Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bienes Nacionales ofrece reprogramación de arriendos fiscales

E-mail Compartir

En el marco del Plan Económico de Emergencia del Gobierno por la pandemia del coronavirus, Bienes Nacionales informó que está la opción de reprogramar el arriendo por seis meses a cerca de tres mil Pymes y personas que arriendan inmuebles fiscales con fines habitacionales. Quienes quieren optar a este beneficio deben ingresar al sitio web bienesnacionales.cl y completar el formulario online y posteriormente se les contactará para proceder al convenio de pago. La seremi del ramo, Natalia Rivera, puntualizó que la cartera está al servicio de las personas y más aún en días complicados para el país y la Región.

Investigación descarta uso de mascarilla de ingeniero que viajó en avión a Temuco

CONTAGIADO. Fiscalía desarrolla dos líneas indagatorias respecto a Tomás Marinkovic. Médicos le habrían advertido que debía esperar resultados de examen.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano

Imágenes de cámaras de vigilancia de los aeropuertos de Santiago y Temuco, junto a declaraciones prestadas por la tripulación del vuelo LAN239, aseguran que el ingeniero que viajó de Santiago a Temuco el pasado viernes 13 de marzo, estando contagiado con el virus Covid-19, no portó en ningún momento mascarilla ni guantes desechables en sus manos para prevenir nuevos contagios.

El antecedente, es parte de los avances que la Fiscalía ha logrado reunir en la investigación contra el ingeniero de la Pontificia Universidad Católica, Tomás Marinkovic, el sujeto que fue denunciado por el Ministerio del Interior y posteriormente objeto de una querella por el delito de atentado a la salud pública.

Indagatoria

El fiscal preferente para este tipo de casos, Carlos Hoffmann, afirmó que en la indagatoria, el Ministerio Público desarrolla dos líneas investigativas. Una de ellas, precisamente los hechos y acciones que tuvo el imputado desde que se acercó a la Clínica Mayor para solicitar un examen PCR por sospecha de coronavirus.

Antecedentes que obran en la carpeta de investigaciones precisan que el médico que atendió a Marinkovic, en declaración fiscal, afirmó que le advirtió al imputado que debía esperar a tener los resultados del examen para poder realizar cualquier tipo de acción, entre ellas, realizar un viaje de alto riesgo de contagio en avión.

No hubo matrimonio ni fiesta

La segunda arista que indaga la Fiscalía, es establecer las acciones que realizó el ingeniero una vez que pisa suelo de La Araucanía.

"Por lo pronto, aquello vinculado a que asistió a un matrimonio y a una discoteca, hemos hechos numerosas diligencias y no hemos logrado, hasta ahora, verificar aquellos hechos".

"Vale decir, todos los antecedentes indican que no concurrió a una discoteca y que tampoco acudió a un matrimonio en Villarrica", precisó el fiscal.

"

"Todos los antecedentes indican que no concurrió a una discoteca y que tampoco acudió a un matrimonio en Villarrica".

Carlos Hoffmann,, fiscal

Fiscal preferente

Carlos Hoffman es el persecutor designado por la Fiscalía Regional para llevar adelante los casos relacionados con denuncias contra personas que no tomaron las medidas de protección siendo portadores del virus Covid-19. El fiscal, que también lidera la investigación contra la seremi de Salud, Katia Guzmán, indicó que en ambas causas se desarrollan diligencias tendientes a establecer el origen del foco de contagio y las eventuales personas que fueron afectadas por el virus tras su contacto con los imputados.

Monitorean precios de alimentos para evitar alzas injustificadas

E-mail Compartir

El Ministerio de Agricultura, a través de personal de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), informó que recorre todos los días los diferentes puntos de venta de alimentos e insumos agrícolas en La Araucanía, para registrar los precios y poder comparar sus costos, labor que no se ha detenido en medio de la situación que vive el país por el Covid-19. "El Ministerio no ha parado un solo día en La Araucanía, es así como con la Odepa hemos estado monitoreando las ferias de la Región, mercados y lugares donde se transan productos agropecuarios para evitar que especuladores puedan subir los precios", explicó el seremi de Agricultura, Ricardo Senn.

Ufro pone a disposición instalaciones, tecnología y profesionales para abordar crisis

APOYO. Ofrecen al intendente (s) Richard Caifal, distintas dependencias para ser usadas como salas de hospitalización.
E-mail Compartir

La Universidad de La Frontera ha puesto a disposición de las autoridades una batería de iniciativas, que buscan apoyar activamente a los habitantes de la Región para enfrentar la crisis del coronavirus.

Así, la casa de estudios dispuso infraestructura para el servicio hospitalario, equipamiento y profesionales para la detección del Covid-19, así como -junto a un grupo de universidades del centro sur de Chile- está trabajando en la fabricación de 100 mil protectores faciales en impresoras 3D, para hospitales.

Eventual escenario

En detalle, el rector Eduardo Hebel indicó que el ofrecimiento se le realizó al intendente (s) de La Araucanía, Richard Caifal, y que consiste en destinar áreas que podrían ser usadas como salas de hospitalización. "Ante un eventual escenario de la necesidad de recintos para hospitalización de pacientes, queremos que las autoridades regionales y la comunidad sepan que cuentan con la Ufro. Tenemos infraestructura y accesos que permitirían un montaje de estas características, como son algunas salas de clases e incluso estamos analizando la factibilidad técnica existente en las salas emplazadas en el Aula Magna".

La disposición de la casa de estudios fue valorada por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, en su reciente visita a La Araucanía, quien en el contexto del análisis de esta contingencia en la Región, destacó que ha habido un trabajo conjunto con universidades.

En relación al trabajo que se está realizando en Ufro, de acuerdo a una iniciativa coordinada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y el Ministerio de Salud, se determinó que el Centro de Excelencia en Medicina Traslacional y el Centro de Excelencia en Estudios Morfológicos y Quirúrgicos (CEMYQ) se encuentran acordes a los requerimientos del Instituto de Salud Pública (ISP) para ser acreditados como entes de diagnóstico de coronavirus.

Actualmente, estos laboratorios están en proceso de acreditación y el ISP espera contar con ellos en los próximos días. Asimismo, se está gestionando la llegada de los insumos que se requieren para realizar los exámenes, los implementos de seguridad y la capacitación en las metodologías, para así comenzar el trabajo en las pruebas de diagnóstico.