Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

A 127 casos confirmados se eleva la pandemia

EN LA ARAUCANÍA. Ocho personas se encuentran internadas en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco.
E-mail Compartir

Por segundo día consecutivo se suman 30 nuevos contagiados en nuestra Región, llegando a un total de 127 casos positivos de Covid-19 hasta el cierre de esta edición.

La situación es preocupante, lo que incluso fue destacado por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, durante la mañana de ayer.

De acuerdo al reporte entregado por el seremi de Salud (s), Felipe Moraga, a los 97 del último reporte se suman 30 nuevos casos, con lo que se llega a un total de 127, donde Temuco tiene más del 70% de los contagios, pese a existir preocupación por la comuna de Angol, en la provincia de Malleco ante un eventual foco.

"Sin perjuicio de la preocupación que existe por la proyección de casos en el sector norte de la Región, debemos indicar que la mayor concentración de casos se encuentra en la comuna de Temuco, ascendiendo a un 70% del total de confirmados hoy (ayer) al mediodía, los cuales son 127 casos", aseguró Moraga.

Al mismo tiempo, se refirió al caso de una funcionaria de la Seremi de Salud de la oficina de Angol donde dijo que sus actividades estuvieron restringidas solo a la entrega de vacunas. "Las medidas que se tomaron respecto a este caso positivo fueron sanitizar y fumigar la central de vacunas, identificar a los contactos de alto riesgo e indicarles que realizaran cuarentena preventiva. Debemos indicar que la funcionaria no realizó ningún tipo de vacunación a domicilio", precisó.

De cuatro personas hospitalizadas en estado grave como era la situación hasta este miércoles, ayer la cifra de pacientes internados en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco se elevó a 8. De ellos 4 se encuentran en la UCI, 3 en la UTI y uno en Medicina; desconociéndose el sexo, edad y pronóstico médico de todos ellos.

El 62% de las personas positivas a Covid-19 en la Región son mujeres

CAUSA. Rol multifuncional explicaría la mayor cantidad de infectadas de sexo femenino. Expertos señalan que la razón no es biológica, sino más bien social.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Una superioridad femenina han tenido, hasta ahora, los contagios por Covid-19 en La Araucanía.

De los 127 casos confirmados hasta ayer por la Seremi de Salud regional (ver nota adjunta), 77 son mujeres y 55 hombres; lo que indica que el 62% de las personas infectadas corresponde al sexo femenino, versus un 38% de contagiados de sexo masculino.

¿Qué explicaría esta tendencia que incluso supera la media nacional que llega a solo el 50% de supremacía femenina?

Para el ginecólogo, epidemiólogo y académico Ufro, doctor Wilfried Diener, la explicación a estas cifras no se encuentra en el terreno de la biología, sino en el rol social que las mujeres cumplen hoy en día. "Yo creo esto no tiene que ver con algo biológico sino más bien tiene que ver con los nuevos ordenamientos sociales que hay ya que, por ejemplo, en el mismo ámbito de la salud hay mayoritariamente mujeres trabajando, entonces esto tiene que ver con que cuando se trabaja más, evidentemente que hay más riesgo de exposición", expresa el también exdecano de la Facultad de Medicina de la Ufro.

A su juicio, esta pandemia en general "nos pilla bastante ignorantes acerca de lo que es el comportamiento del virus; los científicos están trabajando pero no se tienen remedios, no se tienen vacunas y solamente existen como posibilidad las medidas tomadas por la autoridad sanitaria", expresa.

Autocuidado

Como recomendación general para toda la población y en particular para las mujeres está el autocuidado, considerando que hay muchas madres trabajadoras que no pueden optar por el confinamiento total, como es el caso de funcionarias de la salud, empleadas de supermercados, cuidadoras de adultos mayores y otras, que además siguen cumpliendo sus roles domésticos al interior del hogar.

"Resulta claro que es importante el compartir tareas, implementar los aspectos logísticos al interior de la casa", precisa el facultativo e integrante del Consejo Consultivo Auge-Ges en la Región quien insiste en que esta pandemia ha impuesto "una conducta ética distinta, que implica perder individualidad y ganar en el bien común, porque lamentablemente estábamos viviendo tiempos de demasiado individualismo en occidente y esto nos llama a la cordura y a entender que todos somos dependientes de todos".

Trabajadoras

Según la directora de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Mayor Sede Temuco, Maritza Escobar, los reportes internacionales han establecido que son los hombres los mayormente afectados. "En otros países los diagnósticos se han distribuido de forma similar entre hombres y mujeres, pero la diferencia está en la vulnerabilidad y mortalidad donde son los hombres los que se han agravado más y también son los que más han muerto por la infección", asegura.

Por lo tanto, la profesional dice concordar con la visión más bien social del mayor número de mujeres contagiadas en La Araucanía. "Creo que se debe a que son las que atienden al interior de la familia y también hay una alta proporción de hogares donde la mujer es la única persona que genera ingresos y eso las limita a guardar cuarentena en su hogar", sostiene.

En tal sentido, indica que como gremio muy relacionado a la salud femenina, se ha creado una Red de Matronas y Matrones Voluntarios a nivel nacional para resolver dudas vía telefónica o por redes sociales. "Cuando se toma contacto con ellas, se hace contención y orientación en caso de violencia sexual, porque los establecimientos de salud con servicios de urgencia están enfocados a atender la pandemia", dice.

"

"En otros países los diagnósticos se han distribuido de forma similar entre hombres y mujeres, pero la diferencia está en la vulnerabilidad y mortalidad, donde son los hombres los que se han agravado más".

Maritza Escobar,, directora de Obstetricia y, Puericultura de la Universidad Mayor

Caso de embarazadas

Pese a no existir aún antecedentes de la cantidad de mujeres embarazadas que estén contagiadas o que podrían llegar a contraer la infección, la matrona Maritza Escobar, afirma que "las embarazadas tienen que contactarse con su establecimiento de salud porque hay matronas que están atendiendo consultas. En caso de estar embarazadas y con síntomas de coronavirus, se les explica a dónde deben dirigirse".