Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcaldes de Costa Araucanía decretan una cuarentena preventiva parcial

APLICACIÓN. La medida solo es de consciencia y se centra en Carahue, Saavedra, Teodoro Schmidt, Toltén y Nueva Imperial.
E-mail Compartir

Cinco comunas pertenecientes a la Asociación Costa Araucanía establecieron desde ayer una cuarentena preventiva parcial por 14 días para sus respectivos territorios, medida que tiene por finalidad ayudar a frenar la propagación del coronavirus en circulación y cuidar a los habitantes locales.

Carahue, Saavedra, Teodoro Schmidt, Toltén y Nueva Imperial son los municipios que tomaron esta decisión, que no tiene fuerza de ley, sino más bien un sentido de consciencia, tal como lo mencionó el alcalde de Saavedra, Juan de Dios Paillafil Calfulen.

"En esto estamos de acuerdo como asociación de municipios. Yo decreté esta medida como una forma de generar consciencia en la ciudadanía acerca de la importancia máxima de mantener el aislamiento social en nuestra comuna y lo crucial que es también que las personas ajenas a la zona eviten desplazarse hasta aquí por los próximos 14 días", acotó el edil.

Paillafil recalcó que como municipios no están en condiciones ni tienen atribuciones para decretar obligatoriedad frente a la contingencia. Elllo, insistió, solo lo puede determinar y decretar la máxima autoridad sanitaria del país.

"De este modo, este decreto es para reforzar las medidas esenciales. No podemos cerrar fronteras ni exigir cuarentena obligatoria para que las fuerzas armadas fiscalicen. Estos documentos son más bien preventivos, informativos y también estadísticos, con la finalidad de ayudar evitar la propagación de este coronavirus".

En teodoro schmidt

Para Teodoro Schmidt, por ejemplo, entre las medidas que plantea el decreto está la cuarentena preventiva de la población local por 14 días a contar de ayer, la prohibición de aglomeraciones, reuniones, eventos públicos y privados, así como el funcionamiento de restaurantes y discotecas; se instruye a las farmacias, supermercados, almacenes y otros establecimiento de bienes y servicios funcionar hasta las 20 horas; a los terminales de buses se les solicita un espacio para sanitizar las máquinas y a Carabineros fiscalizar lo establecido, por citar algunas.