Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Colegio Médico: "Las cifras de contagiados en nuestra Región son muy preocupantes"

PANDEMIA. También inquieta la población joven afectada por el virus.
E-mail Compartir

Como preocupantes calificó las cifras de contagiados por Covid-19 en La Araucanía, el presidente regional Temuco del Colegio Médico, doctor Arnoldo González.

Según explicó, medidos en tasa por 100.000 habitantes, "tenemos una de las más altas del país y también el número de pacientes graves con requerimiento de ventilación mecánica, además el virus ha afectado a población relativamente joven, lo que no era lo esperable".

Por tal razón, González señaló que "nuestro gremio y en particular el Regional Temuco planteó desde el inicio de esta emergencia la necesidad de adoptar la cuarentena total y en este sentido realizamos gestiones tanto con el intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, como con el general jefe de la Defensa Nacional en la Región, Patricio Mericq, a quienes planteamos lo necesario de esta medida y por cierto que nos alegramos de su implementación".

"Se ha insistido en que nuestra capacidad de respuesta para el manejo de los casos graves depende de que estos se generen gradualmente y no colapse la disponibilidad de camas críticas y ventiladores", precisó.

EVOLUCIÓN

A la vez, aseguró que no hay que olvidar que un porcentaje importante, cercano al 80%, evoluciona con un cuadro leve incluso asintomático por lo cual estas personas pueden no adoptar las medidas adecuadas para evitar la diseminación. "Por otro lado, dado que la disponibilidad del reactivo para el examen de pesquisa (PCR) es limitada, hay muchos infectados que no son pesquisados y la única manera de contener la propagación es el aislamiento social y limitar su desplazamiento", dijo.

Dentro de lo destacable, nuestro país tiene una letalidad hasta 3 o más veces inferior que países vecinos o comparables. "Respecto del número de casos positivos registrados y al tiempo transcurrido desde el primer caso, (la letalidad) es hasta 3 o más veces inferior que en países vecinos o comparables. Tenemos toda nuestra esperanza que lograremos aplanar la curva para dar respuesta a la mayor parte de la demanda que se avecina, que con un razonable sentido de realidad, será superior a nuestra infraestructura actual", concluyó.

La Araucanía se transforma en la región con más fallecidos por Covid-19 en el país

PREOCUPACIÓN. Con seis víctimas fatales se ubica en el primer lugar nacional y supera a la Región Metropolitana, que hasta ahora llega a 5 muertes.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

En el primer lugar nacional con el mayor número de personas fallecidas producto de la pandemia, se ubica desde ayer La Araucanía, que ya cuenta con un total de seis víctimas fatales, una más que la Región Metropolitana que suma 5 muertes.

En cuanto al número de contagios, en las últimas 24 horas se informaron 36 nuevos casos positivos de Covid-19, aumentando a 364 el número de personas infectadas, ubicando a nuestra región en el segundo lugar nacional luego de la Región Metropolitana que hasta la fecha cuenta con 1.521 pacientes positivos, según la información del Minsal con corte a las 21 horas del 31 de marzo.

70,3% de los casos

De acuerdo a lo informado desde la Seremi de Salud de La Araucanía, Temuco cuenta con el 70,3 % de los casos, seguida de lejos por Padre Las Casas que tiene 21 contagiados, lo que representa el 5,7 % del total. Hasta ahora hay al menos 10 comunas donde aún no se registran pacientes de Covid-19. En este momento, hay 22 comunas con casos confirmados (Ver cuadro adjunto).

Según indicó el seremi subrogante Felipe Moraga, "al día de hoy se asciende a 364 casos positivos, 36 más que al día de ayer, de los cuales 55 se encuentran hospitalizados, 39 en unidades de pacientes críticos y, de estos, 26 conectados a ventilador mecánico. De ellos, 19 se encuentran en la red pública y 7 en red privada", aseveró.

MUERTES

Asimismo, agregó que "debemos lamentar 2 nuevos fallecimientos a los 4 ya conocidos en la Región. Un adulto mayor de 80 años de edad de sexo masculino y una adulta mayor de 75 años, ambos con enfermedades de base".

Según el último reporte, las seis personas fallecidas tienen edades que oscilan entre los 70 y 87 años y todos presentaban patologías de base como diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, Epoc, asma, entre otras.

En orden cronológico, pese que no se informaron fechas exactas, los fallecidos son los siguientes: mujer, 87 años, fallecida en Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, con patologías como hipertensión arterial, deterioro psicoorgánico avanzado, alzheimer y postración.

En segundo lugar, hombre, 73 años, fallecido en Temuco, Hospital Hernán Henríquez Aravena, con patologías de base como hipertensión arterial dislipidemia, con mieloma múltiple desde hace cinco meses y hospitalizado por una semana hasta el 17 de marzo, en el Hospital de Galvarino.

En tercer lugar, hombre, 70 años, fallecido en domicilio (no indican comuna, se presume Temuco) y atendido en Clínica Mayor de Temuco, con patologías de base como hipertensión y diabetes en tratamiento farmacológico.

En cuarto lugar, mujer, 85 años, fallecida en Hospital de Nueva Imperial, con patologías de base: Epoc, enfermedad renal, hipertensión, demencia severa.

En quinto lugar, hombre, 80 años, fallecido en Hospital de Toltén, teniendo insuficiencia cardiaca como enfermedad de base.

En sexto lugar, mujer, 75 años, no se informa lugar de fallecimiento, con enfermedades de base lupus eritematoso sistémico, asma, linfoma y fibromialgia

"Al día de hoy se asciende a 364 casos positivos, 36 más que al día de ayer, de los cuales 55 se encuentran hospitalizados, 39 en unidades de pacientes críticos y, de estos, 26 conectados a ventilador mecánico. De ellos, 19 se encuentran en la red pública y 7 en red privada".

Felipe Moraga,, seremi de Salud (s)

Hospitalizados

De la totalidad de casos contagiados, un 15% de ellos permanece hospitalizado con distintos niveles de pronóstico, lo que corresponde a 55 personas que fueron detallados por el seremi (s) Felipe Moraga. En relación a la diferencia inicial existente entre los contagios en mujeres versus hombres, ésta se ha ido estrechando. Hasta ayer, la diferencia por sexos indicaba que el 52% de los casos son mujeres (191) y el 48% corresponde a hombres, vale decir, 173.

36 nuevos casos se han registrado en las últimas horas en La Araucanía.