Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cancelan Alerta Roja en Pitrufquén por incendio en sector Chada

E-mail Compartir

La Onemi levantó la Alerta Roja que pesaba sobre la comuna de Pitrufquén a raíz del incendio forestal del sector Chada, el que dejó 400 hectáreas destruidas y que además afectó a una casa, cuatro galpones y un container.

"Este fue un incendio complicado, no solo por la topografía del lugar, sino porque además las ayudas llegaron tarde. Después de casi 4 horas de declarado el incendio, recién se declara alerta roja por parte del organismo correspondiente. Hubo mucha descoordinación por parte de Onemi, Conaf, de la Gobernación y de la Intendencia", afirmó el alcalde Jorge Jaramillo.

El jueves parte juicio por millonario testamento de agricultora de Traiguén

CAUSA. Cinco imputados están acusados de falsificar documento de Lidia Villiger. Son más de 2 mil millones en propiedades, acciones y dinero en efectivos.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Este jueves 27 de febrero, a eso de las 9 de la mañana se dará inicio en el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, al juicio contra las personas acusadas por la Fiscalía de elaborar un falso testamento de una reconocida agricultora de la comuna de Traiguén.

Se trata del caso de Lidia Villiger Klein, quien falleció a sus 97 años de edad el 7 de febrero de 2018. A solo horas de su muerte, al interior de la Clínica Alemana de Temuco, apareció un testamento que dejaba sin efecto un documento anterior firmado por la agricultora.

En la causa, que tendrá al fiscal Miguel Rojas como representante de la Fiscalía, se le imputaron cargos a 5 personas por delitos de falsificación de instrumento privado, falso testimonio en materia no contenciosa y presentación de antecedentes falsos ante un tribunal.

El juicio se desarrollará por un lapso aproximado de 15 días ante la Segunda Sala del Tribunal de Temuco, compuesto por los magistrados Juan Santana, Wilfred Ziehlmann y Luis Sarmiento.

En la causa, que investiga la Unidad de Delitos Económicos de la Fiscalía junto a detectives de la PDI, el Ministerio Público presentará en juicio a 59 testigos y a 7 peritos que presentarán sus diligencias de investigación a los jueces.

Las penas a las que se exponen los imputados van desde los 41 días de presidio por el delito de falsificación de instrumento privado a 61 días de cárcel por el ilícito de falso testimonio.

El caso

El inicio de la causa penal por el bullado caso del testamento de Lidia Villiger tiene su origen en una querella ingresada al Juzgado de Garantía de Temuco por tres sobrinos de la mujer, quienes aseguran que la aparición del último documento de herencia no tendría legalidad por cuanto habría aparecido solo horas antes de la muerte de la anciana, mientras la agricultora se encontraba en estado grave al interior de la Unidad de Cuidado Intensivos de la Clínica Alemana.

Los querellantes, Errol Jouannet Villiger, Jorge Luchsinger Villiger y Erwin Luchsinger Villiger, en definitiva cuestionan la aparición del último testamento y sostienen que es producto de una falsificación del expresidente regional de la UDI en La Araucanía, Ricardo Barría Dillems.

Este último, tras la muerte de Lidia Villiger, concurrió personalmente hasta el Juzgado Civil de Traiguén para abrir una causa voluntaria de apertura de testamento, dejando sin efecto la herencia que 10 años antes Lidia Villiger había documentado junto a su abogado Enrique Stappung, expresidente regional de RN en la Región.

Tal testamento legaba propiedades avaluadas en más de $572 millones a sus sobrinas, inmuebles ubicados tanto en Temuco como en Traiguén. Asimismo entregaba dinero en efectivo por $714 millones a más de 17 personas naturales, entre las que se cuentan familiares directos y trabajadores de sus campos.

El testamento finalmente lega $600 millones en acciones de la empresa Frontel a 10 familiares, entre los cuales figuran los querellantes Luchsinger Villiger.

Cabe precisar que tal documento se mantuvo cerrado y en poder del abogado Stappung, quien al hacerlo efectivo en el Juzgado de Traiguén, se encontró con la sorpresa que días antes ya se había abierto una causa voluntaria por el testamento que presentó Barría Dillems.

Registros de video

La carpeta investigativa consta con diversos tipos de prueba, entre ellos un registro de video de los hechos ocurridos al interior de la Clínica Alemana de Temuco, cuando se habría constituido el nuevo testamento de la agricultora de Traiguén. El fiscal Miguel Rojas afirmó que "las pruebas van a tener la finalidad de corroborar los hechos que hemos imputado, vale decir la falsificación de un instrumento privado, el falso testimonio y respecto a un imputado la presentación de prueba falsa ante un tribunal".

97 años de edad tenía Lidia Villiger Klein al momento de su muerte, en la Clínica Alemana de Temuco.

Juzgado de Garantía rechaza reabrir investigación del Caso Huracán

AUDIENCIA. Petición la ingresó defensa del exgeneral Blu.
E-mail Compartir

La jueza de garantía de Temuco, Leticia Rivera, resolvió ayer rechazar las peticiones de reapertura de investigación de la causa por la fallida Operación Huracán.

La solicitud había sido ingresada por las defensas de los imputados Gonzalo Blu Rodríguez y Marvin Marín Maluenda, dos de los 11 excarabineros acusados por la Fiscalía de falsificar pruebas en la detención de ocho comuneros mapuche, vinculados presuntamente con ataques incendiarios.

La jueza de Garantía no dio lugar a las peticiones de los imputados y confirmó el cierre de investigación que la Fiscalía anunció en el mes de enero.

Durante la audiencia, la magistrada además rechazó modificar la medida cautelar de prisión preventiva que pesa sobre el excapitán de Carabineros, Leonardo Osses, quien a la fecha de los delitos se desempeñaba al interior de la cuestionada Unidad de Inteligencia Operativa Especializada (UIOE), que tenía asiento en la ciudad de Temuco.

Los acusados por la fallida Operación Huracán arriesgan penas que podrían llegar hasta los 21 años de cárcel, tal es el caso del denominado "profesor" Alex Smith.

Tribunal Oral de Angol absuelve a comunero mapuche

E-mail Compartir

En fallo unánime, los jueces del Tribunal Oral en lo Penal de la ciudad de Angol absolvieron al comunero mapuche José Queipul Huaiquil de todos los cargos imputados por la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía.

El comunero quedó en libertad de forma inmediata tras permanecer los últimos 10 meses en prisión preventiva tras haber sido detenido y formalizado por dos delitos de tenencia ilegal de armas y tenencia ilegal de munición.

Tras la lectura de sentencia, los recurrentes tendrán un plazo legal para presentar ante la Corte de Apelaciones de Temuco los recursos que consideren pertinentes para modificar la decisión del tribunal angolino dictado ayer.