Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Contribuyendo a fomentar la bicicleta en las ciudades

José Luis Domínguez*
E-mail Compartir

Cada día se realizan más de un millón de viajes en bicicleta en Santiago. En pocos años, pasaron de ser un medio recreativo y deportivo a un vehículo formal de transporte. Esta tendencia también se observa en países de mayor desarrollo económico y se explica por los múltiples beneficios que tiene viajar en dos ruedas.

Las bicicletas no solo contribuyen a una mejor salud y calidad de vida, sino que también, debido a los crecientes tiempos de viaje, se han convertido en una alternativa para trayectos más confiables y eficientes dentro de la ciudad. En esto ha tenido un impacto la construcción de ciclovías que han ido creciendo en el espacio público de diversas ciudades del país.

Además de la infraestructura, aprobamos la Ley de Convivencia Vial, nacida de un trabajo conjunto del Estado y las organizaciones de la sociedad civil, durante la administración anterior. Esta normativa busca mejorar las condiciones de seguridad de los ciclistas, quienes, junto a los peatones y motociclistas son los usuarios más vulnerables del espacio vial: en conjunto suman 53% de los fallecidos en siniestros de tránsito.

La Ley de Convivencia Vial no solo formaliza el estándar de las ciclovías y los elementos de seguridad y protección que deben usar los ciclistas, sino que define espacios de detención adelantada para ellos (los bicibox) y los reconoce como usuarios permanentes del espacio vial.

En esta línea, desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones estamos realizando campañas para fomentar el uso obligatorio del casco y otros elementos de protección. Junto a ello, hace pocas semanas, y con el fin de acelerar el análisis y aprobación de proyectos de ciclovías, elaboramos la "Guía de Composición y Diseño Operacional de Ciclovías", herramienta que servirá para que municipios y gobiernos regionales puedan implementar vías para ciclos de manera más expedita.

Estas nuevas rutas buscan incrementar los 734 kilómetros de ciclovías construidas en el país, debido a que solo requiere de pintura y señalización para habilitar pistas que los ciclistas se muevan de forma segura y confiada.

Esta Guía de Composición y Diseño Operacional de Ciclovías, que está siendo entregada a lo largo de todo Chile y también está disponible en el sitio web del Ministerio, contiene material de apoyo y orientación para que los municipios y Gobiernos Regionales puedan tramitar iniciativas de ciclovías con mayor facilidad y así fortalecer la seguridad vial.

Lluvias en el norte dejan a personas en albergues y aisladas

ARICA. Más de un centenar de personas permanecía aislado por corte de rutas.
E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) ayer declaró alerta temprana preventiva en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta por el frente de mal tiempo que afecta a la zona, donde ya fueron evacuadas 60 personas y más de 100 permanecen aisladas por cortes de caminos a causa de las lluvias.

En Arica, aproximadamente 60 personas fueron evacuadas de forma preventiva durante la tarde de ayer, informó la Onemi, debido al aumento de caudal del Río San José y socavamiento del sector del Campamento Nueva Esperanza, lugar en el que trabajaba personal de Carabineros, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), la municipalidad y personal de la Onemi.

Los evacuados fueron llevados al albergue habilitado por el municipio en el gimnasio Epicentro 1 Augusto Zubiri, donde la noche del viernes durmieron cuatro personas, indicaron las autoridades locales.

La ciudad fronteriza de Tacna, Perú, también ha enfrentado fuertes lluvias y ayer registró cuatro fallecidos en un aluvión, junto a daños en inmuebles.

En tanto, los pueblos de Illapata, Esquina, Pachica, Sahuara y Sucuna, en la región de Arica, se encontraban aislados debido al aumento de caudales, situación a la que se sumaron, en Tarapacá, las comunas de Camiña, con tres personas aisladas.

En la localidad de Laonzana hasta ayer vivían esta situación 34 personas, debido a la interrupción de la Ruta A-545 por erosión del camino. Asimismo, el sistema de agua potable rural de Laonzana y Pachica continuaba suspendido.

En Pozo Almonte, aproximadamente 30 personas se mantenían aisladas en el sector de Parca, producto de la interrupción de la Ruta A-639, debido a activación de quebradas. Lo mismo ocurría en la Ruta A-527, donde se reportaron diez personas aisladas, según la Onemi, que, a su vez, dio cuenta de 65 personas aisladas en Huatacondo, por cortes en la Ruta A-855, a lo que se sumaba una interrupción en el suministro de agua potable.

