Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Autoridades piden cuarentena total para La Araucanía

CORONAVIRUS. Alcaldes solicitan que se aplique la medida para disminuir los contagios. Parlamentarios realizaron solicitud al Presidente.
E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete

Diversas autoridades del mundo público regional coinciden en que es hora de que las autoridades declaren una cuarentena total en toda la Región de La Araucanía, en el contexto de la propagación del coronavirus.

Son voces de diferentes comunas, sectores políticos, ámbitos profesionales las que coinciden en que una restricción de la libre circulación y la prohibición de ejecutar actividades comerciales y laborales podría reducir significativamente la tasa de contagios que ha experimentado en la zona el Covid-19, sobre todo en los últimos días, llegando ya sobre el centenar de infectados. Uno de los primeros en alzar la voz fue el diputado Ricardo Celis (PPD), quien preside la Comisión de Salud de la Cámara Baja.

El parlamentario valoró la cuarentena total dispuesta para siete comunas del Gran Santiago y dijo que ya "es hora" de replicar lo mismo en nuestra zona, "antes de que sea demasiado tarde". La decisión de la cuarentena en la Región Metropolitana va en la línea correcta de la crisis sanitaria y debe ampliarse a la brevedad a La Araucanía y Ñuble. En caso contrario, seguirán aumentando peligrosamente los números", advirtió el parlamentario.

Esa visión la comparte el diputado local Fernando Meza. Meza, que es médico al igual que Celis, explica que generar una cuarentena es "en palabras simples, quitarle el alimento al bicho. Si no salimos, no tendrá donde alojarse y se morirá".

"Cada persona es un huésped del virus y por lo mismo generar una medida para evitar que la gente salga es lo que se tiene que hacer, pero ahora. Tarde lo hizo España y también Italia y ellos, ahora, están con miles de muertos", enfatizó.

La academia

Desde la academia hay opiniones que llaman también a generar una cuarentena total. El rector de la Universidad de La Frontera (Ufro), Eduardo Hebel, dice que "a la luz del avance de contagiados confirmados en la Región, una medida como la cuarentena total es justificable".

"La situación se está tornando muy compleja y se requiere una medida efectiva total. No tengo los elementos técnicos para decir por cuánto tiempo, pero se está haciendo necesario que sea pronto", indicó el rector Hebel.

Carta al presidente

Finalmente, al cierre de esta edición se conoció una carta que los senadores de La Araucanía Carmen Gloria Aravena, José García Ruminot, Francisco Huenchumilla y Felipe Kast enviaron al Presidente de la República, Sebastián Piñera, en la que manifiestan su preocupación "por la crítica situación sanitaria que azota al territorio que representamos" y le piden al Mandatario "que se decrete cuarentena total a nivel regional o al menos una cuarentena total progresiva comenzando por las comunas más afectadas como lo son Temuco, Padre Las Casas y Angol".

Carabineros custodia controles de detención por videoconferencia

APOYO. Además, habilitaron sala especial.
E-mail Compartir

En la mañana de ayer desde la Octava Comisaría de Carabineros en Temuco se celebraron las primeras cuatro audiencias de control de detención a imputados por videoconferencia, debido a la contingencia del Covid-19, aportando así al funcionamiento del Poder Judicial. Carabineros de Chile ha desplegado en La Araucanía y el país amplios servicios para entregar resguardo a la población, difundiendo las medidas preventivas de la autoridad sanitaria, entregando salvoconductos y fiscalizando el toque de queda y además, facilitando instalaciones para que se puedan desarrollar las audiencias, estableciendo comunicación en forma remota entre imputado, defensor, fiscal y magistrado.

Desde las comunas

E-mail Compartir

Los alcaldes también están preocupados por el alza experimentada en las cifras en Temuco y otras comunas. La Asociación de Municipios Costa Araucanía emitió un comunicado en el que pide "cuarentena total", lo que es suscrito por los alcaldes de Toltén, Saavedra, Nueva Imperial, Carahue y Teodoro Schmidt. En tanto, el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, también emitió una declaración en la que pide "cuarentena total", al menos para toda la zona lacustre. Por otra parte, en Malleco, los ediles dicen que es "urgente" aplicar la medida para toda la Región. "Es la mejor decisión que se podría tomar para evitar que sigan los contagios", sostiene el alcalde de Traiguén, Ricardo Sanhueza. "Nosotros venimos desde la semana pasada pidiendo que haya una cuarentena total en toda la Región. Lo primero es resguardar la vida de la gente, después veremos la economía. Estamos hablando de personas que son seres queridos y no solo números en gráficos", dice el alcalde de Victoria, Javier Jaramillo.

Rathgeb y Álvarez dicen que no es necesaria la medida

CUARENTENA TOTAL. Diputados RN sostiene que habría crisis en la producción agrícola.
E-mail Compartir

El diputado por la provincia de Malleco, Jorge Rathgeb (RN), manifestó que la idea de aplicar una cuarentena total en toda la Región de La Araucanía podría generar efectos "devastadores" en la economía local y, especialmente, en la agricultura.

El parlamentario traiguenino señaló que aplicar una medida como la cuarentena total podría provocar que los pequeños agricultores no puedan salir a sus labores diarias y eso podría generar "una crisis en la cadena alimentaria". "No es necesario castigar a las comunas pequeñas y donde no hay contagios porque en comunas de alta densidad hay muchos casos", agregó.

"El problema que se generaría sería aún mayor", argumentó.

Cordón sanitario

En el mismo tenor, el diputado Sebastián Álvarez (Evópoli) asegura que lo mejor es instalar un "cordón sanitario" en las salidas y entradas de la intercomuna de Temuco - Padre Las Casas e ir evaluando la instauración de una "cuarentena progresiva" regional". "El freno debe estar en las comunas con alto número de contagios y, luego de eso, ir analizando cómo se va desarrollando un efecto mientras se aplica una cuarentena progresiva en las demás comunas", dijo Álvarez.