Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

El 42% de los ventiladores mecánicos está ocupado

CIFRA. Considerando la capacidad instalada de los sectores público y privado, en La Araucanía existen 71 ventiladores mecánicos. Se espera la habilitación de otros siete en el nuevo Hospital de Angol.
E-mail Compartir

Un 42% de los ventiladores mecánicos disponibles en La Araucanía, actualmente está siendo ocupado en el tratamiento de pacientes en estado crítico por Covid-19.

Actualmente, la capacidad instalada de este soporte vital es de 71 equipos en toda la Región. El desglose de esta cifra entregada a El Austral por parte de la Dirección del Servicio de Salud Araucanía Sur, SSAS, es la siguiente: Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, 44 ventiladores mecánicos (VM); Hospital de Imperial, 3 VM; Hospital de Lautaro, 4; Hospital de Pitrufquén 4; Clínica Alemana de Temuco, 6; Clínica Mayor de Temuco, 6; Hospital de Victoria, 4 VM; lo que da un total de 71 considerando la red asistencial pública y privada.

Sin considerar los VM de Victoria, la red asistencial de Cautín correspondiente a Araucanía Sur cuenta con 67 equipos, según lo corrobora el director del SSAS, René Lopetegui.

"Hasta hoy en la red asistencial de la provincia, vale decir, del servicio público y privado, se cuenta con 67 ventiladores. El número de ventiladores en uso es variable y cambia de manera dinámica dada la necesidad que van presentando los pacientes y se están haciendo todas las gestiones para poder sumar nuevos respiradores a nuestra red que vengan a apoyar el trabajo que hacen nuestros equipos médicos en la Región", explicó el directivo de Araucanía Sur.

Adicionalmente a ello, a partir de la puesta en marcha del nuevo Hospital Mauricio Heyermann Torres de Angol, podría incorporarse nuevo equipamiento. "En el caso de las camas UTI, iniciaremos funciones con 7 camas con capacidad de ventilación mecánica, éstas pueden ir teniendo un mayor nivel de complejidad a medida que nos vaya llegando el equipamiento necesario", sostuvo el director del centro asistencial, Felipe Pérez Díaz.

A la vez, Pérez añadió que "estamos gestionando el arriendo de este equipamiento específico, teniendo en cuenta que a lo largo del país la demanda ha aumentado y debemos estar preparados para enfrentar el mes de mayo, que es cuando se presenta el peak de enfermedades respiratorias".

30 pacientes

De todos los equipos disponibles, al menos hasta el cierre de esta edición estaban siendo ocupados por pacientes Covid-19 en tratamiento intensivo, un total de 30 ventiladores mecánicos.

Así lo informó el seremi (s) de Salud, Felipe Moraga, quien indicó que de la totalidad de casos confirmados hasta ayer que llegaba a 413, "64 se encuentran hospitalizados, de estos 49 están en Unidades de Paciente Crítico (UTI- UCI) y 30 conectados a ventilador mecánico de los cuales 21 se encuentran en establecimientos de la red pública y 9 en clínicas privadas".

Cabe destacar que la ventilación mecánica o VM es todo aquel procedimiento de respiración artificial que emplea un aparato para suplir o colaborar con la función respiratoria de una persona, que no puede o no se desea que lo haga por sí misma, de forma que mejore la oxigenación e influya en la mecánica pulmonar.

Red integrada

La preocupación por La Araucanía como la región con más muertes y la segunda a nivel nacional con más casos de Covid-19, fue abordada ayer en el informe diario sobre el avance de la pandemia, por el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, quien admitiera que en nuestra zona "tenemos un alto número de personas contagiadas y también eso ha implicado un alto número de personas que necesitan hospitalización".

El propio Zúñiga se refirió a la implementación del Sistema Integrado Covid-19, lo que permitirá disponer de camas y ventiladores mecánicos en coordinación con las clínicas privadas en el marco de la crisis por la pandemia.