Meteorología anunció que las precipitaciones en la zona continuarán hoy de forma "normal a moderada".

Rescatan a chilena de red de trata de personas en EE.UU.

SUPER BOWL. Una chilena de 27 años junto a otras 19 de otras nacionalidades fueron liberadas ayer, en medio de los ilícitos que rodean a la final del fútbol americano.
E-mail Compartir

Redacción

Una joven chilena de 27 años fue rescatada ayer de una red de trata de personas en Estados Unidos, en un operativo realizado por la policía contra el tráfico humano en torno al espectáculo deportivo y musical Super Bowl, realizado el 2 de febrero en Miami. El evento dejó ganancias estimadas en alrededor de US$500 millones, tras el arribo de más de 100.000 turistas.

La Fiscalía estatal de Miami-Dade informó que 20 personas fueron liberadas en el operativo, según la agencia de noticias Efe. Aunque las mujeres no fueron identificadas, la autoridad sí especificó que cuatro son extranjeras: una chilena de 27 años, una argentina de 34, una rusa de 25 y una israelí de 22.

Las otras 12 víctimas provienen de otros estados del país, y otras cuatro son residentes de los condados de Miami-Dade y Broward, en el sur de Florida.

"Los sobrevivientes de la trata y otros expertos nos habían advertido previamente que nuestra comunidad atraería a los traficantes de personas que buscan aprovechar el impacto económico y la afluencia de visitantes producida por el Super Bowl", dijo la fiscal Katherine Fernández.

Detenidos

Cinco individuos fueron sindicados como responsables del ilícito y enfrentarán cargos de trata de personas, además de delitos federales y violaciones de la ley de Florida, precisó la autoridad. Además, durante la celebración de la final de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), que ganaron los Chiefs de Kansas City, fueron arrestados ocho clientes y 34 cómplices.

"Las inversiones para crear una mayor conciencia de la comunidad fue no son solo para el Super Bowl, sino que son para el futuro", agregó la fiscal, porque "este esfuerzo conjunto no solo ha llevado a arrestos y rescates, sino que también ha proporcionado información y pistas que nos ayudan a continuar con éxito para detener el tráfico de personas en nuestra comunidad".

El agente especial del Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional, Anthony Salisbury, asimismo explicó al diario local El Nuevo Herald que este año en el Super Bowl "pudimos ver mucha más actividad de tráfico humano en una semana que lo que normalmente vemos en siete u ocho meses. Era algo muy palpable".

Tráfico de migrantes

La Brigada Investigadora de Trata de Personas de Chile (Bitrap), en paralelo, emitió un informe donde señala que en el país 376 personas fueron víctimas de tráfico de migrantes durante 2019, mientras que en 2017 este ilícito solo afectó a 27 personas. Además, el año pasado se abrieron cuatro veces más investigaciones que en 2017 por trata de personas, delitos que incluyen explotación sexual, prostitución, trabajos forzados y prostitución de menores.

El subjefe de brigada, Julio Sandoval, señaló que el verdadero problema de la trata es que "las víctimas nunca se sienten víctimas", porque tienen "miedo y desconfianza" y no quieren informar a la policía sobre la situación, ya que muchas veces se les han quitado sus documentos como "medida de control y sumisión".

"La trata de personas es una esclavitud en tiempos modernos, es uno de los rubros más rentables para las organizaciones criminales después del tráfico de drogas y de armas", dijo el detective.

Asimismo, el aumento en el tráfico de migrantes durante el año pasado se debe al cambio en los requisitos para ingresar a Chile, lo que produjo una baja en el acceso de extranjeros por los controles fronterizos, pero "aumentaron los ingresos por pasos no habilitados y las bandas de tráfico y de trata de inmigrantes", dijo el director de estudios del Servicio Jesuita a Migrantes, Juan Pablo Ramaciotti.

En la frontera "algunos son captados por las organizaciones ilegales que facilitan, a cambio de dinero, el ingreso a Chile ya sea eludiendo el control policial o declarando antecedentes falsos", indicó Sandoval. Estos casos a veces "se transforman posteriormente en una trata de personas", con fines de explotación laboral o sexual.

El operativo

Víctimas Además de la joven chilena, 19 mujeres fueron rescatadas por la policía. Las edades fluctúan entre 15 y 38 años.

Responsables La policía de Miami informó que ayer hubo cinco detenidos por trata de personas en el contexto del Super Bowl.

Clientes En el momento del operativo, ocho clientes de la red ilícita fueron detenidos, junto a 34 cómplices.