Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Coronavirus: casos llegan a cien países e Italia anuncia medidas extremas

COVID-19. El Gobierno italiano anuncio un plan que significa aislar a cerca de 16 millones de personas en la zona norte del país, la más afectada por el brote. Ello, luego que se informara la muerte de 133 infectados en un solo día.
E-mail Compartir

Más de un centenar de países sufren ya, con mayor o menor intensidad, la presencia del coronavirus, que en un solo día mató en Italia a 133 personas, según los últimos datos del Gobierno de ese país. La barrera psicológica del centenar de países afectados quedó superada ayer al informar la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que por primera vez se han detectado contagios en Bulgaria, Costa Rica, Maldivas, Malta y Moldavia.

Ayer el principal motivo de preocupación es Italia, donde el número de muertos aumentó en 133 en tan solo un día, hasta llegar a los 366.

En las últimas 24 horas se diagnosticaron 3.656 nuevos casos en todo el mundo, lo que eleva el total a 105.586, mientras que se informó de 98 nuevas muertes, por lo que los fallecidos desde el origen de la epidemia son ya 3.584.

Las cifras en China, origen de la epidemia, se siguen ralentizando, y ayer se informó de sólo 46 casos nuevos (el total es de 80.859) y 27 muertes (3.100 desde la aparición de la enfermedad en diciembre), siempre según las cifras de la OMS.

Por el contrario, fuera de China las cifras van en aumento, y se diagnosticaron 3.610 nuevos casos, para sumar 24.727 desde el origen del brote, y 71 fallecimientos (el total es de 484).

Tras China, Corea del Sur se mantiene como la nación más afectada, con 7.134 casos (367 nuevos en las últimas 24 horas, una cifra que va descendiendo paulatinamente), seguida de Italia, con 5.883 casos (1.247 nuevos, y en su caso el ritmo de contagios sigue en fase ascendente). En Francia se superó la barrera de los mil contagiados y 19 muertos por la enfermedad, informó el Ministerio de Sanidad.

Italia: medidas extremas

El Gobierno de Italia, el país europeo más afectado por la epidemia, decretó el bloqueo de la región septentrional de Lombardía y de 14 provincias cercanas o limítrofes para impedir la expansión del coronavirus, que ya ha causado la muerte de 366 personas (133 más de los que estaban contabilizados ayer, sábado), según datos del servicio nacional de Protección Civil.

Los casos de contagio son ya de 6.387, al haber aumentado en 1.326 desde ayer. La gran mayoría de todos los casos de contagios y fallecidos se da en Lombardía, en el norte, mientras que las personas consideradas curadas son hasta hoy 622.

Además del aislamiento de las zonas ya mencionadas, el Gobierno italiano decretó el cierre, al menos hasta el 3 de abril, de museos, cines o lugares turísticos en todo el país, en el que los colegios ya estaban cerrados desde la semana pasada.

La norma aísla prácticamente y paraliza una zona que incluye toda la región de Lombardía y otras 14 provincias italianas del norte: Módena, Parma, Piacenza, Reggio Emilia, Rimini, Pesaro, Urbino, Venecia, Padua, Verbano-Cuscio-Osola, Treviso, Vercelli, Novara, Asti y Alessandria, y donde viven en total 16 millones de personas.

La medida más extrema es la que prohibe entrar o salir de ese territorio, excepto para comprobadas exigencias laborales o extraordinarias como motivos de salud.

46 nuevos casos informó China ayer, lo que prueba que los contagios se ralentizan en el país de origen.