Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Contagios llegan a 681 con 15 fallecidos y gremio médico sostiene que testeos son insuficientes

EN LA REGIÓN. Mientras ayer la autoridad confirmó la muerte de una mujer de 88 años de Padre Las Casas, los médicos advierten la existencia de una cifra desconocida de personas que contagian.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Una mujer de 88 años, residente en la comuna de Padre Las Casas se transformó en la nueva víctima fatal del coronavirus en nuestra Región, con lo que ayer se elevaron a 15 los fallecimientos atribuibles al virus pandémico en La Araucanía.

La adulta mayor, de quien no se informó el recinto de fallecimiento, era paciente de riesgo con patologías de base como hipertensión arterial y enfermedades respiratorias que probablemente contribuyeron en acelerar el fatal desenlace.

El seremi (s) de Salud, Álex Olivares, junto con lamentar el nuevo fallecimiento ocurrido en la Región, confirmó que el número de contagios por covid-19 se elevó a 681 en las últimas horas, con 32 nuevos casos con respecto al anterior reporte. "Debemos lamentar el fallecimiento de una paciente de sexo femenino, de 88 años de edad, residente en la comuna de Padre Las Casas", explicó la autoridad sanitaria regional.

Testeos

Una cifra oculta de eventuales "contagiantes" existiría en nuestra Región y explicaría en parte el explosivo aumento de casos, razón por la cual el presidente regional del Colegio Médico, doctor Arnoldo González, considera que el número de testeos actualmente es insuficiente porque mantiene en una nebulosa a personas que no saben que tienen el virus, pero que contagian a otros.

"Consideramos insuficiente el número de testeos PCR ya que está prevista fundamentalmente para aquellos que cumplen criterio de hospitalización", puntualizó.

Ante ello, el líder gremial, aseveró que esta situación de testeos insuficientes "nos deja abierta una zona oscura en cuanto a las cifras de contagio y presumiblemente las medidas de protección personal y dentro de los contactos estrechos no es la misma cuando se sabe que se tiene un examen positivo para el virus, a cuando no se sabe", sostuvo.

Junto con lo anterior, González expresó su preocupación por la capacidad de atención en el Hospital Regional. "Nos preocupa que hemos llegado al tope de nuestra capacidad de atención en UCI en Temuco y que la expansión está ahora ligada a un aumento del recurso humano calificado para el trabajo en unidades críticas", preciso.

A juicio del médico, "la capacitación de nuevos equipos (humanos) es lenta y nuestra mayor preocupación es que la velocidad de propagación del virus nos gane la batalla", sentenció, advirtiendo que al interior del Hospital Hernán Henríquez de Temuco se han detectado 34 funcionarios positivos a covid-19, de los cuales 7 son médicos.

Apoyo ufro

Sobre la situación de los exámenes, el seremi subrogante valoró la disposición de laboratorios de la Ufro para aumentar el número de testeos.

"Debemos agradecer la colaboración de los laboratorios de bioanálisis de la Universidad de La Frontera, gracias a la cual vamos a poder aumentar la cobertura de los exámenes de laboratorio para poder diagnosticar a los pacientes sintomáticos y poder hacer frente a esta enfermedad", manifestó Olivares, sin referirse a la cantidad de test PCR que se han efectuado a la fecha en la Región, solicitud efectuada por El Austral.

En relación a la cantidad de pacientes hospitalizados, hasta ayer esa cifra se mantenía en 71 con distintos niveles de pronóstico. "De los 71 pacientes que se encuentran hospitalizados, 53 están Unidades de Paciente Crítico (UTI- UCI), de los cuales 43 permanecen conectados a ventilador mecánico. De ellos, 28 están internados en establecimientos de la red pública y 15 en clínicas privadas", concluyó el seremi.

Cuarentena para Imperial desde hoy se suma a la de Intercomuna

MEDIDA. Hasta el 16 de abril se oficializó extensión de confinamiento en las comunas de Temuco y Padre Las Casas.
E-mail Compartir

Hasta el 16 de abril se extiende la cuarentena total de las comunas de Temuco y Padre Las Casas, lo que fue oficializado ayer por la delegada presidencial, Andrea Balladares, quien además recordó la cuarentena que comienza hoy a las 22 horas en el área urbana de Nueva Imperial.

Con ello, se pretende crear un cordón sanitario que permita evitar el traslado de ciudadanos entre comunas, en especial durante el fin de semana largo que eventualmente podría sugerir el traslado de personas hacia la zona costera de La Araucanía.

En base a ello, el propio alcalde de Nueva Imperial, Manuel Salas, expresó la necesidad de ampliar la cuarentena a todo el territorio Costa Araucanía. "Esperamos que la gente este fin de semana no vaya a Puerto Saavedra, ni a Carahue y se quede en Temuco", advirtió.

Si bien las cuarentenas tienen como objetivo evitar la propagación del virus pandémico, restringiendo de esta manera la circulación de personas en lugares públicos, la medida conlleva severas sanciones para quienes no cumplan con la medida, o bien sean sorprendidos fuera de sus casas sin los permisos correspondientes.

Los transgresores en base a la situación de emergencia que afecta al país arriesgan desde multa a penas de cárcel, según corresponda.

Las multas van de 6 a 20 UTM ($300 mil a $1 millón) según el Código Penal; multas de 0,1 a 50 UTM ($5.000 a $2,5 millones) según el Código Sanitario y presidio menor en su grado mínimo (desde 61 a 540 días de cárcel). Por ello, se llama a los habitantes a salir de los domicilios solo si es estrictamente necesario y con los permisos correspondientes.