Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

La Cámara de la Construcción propone medidas preventivas

COVID 19. Gremio está preocupado porque su sector no es compatible con el teletrabajo. Advierten sobre el desabastecimiento de productos de higiene.
E-mail Compartir

Andrea Arias vega

La Cámara Chilena de la Construcción Sede Temuco está preocupada por la salud de sus socios, ya que el rubro por su naturaleza no es compatible con el teletrabajo y el coronavirus está en plena fase 4.

Así lo manifestó el presidente de la CChC Temuco, Fernando Daettwyler. "Nuestro sector tiene que trabajar con las manos presencialmente, por eso estamos proponiendo medidas de mitigación a los socios, de tal manera que los trabajadores que vayan a una obra tengan la salubridad adecuada y así minimizar el riesgo de contagio", dijo.

Este protocolo preventivo fue dado a conocer ayer por parte del gremio a las autoridades del Gobierno Regional, reunión en donde se discutieron las medidas preventivas de higiene y seguridad para validar las sugerencias, junto con solicitarle a la cartera del Trabajo fiscalización para su cumplimiento.

Las empresas asociadas a la CCHC Temuco representan el 70% del total de la Región (son unas 200) y al menos el 40% de los trabajadores son mayores de 60 años, situación que aumenta la preocupación, ya que de hasta el momento no existe un protocolo gubernamental por cierre de obras producto de un contagio.

"Con este protocolo institucional estamos buscando generar una sensibilización social con los trabajadores respecto de los riesgos del contagio y sus repercusiones, de tal manera que los socios se adhieran", recalcó Daettwyler.

Medidas Sensibilizar a los trabajadores respecto de los riesgos del coronavirus con charlas informativas y de inducción es la primera medida del protocolo. Respecto de las medidas al interior de la obra se considera la medición de la temperatura con termómetro infrarrojo y evaluación de síntomas al ingreso de la obra, entrada y salidas diferidas para evitar aglomeraciones, lavaderos, cambio de ropa, evitar colaciones de grandes grupos y vacunación contra la influenza.

Para el trabajador que presente síntomas o crea que puede estar contagiado, se sugiere que disponga de dos días sin descuento para que vaya a realizarse el test de coronavirus.

"

"Nuestro sector tiene que trabajar con las manos presencialmente, por eso estamos proponiendo medidas de mitigación a los socios".

Fernando Daettwyler,, presidente CChC Temuco

Preocupación

El gremio le manifestó a la autoridad del Trabajo que existe desabastecimiento de los productos de higiene preventivos, como son el alcohol gel y las mascarillas, situación que solicitaron abordar a la brevedad. Además pidieron a la Seremi del Trabajo claridad contractual en el caso que se produzcan contagios al interior de una obra, ya que ante un eventual cierre existen contratos con mandantes públicos y privados. Por último, el gremio manifestó su preocupación por la cadena de pago y piden preparar paquete de medidas de flexibilización de la banca.

40% de los trabajadores

Municipio sugiere al comercio cerrar puertas de manera temporal

TEMUCO. También se pidió cierre de fronteras de la Región a visitantes nacionales y extranjeros.
E-mail Compartir

Producto de la contingencia que viven Chile y el mundo con el coronavirus, el alcalde de Temuco, Miguel Becker, firmó ayer un decreto que declara Emergencia Comunal, además de proponer cierre del comercio y de la frontera regional.

Desde el municipio se señala que "en estos momentos complejos que vive nuestro país producto del Covid-19 o coronavirus, se requieren esfuerzos adicionales para evitar que esta enfermedad siga creciendo. Más allá de ordenanzas, decretos y atribuciones legales, quiero proponer al comercio en general, además de centros comerciales, cines, gimnasios, restaurantes, bares, pubs y lugares de esparcimiento, cerrar sus puertas temporalmente", señala el documento firmado por el alcalde Miguel Becker.

"Por otro lado, he solicitado al intendente regional cerrar las fronteras de nuestra Región a visitantes nacionales y extranjeros, limitando el desplazamiento de buses y aviones, solo a pasajeros que requieran llegar a Temuco por situaciones de extrema urgencia. También informo a la comunidad que hemos firmado el decreto alcaldicio que declara Emergencia Comunal en Temuco, lo que nos permite tomar medidas administrativas y disponer de recursos financieros para enfrentar esta situación. Nuestro Concejo Municipal ya ha aprobado destinar 150 millones de pesos para abordar las principales necesidades de la población como son adquirir insumos para resguardar la salud de todos", añade el texto.

Así también, se ha determinado autorizar que los trabajadores municipales pertenecientes a los grupos de riesgo, embarazadas, enfermos crónicos y mayores de 65 años, puedan realizar sus actividades laborales desde sus hogares, así también, personal a honorarios cuya labor no requiera presencia física en las dependencias municipales.

"A pesar de cerrar parques, estadios, gimnasios y dependencias municipales, nuestro equipo seguirá atendiendo con turnos éticos en cada dirección, respondiendo requerimientos y servicios que nuestros usuarios no pueden dejar de recibir", finalizó.

Tribunales funcionarán con medidas restrictivas para la atención de público

ANUNCIO. Por efectos del coronavirus.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Temuco anunció que los tribunales de la jurisdicción funcionarán de forma restrictiva con medidas extraordinarias por efectos del coronavirus. Así, en materia penal se considerará que tienen carácter de urgente e impostergable aquellas audiencias que estén relacionadas con personas privadas de libertad, que se refieran a control de detención, formalización, determinación y revisión de régimen cautelar y medidas de protección, audiencias de juicio, lectura de sentencia, audiencias relacionadas con la forma de cumplimiento y sustitución de penas privativas de libertad.

En tanto, para causas de familia, se considerará que tienen el carácter grave y urgente a las audiencias relacionadas con medidas de protección y cautelares, entrega inmediata, autorización de salida del país, violencia intrafamiliar y alimentos provisorios.

Para causas laborales, se informó que se evaluará la urgencia de las audiencias conforme a la entidad de los derechos fundamentales afectados, mientras que los juicios civiles, cuya tramitación es fundamentalmente a través de la Oficina Judicial Virtual, la atención de público se restringirá solo a casos urgentes.