Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Vida Social

Incendio forestal en Traiguén destruye al menos dos casas

EMERGENCIA. Son tres focos que se acoplaron formando un gran incendio.
E-mail Compartir

Al menos 300 hectáreas han resultado afectadas por tres focos de incendio que se "acoplaron" para fundir un solo gran siniestro, en la comuna de Traiguén.

Se trata de tres focos ubicados a unos diez kilómetros hacia la salida a sectores rurales de la zona sur-poniente de la comuna: Santa Rosa de Colpi, Colpi 5 y El Pastal.

Los tres incendios han consumido al menos dos galpones y dos viviendas de manera preliminar, aunque se investiga si estaban siendo habitadas por estos días.

Recursos

En los incendios se mantienen trabajando siete brigadas de Conaf dirigidas por seis técnicos, un puesto de mando avanzado (Puma) de Conaf, maquinaria pesada de la Municipalidad de Traiguén, personal de Bomberos y cuatro aeronaves: dos aviones AirTractor y dos helicópteros.

"En los tres incendios de Traiguén se ha concentrado una gran cantidad de recursos y esperamos lograr disminuir su avance en las próximas horas", indicó el director regional de Conaf Araucanía, Julio Figueroa.

El alcalde de Traiguén, Ricardo Sanhueza, agradeció la labor de los bomberos traigueninos y declaró que se mantiene un amplio despliegue de profesionales y técnicos para colaborar con la extinción de los siniestros múltiples en la comuna.

Familiares de fallecidas por Hanta temen más contagios

RECLAMO. Hermano y tío de las víctimas acusa negligencia y dice que desde la Seremi de Salud se les ha brindando una "muy pobre" atención y seguimiento.
E-mail Compartir

Familiares de las dos mujeres temuquenses que murieron luego de haber contraído el virus Hanta dicen estar preocupados por la posible ocurrencia de "más contagios" debido a una presunta negligencia por parte del personal médico y los equipos de la Seremi de Salud.

Ivette Uribe Muñoz (69 años) y su hija Pilar Maribel Vera Uribe (48 años) fallecieron con pocos días de diferencia luego de haberse contagiado con virus Hanta, presuntamente, al tomar contacto con el hombre de 75 años que fue el primer contagiado con Hanta de la temporada 2020.

"Mi hermana estaba casada con el hombre que es el primer caso de Hanta en la Región y que cayó enfermo el 11 de febrero. Ellas murieron casi entrando marzo, podrían haberse salvado, pero están muertas por un mal manejo de la urgencia por parte del personal del Hospital y la negligencia de las autoridades de Salud que no nos advirtieron nada de la posibilidad de un contagio de persona a persona", denuncia Luis Alonso Uribe Muñoz, de 75 años, hermano de la víctima mayor.

Denuncia negligencia

Los antecedentes dan cuenta que el hombre de 75 años se habría contagiado luego de realizar trabajos en un área rural de Melipeuco y luego retornó a su casa en Temuco, donde vivía con su esposa (la hermana de Luis Uribe) y su hijastra.

El paciente mayor presentó síntomas y fue internado el 11 de febrero en el Hospital Regional de Temuco. Sin embargo, su esposa y su hijastra fueron ingresadas el 25 de febrero: la mujer mayor falleció el 26 de febrero, en tanto que la paciente de 48 años murió el 1 de marzo.

Ambas estaban contagiadas y, según los familiares, tuvieron un contacto normal con toda la familia.

"A mí mi hermana me fue a visitar cuando yo estaba hospitalizado, tuvimos contacto. ¿Y si quizás estoy infectado también? La verdad, estamos asustados", lamentó el familias de las víctimas.

Seremi de Salud compromete seguimiento

La seremi de Salud, Katia Guzmán, fue consultada sobre la vigilancia que se tiene sobre los familiares de este caso el día en que se confirmó el tercer fallecimiento por Hanta en lo que va de 2020, víctima identificada como un transportista de 56 años cuyo lugar de contagio no está establecido. Sobre la efectividad de la vigilancia sobre los familiares, la seremi Guzmán dijo que han estado "muy cercanos a las familias, tanto del caso índice como de la familia acá en Temuco". "Están todos registrados, se les visitó incluso durante el velorio de la paciente. Lo hemos hecho con precaución, respetando el duelo, pero siguiendo con un contacto expedito", dijo la seremi.

"A nosotros nunca se nos dijo que nuestras mujeres podrían llegar a contagiarse, ellas siguieron su vida normal, de repente cayeron enfermas y ahí dijeron. Eso es una negligencia del sistema de salud".

Luis Uribe,, familiar

Lanzan "App" de realidad virtual para el turismo

TURISTAR. Fue desarrollada por profesionales con base en la ciudad de Pucón, pero está abierta a todo el país.
E-mail Compartir

En la Oficina de Información Turística de Villarrica se realizó el lanzamiento de TuristAR, una nueva aplicación móvil de realidad aumentada que permite obtener información turística geo-contextualizada de los destinos a través de una capa digital que se sobrepone a lo que uno está mirando.

TuristAR es una iniciativa desarrollada por Peumalab, un "laboratorio de transformación tecnológica" que tiene su sede en la ciudad de Pucón, quienes concretaron la idea gracias a la postulación de un proyecto de Smart City promovido por Incubatec Ufro y Corfo, siendo seleccionados para desarrollar este tipo de tecnología que destacó por ser una de las más novedosas y con mayor impacto para el sector turístico.

Para oficializar la puesta en marcha de esta aplicación, se firmó un convenio de colaboración con la Municipalidad de Villarrica y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), con la finalidad de realizar un trabajo mancomunado para entregar información en tiempo real y de calidad a los turistas y visitantes de la zona.

De esta forma, Villarrica será la ciudad piloto para esta aplicación, donde ya están instalados 15 puntos TuristAR en las principales atracciones turísticas, lo que permitirá entregar información actualizada y en cinco idiomas.

Bajo este contexto, el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, dijo que la herramienta es "muy necesaria".

"Hoy nosotros dejamos atrás muchas de las prácticas de promoción y marketing turístico, porque esto es lo que estamos promoviendo, creo que Villarrica tiene mucho que mostrar respecto a la gran cantidad de eventos que realizamos durante todo el año", destacó el alcalde de Villarrica, Pablo Astete.