Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

A diez años del 27-F lanzan libro con imágenes inéditas de la tragedia

E-mail Compartir

Lo que partió en 2010 como un viaje entre el técnico encargado de la mantención de la red nacional de acelerógrafos y acelerómetros del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile, Ricardo León, y el ingeniero civil estructural recién titulado, Tomás Núñez, se convirtió 10 años más tarde en el libro de fotografía documental "27/F: A 10 años del Terremoto Mw=8.8 en Chile", que plasma el recorrido que estos dos especialistas hicieron durante 14 días entre Santiago y Valdivia.

El producto de este viaje permitió que la ingeniería sísmica y estructural cuente con información única asociada a este enorme terremoto.


Corte de Temuco realiza hoy su cambio de presidente

Hoy se realizará el cambio de presidente de la Corte de Apelaciones de Temuco que configurará el inicio del año judicial 2020, informándose que llegará a asumir un ministro proveniente de la Corte de Apelaciones de Valdivia.

Pese a que la Corte de Temuco había decidido designar como presidente al ministro Aner Padilla desde el 2 de marzo y hasta 7 de julio 2020, y posteriormente al ministro Julio César Grandón desde el 8 julio al 31 diciembre de este mismo año, la Corte Suprema dispuso como presidente a Carlos Gutiérrez Zavala, quien permutó su cargo en la Corte de Valdivia con la ministra María Elena Llanos Morales.

En Angol comienza hoy el juicio por el crimen de Camilo Catrillanca

CASO. La Fiscalía pide una pena de 15 años de cárcel para el exsargento que disparó al comunero en noviembre de 2018.
E-mail Compartir

Para las nueve de la mañana de hoy está fijado que comience el juicio por el crimen de Camilo Catrillanca, el joven comunero que fue asesinado por Carabineros en medio de un operativo al interior de la comunidad de Temucuicui, en la comuna de Ercilla, el 14 de noviembre de 2018.

La Fiscalía presentará más de 75 testigos y una treintena de profesionales para sustentar la acusación ingresada a mediados del año pasado, donde se solicitan penas de cárcel efectiva, en distintos grados, para los ocho funcionarios de Carabineros acusados tanto de estar involucrados en el acto homicida como de articular una versión de un falso enfrentamiento y eliminar evidencia.

Homicidio y cuasidelito

Para el exsargento Carlos Alarcón, quien según los peritajes fue el efectivo del Gope que disparó a Catrillanca, la Fiscalía está pidiendo la pena de 10 años y un día de presidio por el delito de homicidio simple, además de cinco años y un día por el delito de homicidio simple frustrado respecto al menor de edad que se encontraba junto a Catrillanca el día de los hechos, identificado con las iniciales M.A.P.C.

Sobre el exsargento Raúl Ávila Morales, el Ministerio Público solicita una pena de cuatro años de presidio por el delito de apremios ilegítimos contra el menor M.A.P.C., además de tres años y un día junto a una multa de 21 UTM por el delito de infidelidad en la custodia de documento, relativo a la destrucción de la tarjeta SD de la cámara GoPro que llevaban esa tarde. A eso se le suma además la solicitud de 300 días de presidio y una multa de 6 UTM por el delito de obstrucción a la investigación.

Para los efectivos del Gope que iban a bordo de la misma patrulla, Patricio Sepúlveda Muñoz y Braulio Valenzuela Aránguiz, la Fiscalía pide que se les condene con 300 días de presidio menor en su grado mínimo y una multa de 6 UTM, por el delito de obstrucción a la investigación.

Así también, contra el exjefe del Gope de Carabineros en La Araucanía, exmayor Manuel Valdivieso Terán, y para el excabo Gonzalo Pérez Vargas, que iba conduciendo el blindado J-040 de la patrulla GOPE de Carabineros, se solicita una pena de tres años y un día, más una multa de 21 UTM, por el delito de infidelidad en la custodia de documentos y de 300 días de presidio junto a una multa de 6 UTM por el delito de obstrucción a la investigación.

Además, la Fiscalía pide que se condene a tres años y un día de presidio al excoronel que era prefecto de Fuerzas Especiales, Jorge Contreras Figueroa, quien está imputado por el delito de falsificación de instrumento público. Para él también se solicita una pena de 300 días de presidio por obstrucción a la investigación.

Para el exabogado de Carabineros Cristián Inostroza Quiñiñir, imputado por el delito de obstrucción a la investigación tras ser sindicado como uno de los que ayudó a articular la coartada, el Ministerio Público pide 300 días de presidio, una multa de 17 UTM y la inhabilitación de ejercer su profesión.

"

"La prueba que se ha reunido demuestra la participación de cada uno de los imputados".

Roberto Garrido,, fiscal

Tanto desde la Fiscalía como desde la familia del comunero asesinado están confiados en lograr una condena. Hace unos días Marcelo Catrillanca, padre del joven nacido en Temucuicui, dijo que no debería haber dudas para que los jueces condenen a los imputados a una pena "más que ejemplificadora para que nunca más vuelva a morir un inocente en manos de Carabineros". El fiscal Roberto Garrido declaró que "la prueba que se ha reunido demuestra la participación de cada uno de los imputados". "Con los 70 testigos y 30 peritos, además de prueba documental y evidencia material, vamos a lograr condena", añadió.

A la espera de una condena