Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcaldesa de Vilcún solicita al Gobierno decretar cuarentena total en su comuna

POR AUMENTO DE CASOS. Susana Aguilera pide a la delegada presidencial que se tomen medidas más drásticas dado el aumento de casos en el territorio.
E-mail Compartir

Preocupada por el aumento de contagios por coronavirus que experimenta su territorio, el cual registra 14 casos confirmados, lo que la ubica como la tercera comuna con más casos dentro de La Araucanía, la alcaldesa de Vilcún, Susana Aguilera Vega, insiste en la urgencia de decretar cuarentena total en las cinco localidades que administra, para acaba de oficiar a la delegada presidencial, Andrea Balladares, con la finalidad de que intervenga.

El llamado hecho por la primera autoridad comunal se sustenta en el hecho que desde la confirmación del primer caso en Vilcún, cada día aparece uno nuevo, según argumenta.

Al 4 de abril, de acuerdo al reporte de la Seremi de Salud, la comuna cuenta con 14 casos confirmados, y según manifiesta la Alcaldesa en el oficio: "Tenemos la lamentable certeza que este número incrementará si no se aplican medidas de carácter urgente, medidas que ya han sido solicitadas mediante oficio al intendente, al jefe de la Defensa Nacional en La Araucanía, y finalmente al Presidente de la República, al cual usted representa, sin tener respuesta alguna".

Otro factor que también preocupa a la alcaldesa es la poca conciencia de la ciudadanía frente a esta pandemia.

La Araucanía iguala a la Región Metropolitana con un total de nueve fallecidos por covid-19

CIFRAS OFICIALES. Las autoridades de Salud confirman el deceso de otras dos personas en las últimas horas. A la fecha, son 496 los casos que han dado positivo a coronavirus.
E-mail Compartir

Cuarenta y tres casos nuevos son reportados en el último informe entregado por las autoridades del Ministerio de Salud, que al 4 de abril posicionan a La Araucanía como la segunda Región con más casos confirmados por covid-19 en Chile, con un total de 496 contagiados, 70 hospitalizados, 55 internos en unidades críticas y una cifra que eleva a 9 los fallecidos, a la cual se llega producto del deceso -en las últimas horas- de otras dos personas, de 58 y 70 años de edad, respectivamente.

La información es entregada primero por la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza y, luego, ratificada por el seremi (s) de Salud en La Araucanía, Felipe Moraga, en una jornada en la que se ha hecho especial hincapié en la necesidad de que las personas de la intercomuna Temuco-Padre Las Casas colaboren con el aislamiento preventivo y no abusen de los permisos temporales en medio de la cuarentena total que pesa sobre ambas ciudades, esto dado al alto número de vehículos y personas que se ha visto en los principales centros urbanos durante la semana.

Mientras la subsecretaria cifra en 4 mil 161 los casos positivos por coronavirus confirmados en el país, de los cuales 424 corresponden a casos nuevos (280 son personas que permanecen en unidades de cuidados críticos). El seremi (s) especifica que de las 70 personas que hoy figuran hospitalizadas en la Región, 55 están en unidades críticas, 35 de ellas están en UCI y 13 se encuentran en UTI. En tanto, "las personas conectadas a ventilador mecánico suman 43, 31 de ellas están al alero de la red pública y 12, en la red privada", acota la autoridad regional.

23 comunas

El reciente reporte sanitario emitido en el contexto de la pandemia por covid-19 que pesa sobre Chile hace un mes - esto considerando la información del primer notificado- a nivel regional se identifican casos positivos en 23 comunas, donde del total de confirmados positivos 261 corresponden a mujeres y 235 a hombres.

Las comunas en cuestión son Angol (12), Carahue (2), Cholchol (2), Cunco (1), Curarrehue (3), Freire (5), Galvarino (1), Gorbea (8), Lautaro (12), Loncoche (4), Nueva Imperial (13), Padre Las Casas (40), Perquenco (1), Pitrufquén (10), Pucón (3), Purén (1), Saavedra (1), Temuco (336), Teodoro Schmidt (3), Toltén (5), Victoria (12), Vilcún (14) y Villarrica (7), esto considerando los datos hasta las 21 horas del 3 de abril.

Respecto de los dos nuevos fallecidos informados en La Araucanía, Felipe Moraga informa que corresponderían a una mujer de 58 años de edad con domicilio en Padre Las Casas , la cual presentaba tetraparesia secundaria y cavernoma roto en su cuadro clínico, la otra persona es un hombre de 70 años de Temuco, que figuraba con obesidad, linfoma folicular y distress respiratorio agudo.

Mensajes a la comunidad

La subsecretaria Paula Daza hizo un llamado a quienes ignoran la cuarentena. "Tienen que ponerse a reflexionar sobre el dolor que están viviendo muchas familias con esta nueva enfermedad. Aquellos que salen a la calle innecesariamente a exponer sus vidas, exponen las vidas de sus familias, de sus seres queridos, vecinos y también exponen a quienes están luchando todos los días por mantener a nuestro país activo: a los transportistas, a los cuidadores de adultos mayores, a los profesionales de salud que tienen que salir todos los días para mantener este país funcionando. Es por esto que a aquellas personas que salen y tienen que respetar la cuarentena en sus ciudades les hacemos un llamado a cumplirla, porque finalmente están afectando a los otros. Cada uno de nosotros tiene una tarea y esa tarea es cuidarse", acotó la autoridad nacional que ayer fue acompañada en su intervención por la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell.

336 casos confirmados suma Temuco. Padre Las Casas, 40; Vilcún, 14 y N. Imperial, 13.

9 personas fallecidas por covid-19 van en La Araucanía de acuerdo al último reporte del Minsal.

43 pacientes internados en la red pública y privada están conectados a ventilador mecánico, 31 de ellos corresponden a la red pública.