Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Colegio Médico insiste en cerrar regiones y llama a las personas a quedarse en casa

PANDEMIA. Izkia Siches, líder del gremio, instó al Presidente Piñera a detener el funcionamiento de zonas donde hay contagios con Covid-19. "Todas las medidas que hoy parecen exageradas, mañana serán insuficientes", dijo.
E-mail Compartir

La presidenta del Colegio Médico (Colmed), Izkia Siches, reiteró que tanto la ciudadanía como el Gobierno deben tomar medidas profundas para "aplanar la curva" de propagación del coronavirus. "Necesitamos convencer a los ciudadanos de que, si tomamos medidas tan radicales, que afectan la economía, que afectan todo el funcionamiento cotidiano de la ciudad, es para quedarse en la casa. No es para ir a la plaza a jugar al fútbol ni para hacer un matrimonio ni reunirse. Es para quedarse en la casa", dijo.

También emplazó al Gobierno a avanzar en medidas más drásticas para enfrentar la pandemia, por ejemplo, cerrando ciudades y zonas más amplias. "Esperamos que las medidas de restricción de movimiento más enfáticas se tomen antes de poner en riesgo a la ciudadanía", dijo Siches y le escribió directamente al Presidente en Twitter: "Reiteramos la solicitud de cerrar el funcionamiento de regiones afectadas por Covid-19, solo manteniendo servicios de primera necesidad. Todas las medidas que hoy parecen exageradas mañana serán insuficientes".

Antes, a la prensa, la dirigente gremial explicó que "cuando se saturan las redes asistenciales, la letalidad del virus aumenta, un 0,2, 0,5 a un 7% que es lo que hoy día tiene Italia. Los médicos de Chile no estamos disponibles a que ocurra en nuestro país". Dijo además que "si las redes se saturan es porque no hemos tomado las indicaciones en el momento efectivo".

Izkia Siches enfatizó además en Radio Duna que "nosotros esperamos, y es parte que lo que hemos propuesto, es hacer un consejo transversal que dé confianza, de que no se está utilizando políticamente y tomar los casos, aislarlos. Que la gente siga las recomendaciones, e ir avanzando al cierre de las ciudades, del aislamiento social".

Iniciativa propia

Dados los 201 casos de Coronavirus que se registraban en el país, adicional a las medidas oficiales anunciadas por el Gobierno, numerosas personas comunicaron a través de redes sociales que, para evitar la propagación del virus, están aplicando cuarentena voluntaria en sus casas. En Santiago y las capitales regionales esta situación se pudo apreciar claramente en calles y medios de transporte, como el Metro, prácticamente vacíos.

Diversas comunas siguieron implementando sus propias medidas, como la Municipalidad de Providencia, que ayer anunció que a partir de hoy el Mall Costanera Center estará cerrado, salvo farmacias y supermercados. Por su parte, la comuna de La Florida que solicitó a los centros comerciales cerrar como tope a las 16:00 horas. Desde Antofagasta y hasta Valdivia, varias municipalidades estaban evaluando decretar estados de emergencia comunales, que en la práctica recomiendan restringir el uso de lugares masivos dedicados al esparcimiento.

Otros organismos también han dispuesto iniciativas propias, como la Corte Suprema, que pidió a cada tribunal que evaluara la situación particular de sus juicios y suspenderlos hasta que pase la emergencia. Procesos como el crimen de Camilo Catrillanca, los casos Basura y Corpesca, podrían posponerse.

Icare también informó que el Encuentro Nacional de Empresa (Enade), que sería realizado el próximo 26 de marzo, será suspendido. "Considerando la evolución que en los últimos días ha presentado el coronavirus (Covid-19) y atendiendo a las recomendaciones de las autoridades, el directorio de Icare ha decidido suspender el segundo llamado de Enade: La nueva conexión", detalla el comunicado.

Detectan venta de alcohol gel falso

El Instituto de Salud Pública (IPS) detectó la venta de diversos envases de alcohol gel que están siendo vendidos en la calle y no cumplen con las normas, pues serían falsificados. El ministro de Salud, Jaime Mañalich, confirmó la situación y aclaró que "no tienen alcohol, son gel y tienen una sustancia abrasiva que produce lesión en la piel y es por eso el Instituto de Salud Pública está haciendo la fiscalización, los exámenes y las denuncias correspondientes, porque es un delito sancionado severamente en el código sanitario".

7.962 fallecidos en el mundo por Covid-19 había al cierre de esta edición. Los casos de contagio eran 198.962.

Ministro Briones: "No vamos a poder salvar a todas las empresas, hay que ser realistas"

PANDEMIA. "Va a haber circunstancias en las cuales algunas empresas no van a poder soportar", coincidió Juan Sutil.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, explicó ayer en Radio Duna los efectos económicos que podría enfrentar el país ante la entrada a la fase 4 de la pandemia por coronavirus y el peligro de que empresas puedan quebrar. Al respecto, el ministro dijo que "vamos a hacer todos los esfuerzos para que eso no ocurra, pero es claro entender que aquí no vamos a poder salvar a todas las empresas, no vamos a poder ayudar por esta vía a todas y hay empresas que no van a poder levantar la cabeza y es importante tenerlo claro. Hay que ser realistas, aunque suene duro".

Briones añadió que "estamos enfrentando una emergencia sanitaria que se traduce en un shock económico de proporciones, que nos obliga a nosotros como autoridades a actuar con mucha responsabilidad y ejerciendo nuestros liderazgos".

En el mismo sentido, el titular de Hacienda enfatizó que "nuestro rol como autoridad económica es minimizar, hacer que el número de las empresas que se queden en el camino sean, ojalá, las menos posibles".

Dijo además que es evidente que "hay sectores que van a ser más afectados, como son los de restaurantes, espectáculos, el turismo, los hoteles, el transporte de pasajeros. Esos sectores van a verse particularmente golpeados y ahí es donde uno quisiera poner los máximos esfuerzos".

Empresas estratégicas

En línea con lo planteado por el ministro Briones, el nuevo presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil, señaló ayer que "el ministro tiene mucha razón. Aquí va a haber circunstancias en las cuales algunas empresas no van a poder soportar, especialmente el comercio y el turismo".

Posterior a una reunión sostenida ayer con la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, Juan Sutil fue consultado además sobre el apoyo financiero del Gobierno.

"Me parece", señaló el líder de los empresarios, "que ante una situación de esta magnitud, por supuesto que todos los apoyos financieros están conduciéndose en la pequeña y mediana empresa. Sin perjuicio de eso, hay empresas estratégicas que también en algún momento dado pueden requerir algún tipo de apoyo".

"el golpe de gracia"

Al respecto, la presidenta del Colegio Médico indicó que "aquellos que además del temor al Covid-19 tienen temor al impacto laboral que esto va a tener, los llamo a confiar en nuestros empresarios y en nuestros empleadores, que van a estar a la altura de los desafíos".

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Manuel Melero, indicó también que su diagnóstico en el sector minorista y entre las Mipymes, es que "lamentablemente varias empresas del comercio quebrarán. No me atrevo a decir un número todavía, pero serán muchas que ya venían mal debido al estallido social y que ahora tendrán este golpe de gracia".