Frases
"Son 180 mujeres trabajadoras, emprendedoras que hemos invitado".
Sara Suazo,
seremi de la Mujer
"Conformamos un comité de expertos que fueron los encargados de redactar el protocolo para la prevención".
Francisco Restovic,
"Son 180 mujeres trabajadoras, emprendedoras que hemos invitado".
Sara Suazo,
seremi de la Mujer
"Conformamos un comité de expertos que fueron los encargados de redactar el protocolo para la prevención".
Francisco Restovic,
No es necesario decirlo, ni atribuirlo a modernidades. El hombre, el de hoy, el de ayer, es, ni más ni menos, el mismo en sus atributos físico; sin embargo, sí ha cambiado en sus atributos sociales, emocionales, afectivos; es otro, o está en tránsito hacia ello.
Hoy, y más significativamente en los últimos cuarenta años, por ajustes de la sociedad en occidente, la relación entre el hombre y la mujer ha experimentado acomodos en los ámbitos societarios, familiares, interpersonales, constituyéndose cada vez más en entes sinérgicos de la familia, por ejemplo.
Empero, no se trata de un ajuste de roles desde la palabra. No se trata de promesas, de juramentos, de normas de bien convivir, sino de actos, de actuaciones. Para ejemplificar, nos valemos de un microdiálogo muy común, demasiado común: La mujer dice, "- ¿No lavaste los platos?" El hombre responde, "- ¡Nunca me lo pediste!"
Hábito o respuesta casi regulada, casi normada. Roles de práctica consuetudinaria, ella y él. Ella pregunta, él responde. Bien, pero mal.
"'Ayudar en casa no es suficiente, hay que compartir la carga mental", afirma Alberto Soler. Es claro, está claro, no basta con ayudar en los quehaceres de la casa o en la crianza de los niños. Hombre y mujer se deben corresponsabilizar en esos afanes, qué digo, no son afanes, son deberes. Son responsabilidades de ambos. Los niños y los quehaceres del hogar no son patrimonio de nadie en particular. A ambos asiste igual responsabilidad, igual deber.
Ayudar, según el diccionario de la lengua española, es "hacer algo de manera desinteresada para otra persona por aliviarle el trabajo, para que consiga un determinado fin, para paliar o evitar una situación de aprieto o riesgo que le pueda afectar, etc".
Bien, nada mal. Pero hay que ir más allá, no se trata de ayudar, sino de hacerse cargo de la planeación, ejecución, de los mil y un detalles que requiere la marcha de una familia, de un hogar. ¿Qué? ¡Sí!, hay que pasar de la sola ejecución al esfuerzo mental intencionado para lograr resultados concretos. Hay que procesar información y tomar decisiones. Se trata ni más ni menos que de la carga mental, casi siempre previa a la carga física, anterior a la acción, a la ejecución.
Bien por el hombre que barre, que pasa la aspiradora, que hace las camas, que limpia, ordena, pone la mesa, compra las provisiones, lava la loza, y algo más.
Pero está claro que en estos tiempos y en los que vienen, todos los hombres hemos de hacernos cargo, de manera dialogada, y por consenso también, de parte de la carga mental con que los deberes domésticos han gravado tradicionalmente a la mujer.
Capisci?
Raúl Caamaño Matamala, profesor, Universidad Católica de Temuco
A raíz del comienzo de clases tanto el Ministerio de Transportes y como Carabineros han realizado diversas fiscalizaciones a los furgones escolares. Estas inspecciones consisten, básicamente, en revisar la documentación de choferes y la correcta autorización de los vehículos destinados a traslados de escolares.
Estos vehículos deben estar inscritos en un registro nacional del ministerio y contar con un certificado. Deben tener la revisión técnica al día, cinturones de seguridad, una tarjeta visible con la identificación del conductor, una luz en el techo, entre otras exigencias, mientras el conductor debe portar una tarjeta con su identificación y tener licencia A-1 o A-3. Los furgones deben tener respaldos mínimos de 35 centímetros para los asientos, los que deben estar todos mirando hacia adelante.
Hasta el momento, según la autoridad, se ha registrado una buena disposición de los dueños de los furgones a ser fiscalizados, ya que, finalmente, es un beneficio para ellos. Se les informan los problemas que puedan tener y si los subsanan se le da seguridad a todos los niños y a sus padres.
La mayoría de las multas que se registran en nuestro país está vinculada a máquinas no autorizadas para brindar este servicio. En esos casos, arriesgan multas de entre 3 y 15 UTM, y si son reincidentes, de 5 a 20 UTM.
Con frecuencia, se señala que faltan más y mejores legislaciones para enfrentar el tema de los accidentes de tránsito que dejan tantas víctimas. Sin embargo, las leyes pueden transformarse en letra muerta si no hay una cultura de las personas de usar los dispositivos que se ponen para su uso.
Es fundamental, como se ha insistido en numerosas ocasiones, difundir en los establecimientos educacionales información básica de instrucción vial y de tránsito, con el fin de que los niños asuman la importancia de usar los elementos de seguridad, porque no se saca nada con tener transportes escolares más seguros si los estudiantes no usan el cinturón o tienen un comportamiento riesgoso durante el trayecto, como sacar los brazos o parte del cuerpo por las ventanas, como es frecuente observar en las calles.
Una cifra récord que alcanza los 196 mil 891 alumnos de la enseñanza básica y media parten hoy el año escolar 1980 en la Novena Región. De estos 169 mil 305 corresponden a la enseñanza básica y 27 mil 586 a la enseñanza media. Serán mil 175 escuelas de enseñanza básica iniciarán durante la jornada de hoy sus clases.
La suspensión en los policlínicos debido al impacto del terremoto en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento del Hospital comenzó a llegar a su término. Pacientes que contaban con horas de consultas de especialidades antes del terremoto serán atendidos en los nuevos centros de salud puestos a disposición para hacer frente la emergencia.
Durante el segundo semestre de este año concluirán las obras de pavimentación de la ruta R- 925- S Curacautín Conguillío- Hueñivales- Captrén ubicada en la provincia de Malleco. Así fue dado a conocer por el seremi de Obras Públicas, Henry Leal, quien inspeccionó los trabajos que llevan un 70% de avance.