Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Campañas partieron con llamado del Servel al respeto y austeridad

PROCESO CONSTITUYENTE. El director del organismo reconoció que hay mayor preocupación por la seguridad.
E-mail Compartir

Tras reunirse con el Presidente Sebastián Piñera, el director del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, hizo un llamado a la austeridad en las campañas de cara al plebiscito constitucional del 26 de abril próximo, en el día que se inició la propaganda política.

"Empezó la propaganda de espacios públicos que definimos en cada una de las comunas del país, parques, plazas, lugares públicos donde puede haber propaganda. Es posible ver brigadistas, banderazos, es decir, se inicia un proceso que está regulado", indicó Santamaría y pidió "que ese proceso sea lo más austero posible".

Sobre la seguridad para el día del plebiscito, que ha sido puesta en duda por parlamentarios oficialistas y líderes opositores, dijo que "son temas que sin duda se tienen en consideración siempre y que hoy estamos viendo con mayor atención. Ya lo dijimos con el tema de la PSU que había que tenerlo presente, tenemos que tener presente lo que ha ocurrido en Viña", añadió y también aclaró que "el orden y la seguridad corresponde en este caso al Ejecutivo y a través de los jefes de fuerza, Fuerzas Armadas y Carabineros".

Ayer también se publicó el Padrón Electoral Definitivo de quienes están habilitados para votar en la consulta ciudadana del 26 de abril próximo.

En total, son 14.695.259 personas habilitadas en el territorio chileno (44.513 mesas) y 58.135 en el extranjero (216 mesas).

Dos AFP rechazan recurso de afiliados que buscaban retirar sus fondos previsionales

PENSIONES. Una madre pretendía cubrir la enfermedad catastrófica de su hijo.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de protección interpuesto por dos afiliados a Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que solicitaban el retiro del 50% de lo ahorrado en sus cuentas de capitalización individual.

Se trata de Rosa Ovalle, una enfermera que deseaba retirar la mitad de sus recursos para costear la enfermedad catastrófica de su hijo, Sebastián Alejandro Muci Ovalle, ingeniero civil electricista que padece síndrome mielodisplásico hipoplásico con alto riesgo citogénico.

En fallo unánime, la Sexta Sala del tribunal de alzada descartó el actuar arbitrario de las recurridas AFP Hábitat y Modelo, al denegar las solicitudes por estar los fondos destinados por ley únicamente al pago de pensiones.

La resolución establece que "ha sido el legislador quien ha instituido que el monto ahorrado en las cuentas individuales de los afiliados tiene como único fin financiar la respectiva pensión del titular una vez que cumpla los requisitos legales fijados para ello".

Además, consigna que "no es objeto de controversia que cada afiliado es dueño de todos los fondos que ingresen a su cuenta de capitalización individual, pero este derecho de propiedad, tal como lo ha declarado el Tribunal Constitucional, presenta determinadas características especiales en razón de que es una propiedad que ha nacido supeditada a una finalidad específica, cual es la de generar pensiones".

El fallo concluye que "no ha existido acto ilegal o arbitrario alguno de las recurridas (AFP), las que han aplicado la legislación vigente, no pudiendo haber dado una respuesta distinta, porque de hacerlo, sí habrían infringido la ley".

Rosa Ovalle no descarta apelar a esta decisión y además mantendría una deuda de 110 millones de pesos con Clínica Alemana, luego de un exitoso trasplante de médula ósea en 2018 al que fue sometido Sebastián, según indicó Mega.

Ministro Sichel realiza visita a cooperativa de Padre Las Casas

ACTIVIDAD. Junto a otras autoridades, el secretario de Estado conoció productora de berries que agrupa a 23 comunidades.
E-mail Compartir

El Austral

"Esta es una visita a una cooperativa que para nosotros es ejemplar. Es lo que nos gustaría que pasara con la actividad económica del mundo indígena, particularmente mapuche y del desarrollo de la Región". Estas fueron las palabras de Sebastián Sichel, ministro de Desarrollo Social y Familia, quien visitó la Cooperativa Agrícola Itinento Frut, productora de berries.

Este emprendimiento se encuentra en Padre Las Casas, a pocos minutos de Temuco, y presenta favorables condiciones de suelo y clima, lo que lo hace apto para el desarrollo de una adecuada agricultura, principalmente de producción de hortalizas y frutales menores. A esto se suma la existencia del canal Itinento, situación que sin duda mejora la producción y actividad del sector beneficiando, a más de 280 familias entre las que se encuentran involucradas 23 comunidades indígenas.

Apoyo

Al respecto, el ministro que conoció los avances y el trabajo de la cooperativa e indicó que "la idea es seguir apoyando a que esto se sostenga y que estos tipos de desarrollo productivo sean ejemplares para otras comunidades y demostrar que, con el apoyo estatal, con la organización colaborativa entre comunidades y entre sus socios, podemos tener un mayor desarrollo para esta Región, la cual sigue siendo la más pobre de Chile".

"La idea es seguir apoyando a que esto se sostenga y que estos tipos de desarrollo productivo sean ejemplares para otras comunidades".

Sebastián Sichel, ministro de Desarrollo, Social y Familia.

Lo que solicita la comunidad

La Comunidad de Aguas del Canal Itinento la componen agricultores pertenecientes a 23 comunidades Indígenas del sector, en la que se ven beneficiadas aproximadamente 280 familias en forma directa, con un potencial de más de 900 hectáreas de superficie regable. La infraestructura de riego, que corresponde principalmente al canal, tiene un total de más de 14 kilómetros de canal matriz, lo que presenta diversas deficiencias. El mejoramiento del canal y del sistema de riego sin duda mejoraría la producción de esta comunidades indígenas que es una potencial zona de desarrollo local.