Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Apoyo de la oposición

TRABAJO. Sebastián Piñera oficializó a Andrea Balladares en el cargo. Parlamentarios de la Región esperan que coordine esfuerzos ante la pandemia.
E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete

El Gobierno oficializó ayer la designación de un delegado presidencial para La Araucanía. Se trata de Andrea Balladares, quien llegó anoche a Temuco para asumir a contar de hoy el liderazgo absoluto ante todos los organismos públicos para hacer frente a las cifras críticas de propagación del coronavirus en la Región.

Mediante un escueto comunicado publicado en la tarde-noche de ayer desde Presidencia, se informó que "el Presidente de la República, Sebastián Piñera, nombró a Andrea Balladares como delegada presidencial en la Región de La Araucanía, para que actúe coordinadamente con el intendente Víctor Manoli y el general jefe de la Defensa Nacional en la Región, Luis Sepúlveda, ante la amenaza a la salud pública producida por la propagación del Covid-19".

Desde la Intendencia Regional informaron que hoy se realizará una conferencia de prensa para presentar a la nueva autoridad.

ANTECEDENTES

Andrea Paz Balladares Letelier es oriunda de la comuna de Chanco, Región del Maule, y según la información entregada desde el Gobierno, es egresada de la carrera de Derecho de la Universidad de Chile.

Es militante de Renovación Nacional, partido en el que llegó a ser presidenta de Juventud RN, teniendo 24 años de edad, en 2012. En la esfera política dentro de La Moneda, es reconocida como una asesora "de peso" ante el Presidente Piñera, siendo además cercana al exministro del Interior, Andrés Chadwick, y al ministro de Defensa, Alberto Espina, de quien fue jefa de gabinete cuando fue senador por Araucanía Norte.

En efecto, Balladares renunció a fines de febrero al cargo de jefa de la División de Gobierno del Ministerio del Interior, luego de que Gonzalo Blumel asumiera como titular de esa cartera, tras la salida de Chadwick.

Siendo jefa de Gobierno Interior, la ahora delegada presidencial cumplía el papel clave del manejo de la estructura de gestión y ejecución del Ejecutivo a lo largo de todo el territorio, teniendo estrecho trabajo con las intendencias y gobernaciones.

Precisamente, cuenta además dentro de su currículum haber sido coordinadora territorial de Renovación Nacional y asesora territorial del Ministerio de Secretaría General de la Presidencia (Segegob).

REACCIONES

La figura de delegado presidencial había estado siendo solicitada por parlamentarios de oposición, pero su nombramiento fue apoyado de manera transversal. Tanto así, que el senador Felipe Kast (Evópoli) como el senador Jaime Quintana (PPD) y la diputada Andrea Parra (PPD) agradecieron el nombramiento. "Agradecemos que el Presidente haya designado a alguien de su total confianza, la Región lo necesitaba. Ella es una mujer empoderada que tiene línea directa con él y esperemos que ocupe un rol fundamental dentro de esta crisis", comentó el senador Kast.

"

"Agradecemos que el Presidente haya designado a alguien de su total confianza, la Región lo necesitaba. Ella es una mujer empoderada que tiene línea directa con él y esperemos que ocupe un rol fundamental dentro de esta crisis".

Felipe Kast,, senador

"Esperamos sinceramente que esto mejore la coordinación en la Región, que sea un mando que coordine, articule y tome decisiones. Eso no ha ocurrido y esperamos que mejore, porque es claramente uno de los factores que está gatillando el aumento de contagios", planteó el senador Jaime Quintana. "La Araucanía no merecía un Gobierno Regional acéfalo. Ahora con fuerza, a ordenar la casa. La situación es crítica", concluyó la diputada Andrea Parra.

Gobierno Regional solicitará al nivel central más de $5 mil 700 millones para combatir el coronavirus

MONTO. Los recursos serán con cargo al 5% de emergencia del FNDR de la Región.
E-mail Compartir

Por unanimidad, el Consejo Regional aprobó el mensaje enviado por el intendente para aprobar 5 mil 719 millones de pesos.

Tras esto, se solicitará a nivel central que se pueda bajar estos recursos que serán cargados al 5% de emergencia del FNDR de la Región. La iniciativa se enmarca en cubrir carencias por necesidades que se han suscitado debido a la emergencia que enfrenta La Araucanía por la pandemia de coronavirus. Dentro de las cosas que se podrán adquirir se hallan agua para el consumo humano e higiene personal, a través de la contratación de camiones aljibe, entrega de estanques y otros insumos relacionados.

Además, insumos médicos para funcionarios y voluntarios que trabajan en la primera línea con enfermos. Es decir, medicamentos, elementos de protección de calidad, combustible para bomberos, etc. Por otro lado, se contempla apoyo a los adultos mayores que deben realizar cuarentena, con entrega de alimentos y acompañamiento.

PREOCUPACIÓN

Richard Caifal, intendente (s) expresó que "como Gobierno Regional estamos muy preocupados por la situación que vive La Araucanía y, en especial, por el aumento de casos que hemos tenido. Por lo mismo, en coordinación con el intendente Manoli he presentado este mensaje para solicitar recursos del fondo de emergencia y así poder adquirir insumos que requieren los médicos que están en la primera línea con los pacientes".

Caifal añadió que "agradezco que los cores hayan aprobado por unanimidad este mensaje que va netamente en el beneficio de la ciudadanía". Este mensaje presentado por el Ejecutivo es una iniciativa que va en directa línea con los acuerdos y planes del Consejo Regional de La Araucanía, quienes en conjunto trabajan para velar en pro de los habitantes de la Región.