Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Vida Social

Comprometen dos mil soluciones habitacionales

PARA TEMUCO EN DOS AÑOS. A los mil subsidios ya comprometidos se suman mil nuevos para 2021 y un plan especial para la adquisición de terrenos.
E-mail Compartir

El Austral

Como muy positiva fue calificada por el alcalde Miguel Becker, la reunión sostenida en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en Santiago, entre el equipo municipal y el ministro Cristián Monckeberg y el subsecretario Guillermo Rolando, quienes analizaron la actual situación y déficit habitacional que se vive en la capital de La Araucanía, donde un número importante de comités esperan materializar sus proyectos de viviendas en diversos sectores de Temuco.

Plan habitacional

En el encuentro, ambas autoridades analizaron un plan habitacional especial para Temuco, preparado por Serviu Araucanía, con la finalidad de generar un trabajo en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que pueda dar soluciones a los comités que necesitan una rápida solución habitacional, como es la adquisición de nuevos terrenos que puedan servir para cerca de mil nuevos subsidios al 2021, que se suman a los ya mil comprometidos para este 2020 por el subsecretario Guillermo Rolando en su última visita a la comuna.

Tras la reunión, el alcalde, Miguel Becker, dijo que "creo que tenemos buenas noticias y las vamos a dar a conocer a los comités que están formados adecuadamente, en forma ordenada y se han puesto a la fila para poder obtener su vivienda definitiva. También, vamos a tener buenas noticias para quienes hoy en día están en toma, una vez que abandonen estas mismas. Estamos buscando los espacios dentro de la ciudad para poder construir las viviendas definitivas. Creo que fue una muy buena reunión y esperamos podamos concretarlo entre el año 2020 y 2021, estimamos en alrededor de dos mil subsidios habitacionales por llamado normal, seis en el año, y un llamado extraordinario que se hace para nuestra ciudad en forma especial".

Avances

Por su parte, el ministro Cristián Monckeberg, sostuvo que "ha sido una muy buena reunión por diferentes razones. Primero, porque hemos planificado junto al alcalde y al municipio cómo ir resolviendo el déficit habitacional de miles de familias que hoy necesitan vivienda en Temuco, esto significa, como ya lo hemos comprometido, mil subsidios nuevos para la ciudad de Temuco. Al mismo tiempo, vamos a avanzar en la adquisición de terrenos que nos permitan ir materializando subsidios en viviendas y vamos a hacer llamados especiales, para que los proyectos de vivienda se realicen en plazos y condiciones especiales".

Conaf lanza guía para orientar recolección sustentable de productos

NO MADEREROS. La actividad se realizó en Curarrehue.
E-mail Compartir

En Curarrehue se lanzó la "Guía metodológica para la implementación de prácticas pertinentes de recolección sustentable de Productos Forestales no Madereros (PFNM)", evento organizado por Conaf en el marco de las acciones de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales.

La guía pone a disposición información relevante que permite mejorar la sustentabilidad de los recursos del bosque. Además, es una instancia para dar a conocer el trabajo de Conaf en materia de la protección de la araucaria araucana en la alta cordillera andina.

Tradicional

Cabe señalar que los Productos Forestales no Madereros han sido utilizados por los pueblos indígenas y sociedades campesinas como fuente potencial de recursos alimenticios (piñón, avellano, hongos, otros); medicinales, construcción de viviendas, elaboración de utensilios domésticos, entre otros. Además, diversos oficios se han desarrollado en torno a materias primas que proporciona el bosque nativo, los cuales son patrimonio material e inmaterial de los pueblos.

En este contexto, es urgente poner énfasis en criterios de sustentabilidad para la protección de los recursos, donde Conaf tiene mucho que decir y que junto a la Unidad Técnica Regional Especializada (UTRE) trabajó en el desarrollo de productos y documentos técnicos en materias de bosque nativo, legislación y fiscalización forestal e incendios, entre los cuales destaca esta Guía de Recolección Sustentable.

"Esta guía es de la mayor importancia, pues va en directo beneficio de las comunidades que se dedican a la recolección de PFNM, es un trabajo que se inicia", señaló Julio Figueroa, director regional de Conaf.

Mujeres rurales exponen sus trabajos

FINALIZA HOY. En la plaza Aníbal Pinto de Temuco.
E-mail Compartir

Una variedad de productos campesinos pueden encontrar quienes visiten la Fiesta de la Biodiversidad en Temuco. La actividad, que ya va por su tercera versión, es organizada por la Mesa de la Mujer Rural e Indap y expone en la Plaza Aníbal Pinto diversos productos alimentarios todos ellos cultivados de manera artesanal y con técnicas agroecológicas sustentables que cuidan el medio ambiente.

También se trata de un espacio de aprendizaje y difusión de oficios de valor patrimonial, en donde quienes asistan pueden compartir con mujeres campesinas que desean transmitir sus experiencias, en pos de crear un entorno más sustentable y una vida saludable.

Parte año parvulario con 5 mil nuevos niños

JUNJI ARAUCANÍA. Hoy inician sus clases los alumnos antiguos.
E-mail Compartir

Cinco mil nuevos niños y niñas ingresarán a los 354 jardines infantiles y salas cuna de la Junji en La Araucanía, de esta manera se da inicio al año de actividades de Educación Parvularia en la Región.

Durante el año 2020 serán más de dieciséis mil párvulos entre tres meses y cuatro años, los que serán parte de la educación inicial que la institución imparte en los distintos jardines infantiles y programas educativos urbanos y rurales de administración directa y con transferencia de fondos, presentes en la Región.

Cabe señalar que el cuatro de marzo ingresaron a los establecimientos los párvulos nuevos y hoy los niños antiguos, instancias donde participan activamente las familias a fin de generar procesos de adaptación adecuados, resguardando el bienestar de los niños y niñas.

Así, con la finalidad de acompañar a los padres, madres, niños y niñas en este evento especial, el director de la Superintendencia de Educación, Oscar Villar y el director regional de la Junji, Juan Pablo Orlandini, junto a profesionales del equipo técnico de la institución, llegaron hasta el jardín infantil "Las Abejitas", del sector Santa Rosa de Temuco.

"Vamos a seguir insistiendo en que no es la forma la toma"

E-mail Compartir

El ministro también se refirió a las cerca de 40 tomas que se han llevado a cabo en diferentes puntos de Temuco, señalando que, "vamos a seguir insistiendo en que no es la forma la toma, no es la fórmula, el no respetar el trabajo bien hecho con el Serviu, postulando, llevando los antecedentes, ahorrando lo necesario, porque eso es lo que han hecho miles de familias anteriormente, por lo tanto el llamado es, sabemos que es difícil pedir paciencia, a trabajar con los equipos del municipio y del Serviu para dar soluciones muy positivas en temas de vivienda a la ciudad de Temuco". En la reunión, el ministro comprometió en los próximos días la presencia del subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Guillermo Rolando en Temuco.