Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Conaf abre sumario por tala de 40 araucarias en Nahuelbuta

PARQUE NACIONAL. Se investigará cómo una labor preventiva para un cortafuego terminó con una brigada cortando con motosierras los milenarios árboles.
E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) confirmó que se inició una investigación sumaria luego de que una brigada contra incendios talara 40 araucarias araucanas al interior del Parque Nacional Nahuelbuta, en las cercanías de la comuna de Angol.

Se trata de una denuncia que se hizo pública esta semana y que da cuenta de que una cuadrilla de brigadistas de Conaf recibió la orden de cortar los ejemplares de araucarias en el contexto de labores de construcción de un cortafuegos, aparentemente, ya que no se han registrado incendios en las inmediaciones del turístico sector conocido como Piedra del Águila.

La situación es de suma gravedad ya que cada individuo de araucaria araucana está protegido en calidad de monumento natural por un decreto gubernamental firmado en marzo del año 1990, donde queda prohibida su tala.

Desde Conaf confirmaron que los antecedentes fueron conocidos a fines de febrero y que el 27 de ese mes se ordenó iniciar una "investigación interna (...) , con el objeto de establecer cómo sucedieron los hechos y determinar eventuales responsabilidades".

Junto con ello se instruyó, según Conaf, la presentación de una denuncia al Juzgado de Policía Local de Angol, la que irá acompañada de un informe técnico de profesionales del mismo órgano.

Desde la dirección nacional concluyen el escueto comunicado señalando que harán "todo el esfuerzo para aclarar los hechos y establecer posibles responsabilidades".

Ingenieros forestales

Desde el Colegio de Ingenieros Forestales (Cifag) de La Araucanía lamentaron la situación y pidieron, junto con una investigación transparente, que esto mejore la capacitación interna.

"Aquí alguien o más gente no cumplió con los protocolos, esperamos que esto permita mejorar y no se repita nunca más", dijo Rodrigo Gutiérrez, presidente de Cifag Araucanía.

Las araucarias no se pueden talar

El Decreto Supremo N°43 del Ministerio de Agricultura, firmado en marzo de 1990, consigna que está prohibido cortar araucarias vivas a menos que se trate de la realización de "investigaciones científicas debidamente autorizadas, la habilitación de terrenos para la construcción de obras públicas, obras de defensa nacional o cuando sean consecuencia de Planes de Manejo Forestal, por parte de organismos oficiales del Estado y cuyo exclusivo objeto sea el de conservar y mejorar la especie". La autorización para la tala o manipulación de los árboles vivos debe pasar por una autorización exclusiva de la dirección nacional de Conaf, lo que en este caso no ocurrió.