Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

280 viviendas han sido sanitizadas gracias al aporte de ONG Sar Imperial

EMERGENCIA. Intensa labor en la "Ciudad Acuarela".
E-mail Compartir

Crece la preocupación en la comuna de Nueva Imperial ante el avance de la pandemia del covid-19, y que ha significado cifras siempre crecientes de vecinos contagiados.

Desde el primer momento las autoridades comunales realizaron acciones preventivas, unidas al llamado a la población a quedarse en sus casas, realizando sanitizaciones en los domicilios.

Precisamente en este ámbito es que la organización ONG Sar Imperial, al mando de su representante en la comuna, Oscar "Chefo" Vergara, decidió sumarse a la sanitizacion domiciliaria. Viviendas de los sectores de Ultra Cholchol, Cerro Malalcahuello, Cruce Hualacura, además de otros domicilios de poblaciones y barrios urbanos que se vieron beneficiados con la sanitización, con prioridad a hogares con adultos mayores y pacientes crónicos, previamente inscritos.

En total, fueron cerca de 280 los domicilios que fueron sanitizados, y se espera alcanzar prontamente a todos los inscritos.

Dos laboratorios de la

RESPALDO. El laboratorio de Bioanálisis y Diagnóstico Molecular y el de Morfología Molecular y Cultivo Celular, han sido autorizados por el Minsal para apoyar a los servicios de salud regionales.
E-mail Compartir

El Austral

La Araucanía y, particularmente Temuco, son parte de los territorios de Chile que concentran la mayor incidencia de covid-19 hasta la fecha; una pandemia que aún no alcanza su peak en nuestro país y cuyo nivel de contagio ha desafiado incluso a las principales potencias del mundo.

El diagnóstico oportuno parece ser un factor determinante en la lucha contra este virus, y en ese marco la Universidad de La Frontera decidió poner a disposición sus capacidades científicas a través de dos laboratorios que, el miércoles 1 de abril, fueron autorizados por el Minsal para sumarse a la red nacional de test diagnósticos conformada por 13 recintos hasta la fecha, una iniciativa coordinada por la seremi de Ciencias de la macrozona sur, doctora Olga Barbosa.

"Nuestros laboratorios cuentan con los más altos estándares de calidad. Ponerlos a disposición de la Región y el país para enfrentar esta crisis sanitaria es parte de nuestro compromiso con el territorio, es nuestro rol como Universidad Estatal y pública", señaló el rector de la Universidad de La Frontera, Eduardo Hebel.

Coordinados

El vicerrector de Investigación y Postgrado de la Ufro, doctor Renato Hunter, señaló que los laboratorios quedarán operativos esta semana para comenzar a analizar los test que lleguen desde el Hospital Hernán Henríquez y los centros asociados al SSAS, los que trabajarán en coordinación directa con las necesidades de los centros de salud.

"Estamos afinando los protocolos de ensayos y validando las metodologías. Nos gratifica poner a disposición de la Región nuestras capacidades científicas, de infraestructura y recursos humanos en uno de los momentos más críticos a nivel global", agregó Hunter.

El laboratorio de Bioanálisis y Diagnóstico Molecular y el laboratorio de Morfología Molecular y Cultivo Celular cuentan con el equipamiento técnico para aportar en los diagnósticos, pero además suman la experiencia y trayectoria de sus investigadores, ya que pertenecen a centros de excelencia de la Facultad de Medicina de la Ufro.

El primer laboratorio es parte del Centro de Excelencia en Medicina Traslacional y, el segundo, pertenece al Centro de Excelencia en Estudios Morfológicos y Quirúrgicos.


Ufro aportarán en el diagnóstico de covid-19