Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcalde Miguel Becker da negativo en test por coronavirus

E-mail Compartir

El alcalde de Temuco resultó negativo en un test que se realizó que buscaba determinar si es que tenía coronavirus. Fue el mismo Miguel Becker quien se encargó de dar a conocer la noticia afirmando que "tras días de incertidumbre les informo que los resultados del examen realizado por el ISP para determinar si estaba contagiado con Covid- 19 resultaron negativos". Agregó que de todas maneras permanecerá unos días en cuarentena "y seguiré trabajando desde mi hogar".


Frontel entregará opciones de pago a los clientes más afectados por crisis

En el marco de los efectos que el coronavirus está provocando en Chile, Frontel informó que está trabajando en una serie de medidas destinadas a los clientes más vulnerables que, a partir de esta emergencia, requieren apoyo.

Las acciones definidas por la empresa beneficiarán a 250.000 clientes y contemplan, entre otras iniciativas, la suspensión de cortes por no pago durante estos días y la posibilidad de pagar la facturación de tres meses hasta en 12 cuotas.

Para acceder a estos beneficios, Frontel dispuso en su página web un formulario que le permitirá contactar a todos quienes están solicitando facilidades. La cifra total podría equivaler al 25% de sus clientes.

Piden un delegado presidencial para la Región por coronavirus

SOLICITUD. Fue realizada por el senador Jaime Quintana, la diputada Andrea Parra y el presidente nacional de la DC.
E-mail Compartir

El senador de La Araucanía, Jaime Quintana; la diputada Andrea Parra, y el presidente nacional de la DC, Fuad Chahin, solicitaron al Presidente que "a la brevedad nombre un delegado o delegada presidencial, que tome el ritmo de liderazgo y oportunidad que La Araucanía necesita y se merece".

La medida, solicitada en el marco de la pandemia del coronavirus y el comportamiento del contagio en la Región "permitiría una mejor respuesta del aparato estatal, coordinando con los municipios y con el resto de la institucionalidad pública y privada, salvando vidas y resguardando la salud de la población en una de las regiones más golpeadas".

Añadieron que la solicitud se funda en "la cadena de negligencias ocurridas en la Región afectando con el contagio a varias autoridades. No parece pertinente que se mantengan en sus cargos, pues están limitadas en sus capacidades, cuando debieran concentrarse en su recuperación. En medio de esta crisis sanitaria, la Región vive un verdadero desgobierno. Hoy por hoy, el Gobierno Regional está descabezado, sin liderazgos ni instrucciones".

Con atribuciones

Chahin también aludió al "descabezamiento, condiciones propias de la Región, y su alto número de contagios. Necesitamos un delegado presidencial que pueda coordinar de forma precisa, certera y con atribuciones, todo lo que haya que hacer para resguardar la integridad de miles de familias de La Araucanía".

Preocupa seguridad de funcionarios de salud municipal por dos casos positivos

EN GORBEA. La inquietud la expresaron dirigentes de Ferfusam Araucanía, debido a que dos trabajadoras del Cecof Lastarria se encuentran graves.
E-mail Compartir

Dos trabajadoras del Centro Comunitario Familiar, Cecof de Lastarria, comuna de Gorbea, se encuentran en un delicado estado de salud debido al contagio de Covid-19, lo que obligó a 30 trabajadores de ese establecimiento de salud a iniciar una cuarentena preventiva ante el riesgo que pudieran haberse infectado.

Alejandro Muñoz, tesorero de la Afusam Gorbea, señaló que efectivamente son dos las trabajadoras positivas a Covid-19. Una es funcionaria administrativa y la otra es auxiliar de aseo, desconociéndose dónde pudo haber estado el foco de contagio. "El día 16 de marzo se supo del primer caso y del segundo supimos el día 18 de marzo. Los 30 funcionarios del establecimiento iniciamos una cuarentena preventiva, y ya deberíamos volver a trabajar el 3 de abril", indicó el dirigente, quien dijo que el Cecof cerró por unos días por lo que hay una persona ajena al consultorio entregando los medicamentos. También hay un grupo que está vacunando, pero lo hacen directamente en terreno, por lo que no tendrían interacción con gente del consultorio.

Sin elementos de protección

Por ahora lo que más les preocupa es que no existan los elementos de protección personal que están bastante escasos, según dicen, en todo el país.

"La comunidad de Lastarria abarca una población de 4 mil personas y en el Cecof se atiende completamente ese sector más gente que viene de alrededores, entonces igual es preocupante para esa gente donde la mayoría son adultos mayores. Por eso nosotros esperamos poder contar con esos implementos para cuando nos corresponda volver a trabajar en el consultorio", aseveró Muñoz, quien espera una mayor preocupación de las autoridades frente al tema.

A vez, Carlos Mena, presidente regional de la Federación de Funcionarios de la Salud Municipalizada, Ferfusam Araucanía, expresó su inquietud ante esta situación. "Nosotros el día que se decreta la Fase 4 instruimos a todas las asociaciones de base para que se generaran instructivos de resguardo del personal que tenía factores de riesgo y eso no ocurrió en la comuna de Gorbea", señaló.

A su juicio, "nadie asegura que no tengamos un nuevo foco de la proliferación del virus en ese lugar, entonces estamos ahí a la espera del desarrollo sintomático de muchos de nuestros compañeros".

Sobre estadísticas de trabajadores de la salud contagiados, Mena indicó que hoy día se está trabajando con aproximadamente menos del 40% de la dotación a nivel regional y eso se debe a que hay cuarentenas que están activas y también a la rotación que se ha establecido como mecanismo de control.

"No contamos con mascarillas N95 en muchos centros de salud, con cubre zapatos o pecheras desechables o trajes adecuados para poder generar barreras de protección al personal de salud", dijo.

Sobre la falta de elementos de protección personal, el seremi de Salud (s) de La Araucanía, Felipe Moraga, dijo hace unos días que "la primera entrega de elementos de protección personal hizo arribo a la Región el día 24 por la tarde y estos elementos comenzarán a ser distribuidos a los diferentes centros asistenciales para que puedan ser utilizados de manera adecuada por los funcionarios de la salud".

Sin respuesta

En relación al hecho puntual ocurrido en Gorbea, se consultó a autoridades del Servicio de Salud Araucanía Sur, SSAS, sin obtener respuesta; mientras que no se logró establecer comunicación telefónica con el alcalde de la comuna, Guido Siegmund.