"Desde ayer hemos incorporado a la red de salud privada dentro de nuestro sistema integrado de salud por Covid-19", dijo y a la vez añadió que "a partir de hoy, los prestadores privados del país, con la totalidad de sus camas, pasan a ser parte de esta red, ofreciendo la posibilidad de hospitalizar un paciente independiente de su previsión".

"

"Se están haciendo todas las gestiones para poder sumar nuevos respiradores a nuestra red que vengan a apoyar el trabajo que hacen nuestros equipos médicos en la Región".

René Lopetegui,, director del Servicio de Salud Araucanía Sur

Traslado en todo el país

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, sostuvo que "podemos disponer de cualquier ventilador mecánico ubicado en cualquier recinto de salud del país para apoyar a otro (...). Podemos trasladar pacientes, como pasó con un caso de Punta Arenas que fue trasladado a Santiago. Toda la red tanto pública como privada, desde Arica a Magallanes, está disponible para atender los problemas, independiente de donde vive la persona que necesita ventilación mecánica".

Molina llama a aplicar más medidas en pro de la economía

DIPUTADO. Advierte que las consecuencias serán "inmensas".
E-mail Compartir

El diputado de Evópoli por la provincia de Cautín, Andrés Molina, hizo un llamado al Gobierno a aplicar una serie de medidas para beneficiar a la mayor cantidad de personas que se verán afectadas por efectos colaterales del coronavirus.

El parlamentario valoró las medidas tomadas por el Presidente en torno a la protección del empleo, el teletrabajo y otros apoyos previsionales, pero advirtió que deben reforzarse con otros planes complementarios. "Los costos que enfrentamos y que vamos a vivir en los próximos meses son inmensos para Chile y demandan un alto grado de solidaridad entre nosotros", dijo Molina. Además planteó otras ideas como un plan en torno a cubrir el salario de los trabajadores a honorarios que quedarán desempleados durante la emergencia; la postergación del pago de créditos hipotecarios y de consumo durante los meses que dure la pandemia; la revisión de programas públicos para modificarse en torno a resolver temas económicos y sociales generados en medio de la crisis de salud; y la rebaja de un 10% mínima para todos los empleados fiscales, excepto los del área de la salud.

Piden que se decrete cuarentena total para la zona lacustre

PANDEMIA. Alcalde Astete llama al Gobierno a cerrar el acceso a Villarrica, Pucón y Curarrehue.
E-mail Compartir

La Asociación de Municipalidades del Territorio Lacustre (AMTL) de La Araucanía hizo un llamado al Gobierno a decretar "cuarentena total" en las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue, para resguardar la salud de los miles de habitantes que se están viendo expuestos al avance del coronavirus en la Región.

En su calidad de presidente de la AMTL, el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, insistió públicamente en su solicitud para que el Gobierno y las máximas autoridades regionales gestionen declarar una cuarentena total en toda la zona lacustre, evitando así la llegada de turistas y personas ajenas a la zona que llegan a ocupar sus viviendas de veraneo o aquellas catalogadas como "segundas viviendas".

"El aislamiento y distanciamiento social es la medida más importante para evitar la propagación del coronavirus", dijo Astete.

El jefe comunal, dijo que si bien se está solicitando una medida que podría caracterizarse como "extrema", la situación de crisis sanitaria que se vive en general a nivel país y en la Región lo justifican, recordando que hay una falta de infraestructura hospitalaria en la zona lacustre y que son más de 115 mil personas las que habitan en la zona y deben recurrir a un hospital de más de 60 años de antigüedad con falta de camas y deficiente infraestructura.

En villarrica

La comuna de Villarrica se encuentra en estado de "Emergencia Comunal", decisión tomada por el municipio que mantiene suspendido en su totalidad el transporte intercomunal y local dentro del territorio comunal, además de controles preventivos aleatorios en los que se aplica una sugerencia de limitación de desplazamiento de personas no residentes y aquellos que no tienen residencia habitual en la comuna de Villarrica, incluyendo las localidades de Licán Ray y Ñancul.