Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Mañalich dice que el coronavirus "no amainará antes de la primavera"

PANDEMIA. Más de 3.000 exámenes para la detección del Covid-19 se aplicaron durante el lunes. El Gobierno fijó su precio en $25.000, debido a que en algunas clínicas costaba hasta $60.000. Los resultados demoran entre 12 horas y un día.
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, advirtió ayer que "este brote (de Covid-19) no va a amainar antes de la primavera", debido a la detección de 176 nuevos contagiados entre las 21:00 horas del domingo y las 21:00 de este lunes, quedando el total nacional en 922. El alza de los casos se debió a la aplicación de 3.078 exámenes en el mismo periodo de tiempo. El país tenía, al cierre de esta edición, capacidad para aplicar 4.000 test al día.

El secretario de Estado informó la emisión de un decreto para que "todas las instituciones posterguen todas las cirugías electivas cuya demora no implique un riesgo de salud para las personas. (...) A medida que se vayan convirtiendo en hospitales Covid-19, se recomienda a las personas postergarlas hasta que el brote tienda a amainar, que como se ha señalado, eso no va a ocurrir antes de la primavera".

En la última jornada se registraron 176 nuevos contagios de Covid-19, por lo que el total nacional subió a 922. De los últimos confirmados, 81 están en la Región Metropolitana, mientras que el segundo mayor incremento -36 contagios, indicó el ministro - se registró en el Biobío.

Además, hay 40 pacientes hospitalizados, 38 de ellos estables, mientras que dos, hasta ayer, permanecían en estado grave, y los fallecidos por coronavirus se mantenían en dos. Asimismo, se han recuperado 17 personas.

"El aumento (de casos) en la zona oriente (de Santiago) se ha lentificado, pero aún así la mayoría de los casos del país se concentran en las comunas de Las Condes, Providencia, Vitacura y Lo Barnechea", por lo que el titular de Salud anunció un "fortalecimiento de la fiscalización a las personas que deben cumplir la cuarentena, que suman un total de 8.000" en estos lugares.

Precio de exámenes

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, explicó que "se han realizado, en forma acumulativa, 7.542 exámenes. Y ayer (lunes) se realizaron 3.078 exámenes. Es decir, estamos teniendo una tasa de positividad de 5% (176 reportados durante el lunes)".

Estas pruebas médicas son gratis para quienes perciben menos ingresos y se atienden por Fonasa en el sistema público, aunque de acuerdo al segmento económico de quien solicita la prestación, puede llegar a $14.040. En el sistema privado, el precio fluctuaba entre $36.036 y $60.000.

Mañalich dijo que se establecerá "un valor máximo para el examen de PCR de coronavirus, de $25.000 máximo, descontadas las coberturas que los sistemas de salud, sobre todo las isapres, tengan". A esto agregó que lo que debería pagar una persona que tuviera un plan mediano será máximo $5 .000.

Resultados en 12 horas

En cuanto al tiempo que toma el examen, el ministro explicó que actualmente "estamos procesando en un plazo de 12, máximo 24 horas, los tests. (...) El examen tiene una técnica que no permite acortarlo a menos de ocho, diez horas".

Los exámenes "son para personas que tienen síntomas. La posibilidad de que una persona se haga un test de PCR no teniendo síntomas y que salga negativo es enorme, y genera un riesgo sanitario: que la persona que estuvo en contacto ayer con alguien (de resultado) positivo, hoy se haga el examen y salga negativo, pero que en tres, cinco días más tenga los síntomas y no tomó las providencias del caso, siendo un contacto estrecho con la persona diagnosticada y estemos con una persona que va a difundir la enfermedad estando en una falsa tranquilidad porque se hizo el test", explicó el ministro.

La prueba rápida, en tanto, mide los anticuerpos generados, pese a que aún no manifiesta los síntomas del Covid-19.

Alcaldesa y el protocolo de información

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, ayer se refirió al protocolo de información de los fallecidos por Covid-19, luego que la alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, revelara la segunda muerte en el país a través de un matinal de TV. Cuando esto sucede, la encargada es la seremi, y cuando "la familia está debidamente informada, (...) la noticia se haga pública". Si alguien hace lo contrario, "comete un delito perseguible por ley". La autoridad comunal invitó al ministro a denunciarla, si considera que cometió un delito.

Como en Corea del Sur, más de 30 personas se contagiaron en culto evangélico de San Pedro de la Paz

PANDEMIA. Caso similar al de la "paciente 31" de Daegu. En Biobío habrá "cordón sanitario" en toda la comuna.
E-mail Compartir

En el sector de Boca Sur, en la comuna de San Pedro de la Paz, Región del Biobío, 36 personas fueron diagnosticadas con Covid-19, a quienes se suman otras 50 que hasta ayer permanecían en observación, tras participar de un culto religioso en una iglesia evangélica del lugar.

"En relación a la mantención de algunos ritos religiosos, ha habido una explosión de casos que ya alcanzan a 36 personas, lo que convierte a esta comuna de San Pedro de la Paz en un lugar de mucho riesgo de difusión de la enfermedad", dijo el ministro de Salud, Jaime Mañalich, al confirmar el establecimiento de un "cordón sanitario" para la comuna de San Pedro de la Paz, ante la creciente alza de casos positivos de coronavirus.

A causa de este brote focalizado en el sector de Boca Sur, a partir del mediodía de hoy "la comuna de San Pedro de la Paz entra en un régimen estricto de cordón sanitario, que quiere decir nadie entra, nadie sale de esa comuna, a menos que tenga las autorizaciones por razones de salud, trabajo, que sean muy justificables", concluyó el secretario de Estado.

Culto religioso en corea

Corea del Sur ha sido uno de los países que mejor ha logrado contener la expansión de la pandemia, gracias a estrictas medidas sanitarias. Sin embargo, a un mes de llegado el coronavirus al país, se detectó la "paciente 31", una mujer que asistió reiteradamente a servicios religiosos en Daegu, donde está la Iglesia Shincheonji de Jesús.

En el transcurso de apenas unos días, más de 1.000 personas que asistieron a ceremonias en el lugar resultaron positivos en el test para Covid-19.

Rapa Nui: 15 horas en toque de queda

E-mail Compartir

El primer caso de coronavirus en Rapa Nui fue informado ayer por el municipio de la isla, que agregó que se trataba de una persona autóctona, que no salió del lugar ni tuvo contacto con personas provenientes de otros sitios, por lo que al cierre de esta edición aún no era posible trazar de dónde provino su contagio, explicó la autoridad. Debido a las condiciones especiales del territorio, el Gobierno decretó allí un toque de queda de 15 horas, que comenzó a las 14:00 horas de ayer hasta las 5:00 horas de hoy. En tanto, la persona contagiada es un adulto, oriundo de la zona, que se encontraba en buenas condiciones de salud.