí me parece que en lugar de justificar el ejercicio de la violencia en el otro extremo, lo que hay que condenar es todo tipo de violencia, venga de donde venga, y creo que esa es la señal que tenemos que dar desde la política".

"Perdemos si nos identifican con algo que no compartimos, (...) el anarquismo y la violencia".

José Miguel Insulza, Senador PS

"La violencia de un extremo se justifica siempre en función de la violencia de otro, y ese es un círculo".

Fuad Chahín, Presidente DC

UDI condena dichos de Jadue

La UDI condenó los dichos del alcalde Daniel Jadue (PC) sobre un "derecho a defenderse" de la policía. "Abiertamente hace un llamado a la ciudadanía a atacar a las fuerzas policiales", dijo la tienda en una declaración pública. El partido oficialista aseguró que "esta frase es de la mayor gravedad, porque lo que está avalando públicamente el alcalde Jadue, es que las personas se subleven contra las policías, lo que en la práctica es una clara incitación a la violencia y un llamado a vulnerar y transgredir el Estado de Derecho".

Más de 10.000 libros son quemados en ataque a biblioteca en Santiago

CAPITAL. Entre 15 y 20 personas ingresaron a un café literario durante la mañana de ayer e iniciaron el fuego.
E-mail Compartir

El Café Literario del Parque Bustamante, en Providencia, Región Metropolitana, sería abierto nuevamente el próximo 2 de marzo, luego de que resultara vandalizado el 31 de octubre. Sin embargo, durante la mañana de ayer el edificio fue incendiado de forma intencional, declaró la Fiscalía, mientras el intendente Metropolitano, Felipe Guevara, afirmó que "se quemaron más de 10.000 libros".

"Se trata de delincuentes, esto es delincuencia pura y dura: se quemaron más de 10.000 libros, más los equipamientos propios de una biblioteca de primer nivel", dijo Guevara, destacando que "han hecho un esfuerzo gigantesco los trabajadores del Café Literario, y también los de la municipalidad, para poder tener este Café Literario listo para el ingreso a clases de los niños, que ahí hacen uso de los computadores y también, obviamente, de la literatura digital y física que existe".

El intendente anunció que "el Ministerio del Interior va a presentar querellas" por este caso, razón por la que "esperamos recuperar las imágenes de las cámaras que tenía el Café Literario, de manera de poder hacer más fácil la labor" del Ministerio Público.

En tanto, el fiscal a cargo, Omar Mérida, explicó que la situación tuvo lugar alrededor de las 7.30 horas de ayer, cuando "un grupo de 15 a 20 personas que transitan por el parque, vulneran los accesos y, una vez en el interior, comienzan a sustraer especies y le prenden fuego derechamente al recinto. Esto se puede obtener a través de las cámaras de seguridad tanto públicas como privadas".

"locura"

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, dijo que "el Café Literario lo íbamos abrir el 2 de marzo, habíamos comprado incluso cosas nuevas para niños", razón por la que "el grado de locura, de violencia que hay es algo que de verdad no se entiende", sostuvo.

El concejal por la comuna, Jaime Parada, escribió en su cuenta de Twitter que "repudio toda vandalización sobre infraestructura municipal. Duele más cuando se trata de espacios culturales y comunitarios", sin embargo, a su juicio, "no se escuchó a vecinos, quienes advirtieron el 21 de enero el absurdo de reabrir ese espacio en marzo".

En la publicación, Parada adjuntó una carta de la presidenta de la junta de vecinos del sector, Mónica Illanes, junto a la vocera de la Agrupación No + Lacrimógenas, Karen Mariángel, dirigida al concejo municipal, donde señalan: "Entendemos que, con el fin de revivir nuestro barrio, se ha proyectado una reapertura total del Café Literario para marzo. Como habitantes de la mal llamada zona cero, creemos que esto carece de viabilidad, pues el sector aún es ocupado por manifestantes y carabineros de forma periódica".

Matthei respondió que "entonces Jaime no hagamos nada. No recuperemos semáforos, ni luces. Dejemos que sigan destruyendo y quemando todo. Hay vecinos que nos han pedido ayuda y en la municipalidad los escuchamos y queremos recuperar nuestra comuna".