Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social

Con breve referencia a crisis social los animadores inician Viña 2020

ANOCHE. Incidentes y protestas marcaron la previa del evento.
E-mail Compartir

Pese a las manifestaciones e incidentes que acontecieron ayer en los alrededores de la Quinta Vergara, los animadores Martín Cárcamo y María Luisa Godoy dieron inicio a la edición número 61 del Festival de Viña del Mar con 25 minutos de atraso debido a los problemas con el ingreso de los asistentes.

La pareja de conductores tuvo un sobrio ingreso al escenario sin mayor preámbulo. Tras saludar al público, comenzó a hablar Cárcamo. "Quiero decir que este es un evento que honra nuestras raíces, que convoca a talentos de Chile y el mundo y que no existiría sin ustedes (público), y ha avanzado hasta transformar a la Quinta Vergara en un espejo de nuestra sociedad", expresó. Su compañera, rostro de TVN, añadió que Chile "hoy más que nunca quieren escuchar, pero también ser escuchados, quieren respetar, pero también ser respetados". La primera noche festivalera continuó con el éxito arrollador del artista puertorriqueño Ricky Martin. La jornada seguía con el show de Stefam Kramer al cierre de esta edición, mientras el cantante Pedro Capó sería el encargado de bajar el telón de la noche inaugural.

Los resultados de la PSU se dan a conocer hoy

UNIVERSIDADES. Postulación a las Ues también será durante la jornada.
E-mail Compartir

Desde las 8.00 horas de hoy están disponibles los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en la página web del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), de la U. de Chile, que regula el proceso de admisión a las 41 casas de estudios acogidas al Sistema Único de Admisión (SUA).

Una hora después de la publicación de los puntajes del test, es decir, a las 9.00 horas, se iniciará la postulación a las universidades, luego de que el test fuera suspendido en tres ocasiones a causa de protestas en los locales de rendición por parte de grupos de estudiantes y encapuchados que pedían la modificación de la metodología aplicada.

La etapa de postulaciones, donde cada estudiante puede señalar su interés hasta por diez carreras, se terminará este viernes 28 de febrero, a las 13.00 horas.

Los resultados de la selección serán publicados el lunes 9 de marzo a las 12.00 horas, en la misma página web del Demre y de las universidades parte del sistema.

Este año 297.437 postulantes se inscribieron en el Proceso de Admisión 2020, que consideró la aplicación de las pruebas los días 6 y 7 de enero; 27 y 28 de enero, y 4 y 5 de febrero, con la suspensión del test de Historia.

Pasos a seguir

El Demre explicó que una vez conocidos los resultados en las pruebas, los estudiantes deben, en la misma página web, ingresar a la plataforma de postulación con su rut y contraseña creada al inicio del proceso.

Una vez en el sistema, aparecen los datos académicos del interesado, es decir, las notas obtenidas en la Enseñanza Media, el ranking de egreso y si cumple con el percentil de notas para postular a carreras de pedagogías, que piden estar en el 30 % superior de los promedios del establecimiento.

Luego salen los resultados obtenidos en las pruebas obligatorias de Lenguaje y Matemáticas, la optativa de Ciencias y, en el caso de Historia, el mejor puntaje obtenido en otros aspectos. Con estos datos se deben seleccionar un máximo de diez carreras ordenadas según preferencia y postular.

Cubillos tilda como "cobardía" ataques a hijos de carabineros

SITUACIÓN. La institución señaló que 110 hijos de uniformados han sido víctimas de hostigamiento al interior de recintos educacionales.
E-mail Compartir

El Austral

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, ayer tuvo palabras ante las denuncias de acoso contra hijos de carabineros denunciadas por los propios uniformados, en el contexto de la crisis social que atraviesa el país. La secretaria de Estado calificó estos actos como "cobardía".

"Ante la cobardía de agresiones a hijos de carabineros", escribió Cubillos en su cuenta de Twitter, "hemos pedido a las seremis y la Superintendencia de Educación actuar de oficio para prevenir y sancionar" el acoso al interior de establecimientos educacionales denunciado por los uniformados.

A la fecha, según Emol, 110 hijos de carabineros "han sido hostigados, denostados o atacados en establecimientos educacionales". Ante ello, la ministra de Educación respondió que las "escuelas deben ser lugar seguro para todos los niños y, por cierto, para hijos de quienes protegen día a día a chilenos que quieren vivir en paz".

Cubillos, además, citó en la publicación el posteo del excandidato a concejal por Pelluhue (Región del Maule) Claudio Rivera, quien interpeló directamente a la secretaria de Estado: "Le solicito a usted una normativa urgente en los liceos y colegios con la finalidad de proteger a los hijos de todos nuestros carabineros, ya que han sido víctimas de bullying e incluso profesores han sido culpables de esto". Luego, en otra publicación, Rivera agradeció a un uniformado por regalarle su almuerzo.

Familias de uniformados

Carabineros ha sido una de las instituciones más expuestas desde el 18 de octubre, razón por la que el pasado 18 de febrero, cuando se cumplieron cuatro meses de la crisis, la secretaría general de la institución emitió un documento para manifestar la situación interna, bajo el título "Acciones de defensa al personal y familia".

"Muchos carabineros e integrantes de sus familias han recibido amenazas, que se han producido por distintas vías, incluso algunos hijos de funcionarios han sufrido hostigamientos en sus establecimientos educacionales, sin haber más motivos que la profesión que ejercen sus padres, como miembros de Carabineros", señala el texto enviado a todas las unidades policiales del país.

"Asumiendo esta preocupación institucional, la dirección de Justicia ya ha presentado acciones judiciales sobre esa materia, en los distintos tribunales de Justicia y se encuentra analizando otros casos de los que se ha tomado conocimiento", afirma la circular a la que tuvo acceso Emol y que cuenta con el respaldo del general director, Mario Rozas.

Cercanos confirmaron que, a 120 días desde el comienzo de la crisis, 110 hijos de funcionarios "han sido hostigados, denostados o atacados en establecimientos educacionales".

Frente a situaciones como esta, advierte la institución, los funcionarios deberán poner al tanto a los mandos respectivos para que la petición sea canalizada por los conductos dispuestos y, así, dar inicio a las acciones judiciales que correspondan. "Así como cada uno de nosotros tiene que respetar y velar por el cumplimiento de la ley, también ejerceremos las acciones jurídicas pertinentes, para hacer realidad esta promesa de protección hacia los integrantes de Carabineros de Chile y sus familias", señala el documento.

Desde el inicio de la crisis social, 4.362 carabineros han resultado con lesiones de diversa gravedad, provocadas por el ataque con objetos contundentes, atropellos, armas blanca y de fuego.

De estas agresiones, 2.796 se registraron en la Región Metropolitana, mientras que 1.566 fueron el resto de país. En respuesta, hasta ayer Carabineros había presentado cerca de 400 querellas por estos hechos, en busca de identificar y sancionar a quienes resulten responsables.

Modernización

Proyecto de Ley En 2018 entró al Senado el proyecto que Moderniza la gestión institucional y fortalece la probidad en la Fuerzas de Orden y Seguridad Pública.

Suma urgencia El 21 de enero pasado la moción quedó con suma urgencia en la Cámara de Diputados.

Avance Este respaldo al trabajo de los uniformados debería ser discutido en marzo, cuando el Congreso retome funciones.