Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Piñera llama a nuevo acuerdo nacional: "Chile ya ha tenido demasiada violencia"

PLEBISCITO. Mandatario dijo que desmanes son "un atentado a la democracia", razón por la que el orden será una prioridad.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera ayer encabezó la reunión de gabinete ministerial, tras el regreso de sus vacaciones. Allí, afirmó que "Chile ya ha tenido demasiada violencia", razón por la que "urge un gran acuerdo nacional", de cara al plebiscito constituyente, el próximo 26 de abril.

"Estoy seguro que interpreto a la inmensa mayoría de mis compatriotas al afirmar que Chile ya ha tenido demasiada violencia, y que llegó el tiempo de un gran acuerdo contra la violencia, por la democracia y por la paz", dijo el mandatario tras la reunión con su equipo de ministros y agregó que "estamos iniciando una nueva etapa de nuestro Gobierno".

En este momento, cuando el país se alista para enfrentar el plebiscito por una eventual nueva Constitución, "la línea divisoria no es entre Gobierno y oposición, es mucha más significativa y profunda. La línea divisoria es entre aquellos que creen en la democracia y que quieren vivir en paz y aquellos que practican la violencia y quieren destruir nuestra democracia", afirmó Piñera.

La "nueva etapa" en La Moneda estará marcada por estrategias para "recuperar el orden público, esa es nuestra prioridad número uno. Porque la violencia es un atentado a la democracia, a los derechos humanos, a los proyectos de vida de millones y millones de chilenos. Por eso lo que estamos planteando que el país necesita con urgencia un gran acuerdo nacional contra la violencia y en defensa de la democracia. Y ese acuerdo no tiene solo que condenar la violencia y defender la democracia, tiene que condenar a quienes no condenan la violencia y a los que no defienden la democracia", dijo el Presidente.

Agenda marzo

El Ejecutivo, anunció el jefe de Estado, se concentrará durante este mes en dos agendas: la social y la de orden público. En la primera, el foco estará en "lograr avances significativos en la mejora de las pensiones para 860.000 personas de clase media, especialmente mujeres", señaló Piñera y recordó que "ese proyecto está todavía en el Congreso", que retomará sus funciones la próxima semana, tras el cuestionado receso legislativo de febrero.

En la misma línea, dijo el Presidente, "tenemos que tener avances significativos en crear el ingreso mínimo garantizado, que va a beneficiar a más de 700.000 trabajadores de bajos ingresos de nuestro país. Tenemos que lograr avances significativos en la reforma a la salud, en mejor Fonasa, que le va a mejorar el acceso y la calidad en la salud a 14 millones de chilenos. Esos tres son los principales pilares de la agenda social. No son los únicos, pero son los más importantes".

En tanto, la agenda gubernamental sobre seguridad y orden público buscará "avanzar en el proyecto de ley que moderniza a Carabineros, para tener un cuerpo de Carabineros que pueda cumplir el rol de asegurar el orden público y la seguridad ciudadana", sostuvo el jefe de Estado.

Para el cumplimiento de este objetivo también es necesario, de acuerdo a la autoridad, "avanzar en el proyecto de ley que mejora el sistema nacional de inteligencia, para poder anticiparnos y combatir con inteligencia la delincuencia , el crimen, el narcotráfico y el terrorismo. Y tenemos que avanzar también en la ley de infraestructura crítica, para poder permitir que las Fuerzas Armadas colaboren en la protección de nuestra infraestructura crítica, como los hospitales, nuestras plantas de agua potable, nuestras plantas de electricidad. Esas son medidas fundamentales en el área de la seguridad ciudadana".

"Por esa razón creo que tenemos que hacer todos los esfuerzos para que este acuerdo por la democracia y contra la violencia, se concrete, se clarifique, que denunciemos y aislemos a quienes están por la violencia y contra la democracia", afirmó el Presidente, agregando que para el Ejecutivo "estas son las grandes tareas y desafíos para marzo".

Oposición: "El Gobierno ha sido incapaz"

El timonel del PPD y excanciller Heraldo Muñoz,respondió ante el anuncio presidencial que "el Gobierno hasta ahora ha sido incapaz de prevenir los hechos violentos o de identificar a las personas responsables y llevarlas a la justicia", señaló a Emol. En tanto, el diputado RD Jorge Brito dijo que "el Presidente Sebastián Piñera continúa haciéndole llamados a otras personas para que hagan el trabajo que su Gobierno no está queriendo hacer, que es dar respuestas a las demandas de la gente, entender el dolor que sufren las grandes mayorías".

Reginato interpela al Presidente: "Queremos que vuelva la paz"

VIÑA DEL MAR. Tras desmanes, el subsecretario Galli viajó a la ciudad y el Hotel O' Higgins cerró indefinidamente.
E-mail Compartir

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, ayer envió un mensaje al Presidente Sebastián Piñera: "Queremos que vuelva la paz", dijo luego de los desmanes registrados en durante la jornada inaugural del Festival, que terminó con 24 detenidos.

"Le pido que la paz vuelva, que los delincuentes no estén más en la calle, que se tomen las medidas que correspondan", pidió la autoridad comunal al mandatario, quien ayer envió a la zona al subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli.

"Es muy importante destacar que estas mil personas (que se estima protestaron en la calle) que intentaron sabotear el festival incurrieron en hechos de violencia por los que hay cerca de 30 detenidos, algunos por lanzar bombas molotov", explicó Galli tras la reunión con las autoridades comunales, razón por la que durante ayer y para los próximos días habrá "un aumento policial en la zona", sin especificar de cuántos funcionarios se tratará: "No voy a dar detalles porque esas medidas se adoptan y no se anuncian".

El subsecretario agregó que "15 mil personas lograron entrar al Festival sin problemas. (...) Los que no lograron hacerlo, se dedicaron a atacar el centro de Viña del Mar. Esto no tiene nada que ver con legítimas demandas sociales", sostuvo.

Detenidos Y LESIONADOS

El Gobierno informó que la primera noche del Festival de Viña del Mar terminó con 24 detenidos, 29 carabineros lesionados y nueve tiendas saqueadas en la ciudad jardín, además del incendio de seis vehículos y el lanzamiento de un auto en venta desde el segundo piso de una automotora. Estos hechos se suman al atentado contra el Monumento a los Héroes de Iquique durante la tarde del sábado, en Valparaíso.

De la veintena de aprehendidos, dos fueron por desórdenes graves, 12 por saqueos, uno con una orden de arresto vigente, y nueve por infracción a la Ley de Drogas.

El Ministerio del Interior informó, además, que hubo 29 uniformados lesionados: cuatro con heridas graves, uno menos grave y 24 con lesiones de carácter leve.

El Hotel O'Higgins fue el lugar donde se concentró la violencia, que "no tenemos ninguna seguridad que no vuelva a ocurrir", razón por la que estará cerrado "indefinidamente".

"No hablemos después de DD.HH."

El jefe de zona de Carabineros, general Hugo Zenteno, se refirió a quienes realizaron desmanes en las cercanías del Festival de Viña del Mar: "Saben ejecutar con violencia barricadas, interrumpiendo el tránsito de los carabineros y de todas las personas, es un atentado pero total, entonces no hablemos después de situaciones de derechos humanos, porque realmente atentan contra todos".