Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Un paso adelante por nuestros niños, niñas y adolescentes

Con amplia mayoría se dio la aprobación en su primera etapa al Proyecto de ley que crea el Servicio Nacional de Reinserción Juvenil, lo que da cuenta de un país que puede estar unido.
E-mail Compartir

Estamos frente a un tremendo avance con la aprobación del Senado, del Proyecto de ley que crea el Servicio Nacional de Reinserción Juvenil, parte de la reforma impulsada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que busca terminar con el Servicio Nacional de Menores y consecuentemente, mejorar de forma eficiente, el bienestar de nuestros niños.

Como se sabe, el Sename trabaja con jóvenes infractores de ley y con los niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados en sus derechos, dos grupos de personas que tienen necesidades diferentes y que requieren un trabajo especializado para lograr tener la oportunidad de mejorar su calidad de vida y reinsertarse en la sociedad.

Por años, se han realizado muchos esfuerzos para avanzar en este aspecto, con la idea de modificar la institución de manera de separar los jóvenes infractores de ley con los niños que son vulnerados en sus derechos.

En esta iniciativa, ya se había trabajado durante el Gobierno de la exPresidenta Bachelet. Hoy, los avances se concretan en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, porque desde el inicio de su mandato, uno de sus compromisos fue poner a los niños primero. Esta reforma al Servicio Nacional de Menores, va en directa relación con la protección que se le quiere dar a los niños, de mantenernos alerta y de preocuparnos para que cada uno de ellos, tenga su espacio y un tratamiento especializado, con metodologías y profesionales distintos para unos u otros.

Este es un paso muy importante en directo beneficio de todos los niños, niñas y adolescentes de nuestro país, todo gracias a la motivación y a las ganas de avanzar por parte del Gobierno y de la sociedad civil, con el fin de que nuestros niños estén bien y logren desarrollarse integralmente como personas y como parte de nuestra sociedad.

Con esta forma de concretar los esfuerzos y las iniciativas de todos los sectores, estamos avanzando en una gran tarea que se nos impuso desde un comienzo y que, hoy día, se ha transformado en un tema transversal, un tema que nos afecta y que nos preocupa a todos.

Con amplia mayoría se dio la aprobación en su primera etapa al proyecto de ley que crea el Servicio Nacional de Reinserción Juvenil, eso nos da cuenta de un país que puede estar unido, que hay temas que son importantes para todos, y que todos, estamos trabajando para mejorar.

Stephanie Caminondo

seremi de Justicia y Derechos Humanos

Éxtasis y Tusi: OS-7 sigue la pista a peligrosas "drogas de moda" en Villarrica y Pucón

CARABINEROS. Desde enero a la fecha, decomisos suman más de 883 dosis de éxtasis, 230 gramos de Tusi y se sacó de circulación 17 mil dosis de marihuana.
E-mail Compartir

La Araucanía, en especial la zona lacustre, no es la excepción a un fenómeno delictual que viven los principales balnearios del país, donde el tráfico y microtráfico de droga aumentan producto de la gran cantidad de veraneantes que llega a esas zonas, lo que es aprovechado por delincuentes que intentan sacar ganancias a costa de la salud de las personas.

Es así, que Carabineros en La Araucanía planificó servicios extraordinarios en el marco del "Plan Verano Seguro 2020", reforzando los medios humanos y logísticos para la prevención y control del delito. Es en este contexto, que aparece la sección especializada OS-7, un grupo de carabineros expertos en investigar delitos contemplados en la Ley 20.000, popularmente conocida como la Ley de Drogas.

Decomisos

La labor investigativa ha detectado un importante foco de acción en el comercio de las "drogas de moda" durante la época estival, como es el éxtasis, decomisando a la fecha más de 883 dosis, y 230 gramos de "Tusi", una peligrosa droga que mezcla ketamina con cocaína.

El capitán Rodolfo Moller, jefe del OS-7 de Carabineros en La Araucanía, indicó que es importante prevenir estos delitos haciendo un llamado a los padres a preocuparse por lo que hacen sus hijos, saber con quiénes comparten, los lugares que frecuentan, si ha notado cambios conductuales, y los sitios que visita en las redes sociales.

Según explicaron desde el OS-7, las transacciones de drogas se dan tanto en espacios públicos como privados, "sorprendiendo en flagrancia ventas de distintas drogas en plazas, playas y en fiestas electrónicas, donde se consumen estas drogas de diseño, las que peligrosamente atacan al sistema nervioso".

Las redes sociales también se han transformando en un mercado virtual para la venta de drogas, donde se pactan los lugares de encuentro.

Son 54 las personas por tráfico y microtráfico de drogas, que en este periodo han sido detenidas por el OS-7 y puestas a disposición de la justicia.

Asimismo, se han decomisado durante el verano en estas comunas, 1.200 dosis de cocaína, más de 17 mil dosis de marihuana y 13 hongos psilocybes, los que producen alucinaciones. Todo esto, en 34 intervenciones y el allanamiento a 19 domicilios.

prevención

Todo el trabajo preventivo-investigativo del OS-7 es apoyado por una intensa campaña que contempla controles y fiscalizaciones de las distintas unidades de Carabineros en La Araucanía.

"La gente, se ha dado cuenta que el hecho de controlar no es solamente por sancionar, sino que estos controles y fiscalizaciones tienen por finalidad prevenir. En la medida que nosotros estemos anticipando, reiterando los conceptos básicos de prevención en la conducción, eso se debiera ver reflejado en una buena conducción y menos accidentes", precisó el general Marcelo Araya, jefe de la IX Zona "Araucanía".

"

"La gente, se ha dado cuenta de que el hecho de controlar no es solamente por sancionar, sino que estos controles y fiscalizaciones tienen por finalidad prevenir".

Marcelo Araya,, jefe IX Zona "Araucanía"