Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Vida Social

Abogada de Alarcón se opuso a la inclusión de prueba nueva

DEBATE. Defensora rechazó el ingreso de una entrevista televisada como prueba de cargo al juicio.
E-mail Compartir

Con molestia reaccionó ayer la abogada Carmen Gloria Chamorro tras la petición de la Fiscalía de ingresar como nueva prueba de cargo la exhibición de una entrevista televisada al acusado Carlos Alarcón.

La defensora del exsargento del Gope aseguró que el antecedente es un intento de la Fiscalía para que su defendido renuncie forzosamente a su derecho a guardar silencio.

Tras un áspero debate, el juez presidente del Tribunal Oral de Angol, Alfredo Cox, comunicó a los intervinientes que se aceptaba la prueba ofrecida por la Fiscalía.

La entrevista en cuestión es un registro de audio y video que el acusado otorgó al programa "El Informante" del canal de televisión TVN en octubre del año pasado.

Alarcón será consultado en esta jornada si desea hacer uso de la palabra en el tribunal.

Con fuertes medidas de seguridad se inició en Tribunal de Angol el juicio del Caso Catrillanca

HOMICIDIO. Jornada tuvo como inicio los alegatos de apertura. Fiscal regional aseguró que "esta es una causa de DD.HH. con la muerte de una persona a manos de un agente del Estado".
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Un amplio dispositivo de seguridad en el Tribunal de Angol marcó ayer el inicio del juicio por el denominado Caso Catrillanca.

Más de 50 efectivos de Gendarmería y de Carabineros resguardaron el exterior y el interior del tribunal angolino para el comienzo del proceso, el que tuvo un retraso de cuatro días luego de que uno de los defensores no llegara a la audiencia del pasado lunes.

El juicio comenzó a las 9 de la mañana tras la llegada de todos los imputados y los abogados querellantes y defensores. El principal acusado, el exsargento del Gope, Carlos Alarcón, llegó fuertemente custodiado por efectivos de Carabineros, trasladado desde la Región del Biobío, lugar donde cumple prisión preventiva.

Incidencias

Antes de los alegatos de apertura, el tribunal resolvió una serie de incidencias previas al inicio del juicio.

La primera fue el ingreso de una prueba nueva consistente en una entrevista al exsargento Alarcón emitida por TVN. Asimismo, decretó que la declaración del menor de edad M.A.P.C. (que acompañaba a Catrillanca al momento de su muerte) se realice tras un biombo, como medida de protección.

Finalmente, el tribunal aceptó una declaración vía videoconferencia de una perito que se encuentra en Santiago.

Con todo lo anterior resuelto, la Fiscalía inició sus alegatos de apertura en la voz del fiscal regional, Cristian Paredes, quien sintetizó el caso en dos grandes puntos, asegurando que el juicio es una causa de Derechos Humanos y que "es una causa que además revela maniobras de algunos agentes policiales para defraudar la confianza que se deposita en la policía".

El juicio continuará mañana con los alegatos de apertura de los querellantes particulares y los defensores de los ocho excarabineros imputados.

Se espera que el proceso se extienda por más de 30 días en el tribunal angolino.

"Los excarabineros hoy acusados han sido perjuros, han quebrantado la fe que juraron a la bandera".

Cristian Paredes,, fiscal regional.

"Estamos frente al asesinato de Camilo Catrillanca, torturas a un adolescente y encubrimiento".

Sergio Micco,, director del INDH.

"Es importante que la Justicia dé una señal clara en momentos en que en Chile se violan los DD.HH".

Nelson Miranda,, abogado familia Catrillanca.

Defensor Jara

A pie y acompañando a sus defendidos, llegó ayer hasta el Tribunal de Angol el abogado Javier Jara Müller. El profesional se ausentó el pasado lunes presentando un certificado médico, lo que obligó a reagendar el inicio del juicio. En su primeras intervenciones el abogado de los acusados Sepúlveda, Ávila y Valenzuela, intentó excluir a la familia Catrillanca como querellantes en el juicio, petición que fue rechazada por el Tribunal. Asimismo, solicitó atenuar la medida cautelar de arresto domiciliario total de uno de sus defendidos, sin embargo el Tribunal se opuso a la petición.

Línea de tiempo

E-mail Compartir

14 de noviembre de 2018 Un disparo por la espalda que dio en la cabeza de Camilo Catrillanca le quita la vida al nieto del lonco de Temucuicui. El comunero falleció al interior del Cesfam de Ercilla.

29 de noviembre de 2018 Cuatro funcionarios del Gope de Carabineros fueron detenidos en Temuco por la PDI en medio de la investigación de la Fiscalía por el crimen de Camilo Catrillanca.

30 de noviembre de 2018 Los cuatro carabineros imputados por el crimen del comunero mapuche quedaron en prisión preventiva al interior de un recinto policial de Temuco.

20 de mayo de 2019 Tras seis meses de investigación, la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía presentó acusación contra los imputados. Para Alarcón se piden 15 años de presidio.

2 de octubre de 2019 El Tribunal de Angol programa para el 26 de noviembre el inicio del juicio. La fecha sería pospuesta para el 2 de marzo de 2020 por una licencia médica de uno de los acusados.

5 de marzo de 2020 A un año y cuatro meses del crimen de Camilo Catrillanca, se inicia el Angol el juicio por el homicidio del comunero. Ocho excarabineros enfrentan a la justicia.