Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Veinte mil mujeres protagonizaron una histórica marcha este "9M" en Temuco

CIUDAD. La jornada fue para protestar contra la violencia y recalcar la huelga feminista.
E-mail Compartir

El Austral

"Estamos haciendo historia", expresó ayer la vocera de la Asamblea Feminista de Temuco, Pilar Millafilu, al detenerse en la Plaza Aníbal Pinto de Temuco para hacer un balance de lo que fue la multitudinaria Marcha y Huelga General Feminista del 9M realizada en Temuco, jornada que - en palabras de las organizadoras - congregó a 20 mil participantes bajo un gran objetivo común: expresarse en contra de todas las violencias de las que ha sido objeto la mujer a lo largo de la historia por parte del patriarcado y el machismo.

Organizada por la Asamblea de Mujeres, Feministas y Disidencias de Temuco, la convocatoria del 9 de marzo consiguió la presencia de personas de las más diversas edades, que se unieron a la jornada portando pañuelos violetas y verdes, carteles lienzos, así como carteles con frases personales y consignas colectivas; con capucha y sin capucha, para gritar a viva voz frases como "no es no" y "(...) nos matan y nos violan, y nadie dice nah".

Tal como se había anunciado, la marcha hizo un recorrido distinto al que se acostumbra en Temuco. Esta vez, la actividad comenzó en la Plaza del Hospital para enfilar por Montt en dirección hacia el sector poniente para tomar Prieto Norte hacia Balmaceda - que implicó pasar por el cementerio municipal- y Bulnes hasta llegar a la Intendencia y luego darla vuelta a la Plaza Aníbal Pinto.

En este punto, la vocera de la Asamblea Feminista, Pilar Millafilu, valoró emocionada la respuesta de sus pares. "No esperábamos tanta convocatoria. Ayer hicimos una actividad y hubo miles de mujeres, así que igual esperábamos una marcha masiva, pero nunca tanto. Cuando veníamos por Balmaceda aún no terminaban de salir desde la plaza del Hospital. Así que estamos felices de que tantas mujeres hayan salido a manifestarse contra la violencia patriarcal y machista de este país. Con esta enorme respuesta estamos haciendo historia", acotó.

Al cierre de la jornada, Carabineros cifró el 18 mil la asistencia a la marcha. Se confirmó que terminada esta se registraron incidentes y detenidos.

"No esperábamos tanta convocatoria. Ayer hicimos una actividad y hubo miles de mujeres, así que igual esperábamos una jornada masiva, pero nunca tanto".

Pilar Millafilu,, vocera de la Asamblea Feminista

Vilcún se hizo notar en conmemoración del Día Internacional de la Mujer

E-mail Compartir

Bajo el lema "Celebramos a todas quienes día a día trabajan por un Chile mejor", el Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile conmemoró ayer el Día Internacional de la Mujer, para lo cual ofreció un ciclo de cine, un taller de danza, trueque de libros y conversatorios para reparar en lo que significa ser mujer en el siglo XXI.

Más de 350 mujeres marcharon y conmemoraron el 8M en Vilcún. Las participantes expresaron que nunca se había realizado una caminata autoconvocada por la principal arteria de la comuna en este fecha conmemorativa, y menos con la masiva asistencia para una comuna pequeña que se unió al clamor nacional y mundial.


Dicom para deudores de pensión hará justicia con miles de mujeres

La senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, calificó como un gran avance los anuncios que realizó el Presidente Piñera en el marco del Día Internacional de la Mujer, en particular el proyecto que contempla incorporar a los deudores de pensiones de alimentos a Dicom. "Hoy en nuestro país el 84% de los demandados en causas de alimentos no paga la pensión, lo que implica que en promedio 70 mil menores no reciben lo que por ley les corresponde cada año".