Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Marcha de las mujeres tendrá hitos a lo largo de su recorrido

CONVOCATORIA. La asamblea coordinadora explica que habrá un bloque mixto al cual podrán sumarse hombres. En la mañana, Sernameg distinguirá a 180 mujeres.
E-mail Compartir

El Austral

La conmemoración del 8M continua hoy en Temuco. Así lo anuncia la Asamblea de Mujeres, Feministas y Disidencias que convoca a una marcha masiva y separatista, que comenzará a las 17 horas en la plaza del Hospital y tendrá algunos hitos durante su recorrido, ya que es una jornada programada para visibilizar las demandas históricas y territoriales de quienes representan a más del 51% de la población chilena.

La coordinación ha hecho una invitación abierta a mujeres y disidencias para sumarse a la actividad.

"Esta marcha es separatista y tendrá bloques que serán separados por banderines. Las mujeres irán al frente seguidas por un bloque mixto que reunirá a familias, partidos políticos, hombres autoconvocados y organizaciones sociales. Será separatista porque muchas mujeres y disidencias han sido discriminadas y han sufrido violencia por parte de las masculinidades. Entonces, queremos que este sea un espacio seguro para todos", precisa la vocera de la Asamblea Feminista de Temuco, Pilar Millafilu.

HITOS y DEMANDAS

La marcha, agrega Millafilu, tendrá un recorrido distinto al acostumbrado en Temuco. "Habrá diferentes hitos que por ahora no podemos mencionar, pero que serán históricos por todo el recorrido que ha tenido la mujer".

Respecto de las demandas que sirven de motor a la marcha 2020, una de las voceras de la Asamblea de Mujeres, Feministas y Disidencias de Temuco, Marisol Díaz, informó que estas son tanto históricas como territoriales.

"Tenemos claro que como territorio debemos levantarnos este 8 y 9 de marzo en estas actividades para visibilizar la violencia que hemos sufrido de parte del machismo, del patriarcado y del Estado, por su parte, con nuestras compañeras mapuches y hortaliceras de la Región (...). Nos movilizamos por la situación de las mujeres a nivel laboral, para evitar que se nos vulnere, para que participemos teniendo voto dentro del Parlamento, en las calles, trabajos y nuestros hogares".

Reconocimiento

Con ocasión del Día Internacional de la Mujer Trabajadora 2020, la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y Equidad de Género llevará a cabo una ceremonia de reconocimiento que involucrará a 180 mujeres de las 32 comunas que conforman la Región de La Araucanía. La actividad está programada para hoy, a las 11.30 de la mañana, en el Salón VIP del Estadio Bicentenario Germán Becker. Sin adelantar nombres, desde la cartera regional se informó que se trata de mujeres de las más diversas áreas, entre ellas científicas, emprendedoras, productoras rurales, académicas, mapuches y dirigentas, por citar algunos ejemplos.