Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Masivas movilizaciones por el Día de la Mujer llenan las calles de Chile

8 DE MARZO. La marcha en la capital se extendió por cerca de seis horas y en ella participaron varias generaciones de mujeres. Sin embargo, hubo 16 detenidos por desórdenes y 19 carabineros lesionados. Se registraron incidentes frente a La Moneda.
E-mail Compartir

Una gran convocatoria en numerosas capitales regionales marcó la conmemoración en Chile del Día Internacional de la Mujer, donde participaron varias generaciones, desde ancianas en sillas de ruedas hasta guaguas en coches, llevadas por sus mamás, quienes pidieron con cánticos y pancartas una mayor igualdad de derechos. Al final de la jornada, que se extendió por varias horas, se registraron incidentes aislados.

Carabineros informó que solo en la marcha convocada por el centro de Santiago, entre las plazas Italia y Echaurren, participaron alrededor de 150.000 personas. En tanto, la Coordinadora Feminista 8M cifró la asistencia en 2.000.000.

La general de Carabineros Berta Robles, quien estuvo a cargo de la seguridad en la movilización donde se desplegaron 1.700 carabineras en todo Chile, explicó que la diferencia en las cifras se debió a que "el escenario donde se realizó la marcha son 65.000 metros cuadrados y, para que hubiese una cantidad de 2.000.000 de personas, tendrían que haber estado a lo menos 31 personas por metro cuadrado: eso a nosotros no nos parece probable".

En regiones, las marchas por el 8M reunieron 34.820 personas, según la institución.

La también jefa de zona de Prevención y protección de la familia señaló que, al cierre de esta edición, habían 16 personas detenidas por diversos desórdenes, además de 19 funcionarios lesionados.

Incidentes

Robles detalló que en el transcurso de la marcha, extendida entre las 10 y 16 horas, "tuvimos incidentes en varios sectores de la Alameda, pero con mayor relevancia y violencia en (las intersecciones de) Doctor (Ramón) Corbalán con la Alameda, (Paseo) Ahumada con la Alameda, y también en el frontis del Palacio de La Moneda".

En este último punto comenzaron los incidentes, cuando un grupo de manifestantes comenzó a quitar las vallas que rodean a la sede de Gobierno, junto con intentar derribar un par de semáforos, razón por la que las efectivos destinadas a su resguardo salieron del perímetro acompañadas por carros lanzaaguas.

Sumado a esto, participantes de la movilización arrojaron diversos objetos hacia La Moneda, además de abrir un extintor de incendios sobre la cripta del Libertador General Bernardo O'Higgins, cuyos restos descansan ante la sede del Ejecutivo.

Otros desmanes se registraron en la esquina de las calles Doctor Ramón Corbalán y la Alameda, donde pasado el mediodía un grupo de encapuchadas se enfrentó a efectivos de Fuerzas Especiales, situación que luego, pasadas las 17 horas, fue repetida por hombres con el rostro cubierto.

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, dijo que, por su parte, "lamentamos estos hechos de violencia, pero queremos destacar que cuando eso ocurría la mayoría de las mujeres que estaban manifestándose se aislaban. Entonces destacamos esa actitud. Además fue una marcha muy familiar, con familias completas".

"Para que hubiesen dos millones de personas, tendrían que ser 31 personas por metro: no nos parece probable".

Berta Robles,, general de Carabineros

"Cuando eso (desmanes) ocurría, la mayoría de las mujeres que estaban manifestándose se aislaban".

Katherine Martorell,, subsecretaria de P. del Delito.

Dos días de reflexión

El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) publicó ayer en su cuenta de Twitter que "no queremos flores ni chocolates. Esperamos que este 8M sea una instancia de reflexión y visibilización, donde podamos reconocer las distintas discriminaciones y abusos que viven las jóvenes día a día, y qué podemos hacer para revertirlo". En tanto, diversas organizaciones feministas llamaron a participar hoy de una "huelga general", con el objetivo de pensar qué pasa si se detiene la mitad de la población.

Piñera anuncia proyectos para agresores de mujeres y padres deudores de pensión

8M. Más de 70.000 niños no reciben el aporte económico de sus progenitores. Plá llamó a "eliminar las brechas" de género.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera anunció ayer dos proyectos en el marco del Día Internacional de la Mujer: uno para proteger a las mujeres de sus agresores, a través de tecnología de monitoreo; el otro, la incorporación al boletín comercial de los padres que deban las pensiones alimenticias de sus hijos.

"Ratificamos nuestro firme compromiso de avanzar, con voluntad y sentido de urgencia, hacia un Chile en que hombres y mujeres tengamos los mismos derechos y deberes, las mismas oportunidades, dignidad y tolerancia cero con la violencia", escribió el Mandatario en su cuenta de Twitter al comienzo de la jornada.

Luego, en La Moneda, Piñera firmó la presentación de dos proyectos de ley que en los próximos días serán enviados al Congreso. El primero de ellos es la aplicación de monitoreo telemático a las mujeres en riesgo de violencia intrafamiliar, que va a dificultar que el potencial agresor pueda acercarse a la víctima, en causas denominadas por la Justicia como "de alto riesgo".

La segunda iniciativa es la creación de un registro de deudores de pensión alimenticia, que permitirá incorporar a los padres al boletín de informaciones comerciales, para de esta forma evitar que miles de mujeres enfrenten solas la mantención de los hijos.

El Gobierno señaló que "actualmente el 84% de los demandados y obligados al pago de pensiones de alimentos no lo hace, lo cual causa un grave daño a más de 70.000 niños" en todo Chile.

El Mandatario también anunció que se dará máxima urgencia al proyecto que termina con las discriminaciones entre hombres y mujeres en la administración de la sociedad conyugal, y a otro que elimina la espera de 270 días para las mujeres que quieren casarse de nuevo.

"Hoy es el día de todas, de las que ya se fueron y tenemos que agradecer el camino que abrieron, de las que vienen, de las que van a marchar y de las que desde sus hogares esperan que sea un día de compromisos por eliminar las brechas", dijo en la ceremonia la ministra de la Mujer, Isabel Plá.

"lograr la paz"

La primera dama, Cecilia Morel, escribió en Twitter que "las mujeres hemos tenido un enorme potencial para construir sociedades pacíficas, prósperas y llenas de humanidad. Más allá de nuestras legítimas diferencias, en el Día Internacional de la Mujer las llamo con fuerza a permanecer unidas para lograr la paz en Chile, por todas". Plá, además, publicó en la red social que "tenemos la obligación de avanzar hacia un Chile que reconoce plena dignidad e iguales derechos de las mujeres".

La senadora y presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, afirmó que "las mujeres somos protagonistas de nuestros logros, (...) con gran esfuerzo, y silenciosamente, entregan lo mejor de cada una para hacer de Chile una mejor sociedad. Esa es la manera de seguir conquistando espacios: de forma pacífica y alejada de consignas". Su par DC, Ximena Rincón, dijo que "hay que terminar con las brechas" de género.